Teléfonos en el tiempo

  • Teléfono mural Gower-Bell

    Teléfono mural Gower-Bell

    El teléfono mural Gower-Bell es una pieza que sirvió para realizar la primera comunicación rural por línea privada, una línea de 8 Km entre Fregenal de la Sierra (Badajoz) y “Las mimbres”, la casa de campo de la familia de D. Rodrigo Sánchez-Arjona.
  • Centralita manual de batería local

    Centralita manual de batería local

    La Centralita manual de batería local es un sistema de magneto, cuando el cliente abonado accionaba la manivela, la corriente generada hacía caer una chapa en el cuadro de tráfico de la central telefónica. Entonces, la operadora enchufaba una clavija en ese número para ponerse en comunicación con la persona que quería establecer la llamaba.
  • Maqueta Rotary 7-A-

    Maqueta Rotary 7-A-

    La maqueta Rotary 7-A- es una central telefónica analógica compuesta por un sistema electromecánico de relés selectores y buscadores encargada de conectar de forma automática dos teléfonos.
  • Teléfono de baquelita modelo 5523 EZ

    Teléfono de baquelita modelo 5523 EZ

    El teléfono de baquelita modelo 5523 EZ era de baquelita de color negro por supuesto, un color que encajaba con la época sin duda, habría aquellos teléfonos con manivela a los que te constataba la operadora. La mayoría de los españoles aun no estaban familiarizados con los teléfonos.
  • Teléfono automático de batería central modo góndola

    Teléfono automático de batería central modo góndola

    El teléfono automático de batería central modo góndola es un modelo incluye el dial o disco de marcar dentro del receptor, este disco con cifras permitía a los clientes que tenían un teléfono equipado con este sistema marcar, directamente y sin necesidad de una operadora.