-
el heliógrafo el cual fue usado desde la peste bubónica en Europa como único medio de comunicación masivo para prevenir y advertir de la letalidad de dicha enfermedad.
-
Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, se utilizó el telégrafo para pedir suministros médicos, así como comunicar muertos y heridos en el campo de batalla. Parece probable que el telégrafo se utilizó también para hacer consultas médicas.
-
El teléfono fue acogido rápidamente por la población médica, se realizaban consultas tanto entre especialistas como médico-paciente.
-
La primera idea de la telemedicina tal y como la conocemos hoy en día apareció en la edición de abril de 1924 de la revista Radio News. En ella, una ilustración futurista mostraba una maquina con televisión y micrófono que permitía a un paciente comunicarse con su médico, El aparato incluía además el uso de indicadores de latidos del corazón y de temperatura.
-
En los conflictos de Corea y Vietnam la radio fue usada regularmente por el ejército para informar el estado de salud de sus tropas y solicitar ayuda médica.
-
la Universidad de Nebraska utiliza la telemedicina interactiva para transmitir exámenes neurológicos. Esta tecnología fue desarrollada originalmente para conectar a los pacientes que viven en zonas remotas a los médicos que trabajan en zonas urbanas.
-
En la Misión Mercury (Estados Unidos) se obtuvieron por primera vez datos sobre el monitoreo y regulación de parámetros fisiológicos de dos astronautas en órbita a través de telemetría fisiológica
-
Se realizó el primer enlace de video interactivo entre el instituto de psiquiatría de Nebraska en Omaha y el hospital estatal Norfolk.
-
Se instaló el primer sistema completo de televisión interactiva entre paciente y médico en tiempo real, enlazando el aeropuerto de Boston ́s Logan con el hospital general de Massachussets. Se demostró la factibilidad de un sistema que permitía el diagnóstico de patologías con un buen grado de precisión desde un área remota a través de televisión interactiva.
-
Se indexa como término MESH la palabra Telemedicineen medline. Desde ese momento, prácticamente se inicia la llamada “segunda fase” de la telemedicina, que se extiende hasta nuestros días. Caracterizada por una disminución en los costos de producción de equipos electrónicos de telecomunicación.
-
Surge la e-Health a partir del análisis de que los beneficios que brindan las telecomunicaciones para la mejora de los servicios de salud no debían limitarse a la comunicación entre médicos como históricamente se había utilizado, sino debería expandirse hasta llegar a una comunicación directa entre médicos y pacientes.
-
El TATRC mostró sus innovadoras tecnologías en métodos de detección y tratamiento de lesión cerebral secundario al trauma, asegurando que al facilitar la evaluación inicial de los pacientes con trauma craneoencefálico con el uso de la telemedicina se obtienen mejores desenlaces en términos de calidad de vida, mayor impacto en el pronóstico a corto y a largo plazo y reduciría el tiempo de reingreso de un soldado a la zona de combate.
-
La telemedicina incluye: educación del paciente, la transmisión de imágenes médicas, consultas de audio y vídeo en tiempo real, mediciones de signos vitales, innovación de centros médicos, centros de investigación, e incluso dentro de los hogares de los pacientes.Las teleconsultas avanzan rápidamente en campos como: telepsiquiatría, teledermatología y teleoftalmología.
-
Cáceres-Méndez, E., et al. (2011). Telemedicina: historia, aplicaciones y nuevas herramientas en el aprendizaje. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16032 ClinicCloud. (2015). Historia de la telemedicina. Recuperado de: https://clinic-cloud.com/blog/historia-de-la-telemedicina/ Secretaría de Salud. (2007). Recomendaciones para la operación de sistemas de telemedicina. Recuperado de: http://www.cenetec.salud.gob.mx