-
Aparato transmisor y receptor que se aplica al cuello del enfermo para captar ruidos de la laringe
-
Aparición del telégrafo una importante herramienta para la comunicación a distancia. Su primer uso fue en la guerra civil, para comunicar la cantidad de heridos que había y pedir más suministros
-
Einthoven realizó la primera transmisión a distancia de un electrocardiograma
-
Aparición de la primera idea de la telemedicina por la revista Radio News
-
La universidad de Nebraska utiliza la telemedicina para transmitir exámenes neurológicos
-
Se realizó el primer enlace de video interactivo entre el instituto de psiquiatría de Nebraska y el Hospital Estatal Norfolk
-
Se instaló el primer sistema completo de televisión interactiva entre paciente y médico en tiempo real
-
Sufre un gran impulso por lo programas de investigación de la NASA como apoyo para los astronautas
-
Se indexa como término MESH la palabra Telemedicine en Medline
-
Comienza el uso del teléfono donde pacientes y médicos podían hablar de manera directa, así como médicos hablaban con otros médicos para consultar o intercambiar información.
-
Se establece la primera red de telemedicina en Bogotá
-
Se pusieron en práctica las experiencias internacionales basadas en las tecnologías de información y telecomunicaciones, e inicia el Programa de Telemedicina en el Estado de Nuevo León
-
Oaxaca integra a sus programas sociales Unidades Médicas Móviles con un total de 69 unidades
-
Oaxaca integra a sus programas sociales Unidades Médicas Móviles con un total de 69 unidades
-
SD. (SD). Historia de la Telemedicina desde sus inicios hasta hoy. 18/04/2019, de ClinicClaoud Sitio web: https://clinic-cloud.com/blog/historia-de-la-telemedicina/
EDWARD A.C ÁCERES MÉNDEZ, S ERGIO M. CASTRO DÍAZ,CARLOS GÓMEZ, JUAN C. PUYANA. (2011). Telemedicina: historia, aplicaciones y nuevas herramientas en el aprendizaje. 19/04/2019, de Universitas Médica Sitio web: https://www.redalyc.org/html/2310/231019866002/