-
Escribió "El Contrato Social" en 1762
Su obra se basaba en buena parte en los conceptos de soberanía nacional y contrato social. -
Cuando Gran Bretaña decidió aumentar los impuestos a las colonias americanas, se desató el motín del té de Boston. En el que se lanzó al mar todo un cargamento de té.
-
Publicó su libro "La riqueza de las naciones"
En el cual defiende el librecambismo, es decir, el libre comercio internacional y sin intervención por parte del estado -
Primer presidente de los Estados Unidos (1789 a 1797) y comandante jefe del ejército revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos
-
El 4 de julio de 1776, los delegados de las colonias se reunieron en Filadelfia y proclamaron la Declaración de Independencia.
-
Se proclamó esta declaración para terminar con los privilegios feudales.
-
La Revolución Francesa estalla cuando el rey Luis XVI convoca los Estados Generales para ver si debían ser solo las personas del pueblo las que pagaran impuestos (como hasta entonces había sido) o si el clero y la nobleza también debían pagar. Se decidió que el pueblo era el que debía pagar y comenzó la revolución. https://youtu.be/DUqg1ALdY7w
-
Supone simbólicamente el fin del Antiguo Régimen
-
En plena Revolución Francesa, Olympe de Gouges hace pública la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en réplica a la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, por considerar que excluía a las mujeres. En ella reclamaba para la mujer los mismos derechos que eran reconocidos exclusivamente para el hombre.
-
Los jacobinos destituyeron al rey Luis XVI y proclamaron la República
-
Tras conseguir varios éxitos militares y políticos, Napoleón Bonaparte se proclama emperador de Francia, dando comienzo a su mandato.
-
Militar de Córcega que llegó a ser emperador de Francia y coronado en la catedral de Notre Dame
-
En 1807 se firmó un tratado que permitía a las tropas francesas pasar por España para atacar a Portugal. Estalló el Motín de Aranjuez por el descontento con el rey.
Napoleón aprovechó esta situación para proclamar a su hermano José Bonaparte -
Los representantes de Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia se reunieron en Viena para intentar recuperar el control de Europa y volver al Antiguo Régimen.
-
Fueron insurrecciones armadas de militares apoyadas por la burguesía:
- En España, se instauró un régimen liberal
- En el reino de Dos Sicilias y en Cerdeña hubo revueltas
- En Grecia, se produjo una revuelta nacionalista que logró la independencia del Imperio otomano. -
Nuevos movimientos revolucionarios también protagonizados por la burguesía con el apoyo de las clases populares.
- En Francia se instauró una monarquía liberal
- En el norte de Italia, Polonia, Prusia o Suiza, fracasó
- En Bélgica acabaron los Países Bajos independizándose, y se instauró una monarquía constitucional -
La burguesía con sus reivindicaciones liberales se unió al pueblo que demandaba mejoras sociales.
- En Francia se acabó con la monarquía (inicio de la II República)
- En Suiza y Dos Sicilias se instauró el liberalismo
- En Berlín se rechazó la unidad bajo la corona del rey de Prusia
- En el imperio Austríaco el canciller Metternich renunció debido a los movimientos nacionalistas -
Proceso de transformación económica, social y tecnológica debido sobre todo al gran aumento de población.
-
Otto van Bismarck fue el que unificó Alemania con el apoyo de la burguesía industrial y la nobleza prusiana.
-
Político alemán, artífice de la unificación alemana y primer canciller del segundo Imperio Alemán (1871-1890).
-
El impulsor fue el reino de Piamonte-Cerdeña
En 1870 con la anexión de los Estados Pontificios, se unificó Italia, Roma se convirtió en la capital