-
Aparición en Madrid del periódico
-
Edward Young
-
-
Los hermanos Friedrich (1772-1829) y Schlegel (1767-1845)
-
-
En 1775 del inglés "Romantic" (pintoresco, sentimental)
Hacia 1800, nuevo contagio del alemán "Romantisch",
Romantisme (Stendhal, 1823), apoyándose en el adjetivo "Romantique" (significó "novelesco" en francés en los siglos XVII y XVIII) -
-
Llegada de la Modernidad a España en el siglo XIX
-
No hay editor, sino que surge la figura del impresor librero, aquel que imprime y que vende. El primer impresor que distribuía obras teatrales es Manuel Delgado.
-
"Culminación del Romanticismo"
-
-
Querella surgida entre Carlos IV y su hijo Fernando VII
Guerras napoleónicas -
Constitución liberal
-
-
-
Walter Scoot
-
La impresión se multiplica por cuatro
-
-
René de Chateaubriand
-
Editores como Minuesa, Hernando, BAE (Biblioteca de Autores españoles).
-
Honore de Balzac
-
-
Pierre Millar escribe Historia de España, en la que argumenta que el siglo XIX fue una época pintoresca o fabulosa, según la postura que se adopte.
-
José de Esproncesa
-
-
Enrique Gil y Carrasco
-
-
René de Chateaubriand
-
Exposición en París y surgimiento de la revista "Realismo"
-
Primeras nivelas de tesis: El escándalo (1875) y Gloria (1876)
-
El editor se configura como una gran figura: Espasa, Salvat.
-
-
El alfabetismo se multiplica
-
-
-
A finales de los 70, Jose Carlos Mainer emplea este término para referirse a los años que abarcan de 1898 a 1939
-
Sonata de otoño de Ramón María del Valle-Inclán
La voluntad de José Martínez Ruiz
Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno
Camino de perfección de Pío Baroja