-
Desde mediados del siglo XX, con la llegada de la radiodifusión, de la televisión, y posteriormente de la televisión a color, comienzan las telecomunicaciones en Colombia.
Un hecho de Gran importancia en Colombia, fue la creacion de la empresa de telecomuniaciones "telecom", llegando a tener gran acogida en el pais hasta estos momentos. -
se concede el privilegio exclusivo por 40 años a Ricardo de la Parra y Compañía, para establecer el telégrafo eléctrico en la Nueva Granada, y entre este y el extranjero.
-
Comienza a funcionar el telégrafo entre Barranquilla y Sabanilla (puerto Colombia). Se aprueba contrato del poder ejecutivo para el establecimiento de una línea telegráfica entre zipaquira y Bucaramanga, con ramificación en Tunja,
El 29 de noviembre , quedó establecida la comunicación entre Bogotá y Zipaquira. -
Se inicia el servicio telefónico en Bogotá.
Se inicia el servicio telefónico particular en Barranquilla -
El presidente de la republica, general Pedro Nel Ospina, inaugura la estación internacional de radiocomunicaciones en Morato y el servicio inalámbrico con y entre las estaciones de Medellín, Barranquilla, Calí y Cúcuta. Los radioaficionados introducen los primeros receptores de radiodifusión de onda corta en Colombia.
-
Colombia adquiere estaciones telefónicas para Popayán, Pasto, Ibague, Honda, Tunja, Barrancabermeja, Ocaña, Cartagena y Manizales. Continua el cambio de las líneas telegráficas de hierro galvanizado por las de cobre.
-
Se inaugura la Primera línea de larga distancia telefónica entre Bogotá y Medellín.
-
Se inaugura en Bogotá la HJN y en Barranquilla la HKD, las primeras radiofusoras colombianas. Se construye la línea telefónica que cubre Buenaventura, Cali, Armenia, Bogotá para siete circuitos con utilización de amplificadores electrónicos con triodos
-
Inaugurado oficialmente el servicio telefónico entre Bogotá Tunja, Bogotá Popayán. Seadta instaló primeros teleimpresores en Colombia para servicio aerocivil
-
En 1940, cuando el servicio de telecomunicaciones se automatizó, La empresa de teléfonos de Bogotá ETB empezó a funcionar.
-
El gobierno colombiano compra la Compañía Telefónica Central y crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones "Telecom."
Se automatiza el servicio telefónico urbano de Cali. -
Se crea la Radio Cadena Nacional "RCN".
-
Se instalan las dos primeras centrales teles en Colombia entre Bogotá y Medellín.
Se comercializa la radio transistorizada y estereofónica.
Se inaugura el servicio de televisión en Bogotá, el cual posteriormente, cubrirá casi todo el país con el nombre de Primera
Cadena. -
Telecom. Inaugura con 100 canales el servicio telefónico punto a punto entre Bogotá y Cali.
Telecom instala red de microondas para la costa atlántica -
Telecom pone en servicio la central telefónica internacional de Bogotá de tipo digital, la segunda en el mundo después
de la de Atenas. -
Se le adjudica a la firma SIEMENS la construcción de la red colombiana de transmisión de datos.
Inauguran moderna central de larga distancia digital en Barranquilla. -
Se implementan las tarjetas prepagadas para el servicio de larga distancia.
-
Telecom inaugura su nuevo servicio de tele conferencia.
Se inaugura la red troncal digital de microondas.
Nace la Camara Colombiana de la Informática y las Telecomunicaciones. -
Se inaugura en Bogotá, Medellín y Cali la primera fase de la RDSI de banda ancha.
-
En 1994 empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada zona de cobertura funcionaba una empresa privada y una empresa mixta
-
Se expide la ley 182, para adecuar el servicio de televisión a la Constitución de 1991. Al crear la Comisión Nacional de Televisión, el Ministerio de Comunicaciones ya no tiene más la competencia en ese servicio.
Bajan el precio de las computadoras y se abre la puerta para Internet. -
Aumenta el numero de suscriptores de la telefonía móvil celular.
El mercado de Internet en Colombia se ubica entre los principales en América Latina gracias a que cuenta con 665.000 usuarios conectados a la red y se espera que en el año 2002 se alcance la cifra de 1.5 millones de usuarios, lo que refleja un crecimiento acelerado y un favorable desarrollo para este servicio el país. -
Las empresas prestadoras del servicio telefónico, se ven obligadas a implantar la tarifa plana para acceso a internet.
-
La Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), presenta su Cuarto Informe Sectorial de Telecomunicaciones con información técnica, económica y de mercado del sector en el 2004. Este informe sectorial continúa con la misión propuesta por la CRT de generar elementos analíticos que contribuyan al estado del conocimiento sobre la realidad de las telecomunicaciones en el país.
-
Septiembre 2009
El sector de telecomunicaciones en Colombia durante el primer semestre de 2009, alcanzó ingresos aproximados de $11.3 billones, lo que representa un crecimiento del 5% respecto de los obtenidos en el primer semestre del año 2008. -
Daniel Gertsacov, director de nuevos mercados de Google en América Latina, asegura que durante este año proyectos de gran importancia se avecinan para Colombia, con el fin de satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios que con el paso del tiempo son más exigentes. La solución de negocios en el mercado Colombiano también será otro de los temas a tener en cuenta para la generación de nuevas estrategias que le permitan Google obtener más aceptación en el país.