-
-
Levantamiento de la nobleza, en la que Enrique IV nombra heredero a Alfonso de Castilla, su hermanastro.
-
Enrique IV reconoce a Isabel como heredera.
-
Tras la muerte, sus derechos pasaron a su hermana Isabel.
-
Producida por el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
-
A Isabel le apoyarán las ciudades, parte de la nobleza y la Corona de Aragón; a Juana le apoyarán la gran nobleza temerosa de una monarquía fuerte, Portugal y Francia.
-
Ambos monarcas dispondrán de igual poder "Tanto monta, monta tanto"
-
Especie de milicias populares, pagadas por los municipios, que se convirtieron en una policía de las ciudades. Su misión específica era el apaciguamiento de las zonas rurales.
-
Dependerá de la monarquía. Podía juzgar las acciones y omisiones de cualquier cristiano. Llegaron a controlar las costumbres, la educación, la cultura y los actos más nimios.
-
-
-
-
-
-
Tenía funciones de carácter consultivo y de asesor
de los monarcas en las cuestiones que se refirieran a la Corona Catalano-Aragonesa. -
-
-
-
-
-
Los Reyes Católicos obligaron a los musulmanes a convertirse al cristianismo o ser expulsados del país.
-
-
-
-
Solo se marginó parcialmente a los nobles de las altas responsabilidades, siguieron ejerciendo la jurisdicción señorial sobre miles de vasallos y mantuvieron el poder económico.
-
-
-
Prohibían la esclavitud
-
Formación de los Consejos de Navarra, Italia y Flandes.
-
-
-
-
-
Respecto a Portugal, los Reyes Católicos trataron de conseguir la unión por vía matrimonial. Esta fracasó al fallar los enlaces matrimoniales que los monarcas habían concertado para sus hijas (Isabel y María) con los herederos de la Corona portuguesa.