-
El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse.
-
Organización internacional encargada de la creación y aprobación de estándares en comunicaciones. En la actualidad esta organización se llama International Telecommunications Union.
-
La línea telegráfica inicial fue construida por el ingeniero norteamericano Mr. Charles H. Billins y enlazó la ciudad de San Salvador con el Puerto de la Libertad y a partir de entonces las redes telegráficas se extendieron hacia los cuatro puntos cardinales del territorio nacional.
-
James C. Maxwell desarrolla las matemáticas necesarias para la teoría de las comunicaciones.
-
El nacimiento de la TELEFONÍA, la mayor contribución al mundo de las comunicaciones; se transmite el primer mensaje telefónico cuando G. Bell le llamó a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want you."
-
El servicio telefónico, quedaba también establecido con la primera línea entre la capital y la ciudad de Santa Tecla.
-
El servicio interurbano estaba enlazado entre San Salvador, Santa Tecla, Santa Ana y Ahuachapán. Ese mismo año también se estableció una estación oficial telefónica en el Puerto de La Libertad.
-
Se hacen experimentos con radio difusión AM (Amplitud Modulada).
-
La tecnología de la TELEVISIÓN fue simultaneamente desarrollada por investigadores en los E.U., Unión sovietica y la Gran Bretaña.
-
Se decretó el Reglamento para el Establecimiento y Operación de Estaciones Radiodifusoras. Inicialmente, el ente rector y operador de las telecomunicaciones comenzaron con el nombre de Superintendencia General de Telégrafos Nacionales de El Salvador.
-
Quizás el mayor evento en las comunicaciones del mundo ocurre, cuando Claude Shannon desarrolló su "Teoría matemática de las comunicaciones" Shannon desarrolla el concepto "Teoría de la Información ".
-
Se establece el primer enlace de comunicaciones vía microondas, permitiendo el transporte de información a un alto volumen a muy grandes distancias.
-
Narinders Kapany de la India descubre que una fibra de vidrio aislada puede conducir luz a gran distancia (primeros estudios sobre las fibras ópticas)
-
Primer cable telefónico transoceánico (36 canales de voz).
-
Es lanzado por la USSR el primer SATÉLITE atificial, llamado Sputnik.
-
Es lanzado el satélite Telstar I por la NASA, fue el primer satélite comercial.
-
El Decreto Legislativo nº 370, de fecha 27 de agosto de 1963, creó la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL).
-
El gobierno de los Estados Unidos le da vida a INTERNET cuando un equipo de científicos empiezan a hacer investigaciones en redes de computadoras. La investigación fue fundada por la Advanced Research Projects Agency -ARPA, una organización del Departamento de Defensa de los E.U., mejor conocida como ARPANET.
-
Bell System (hoy AT&T) introduce las fibras ópticas a la telefonía.
-
Nace la TELEFONÍA CELULAR
-
México lanza su primer satélite llamado Morelos I.
-
n EU, comienza la telefonía celular con tecnología digital. Intel Corp. introduce al mercado el procesador PENTIUM. Al año siguiente, los usuarios comienzan a detectar fallas en el microprocesador, lo que crea una gran controversia. El presidente de los E.U. se convierte en el primer mandatario en usar Internet al mandar un mensaje electrónico; su dirección electrónica es president@whitehouse.gov.
-
Se coordina el proyecto SVNet, Internet en el Salvador, se realizo una reunión en las oficinas de FUSADES, San Salvador, Donde muchas Instituciones de educacion como Universidad de El Salvador y empresas privadas asistieron.
-
Se aprueba la ley de cracion del fondo de inversion en electricidad y Telecomunicaciones (FINET) y en julio de 1998 se aprueba la ley de fondo de Inversión Nacional de Electricidad y Telefonia en los cuales se destaca "que los servicios de electricidad y telefonia son factores determinantes para el desarrollo secuencial y social de la poblacion".
-
En una subasta pública fue vendida el 51% de las acciones de CTE-ANTEL a FRANCE TELECOM por US$275 millones.
-
Provee servicios sobre redes AMPS/TDMA y GSM/GPRS, en 800 y 850 MHz respectivamente. El 28/08/2008 Tigo lanzó comercialmente el servicio de 3G con UMTS/HSDPA en 850 MHz.Actualmente opera con los servicios residenciales de la empresa Amnet. actualmente propiedad de millicom.