-
Johannes Gutenberg fue el pionero en introducir la imprenta de tipos móviles. Este avance, no solo fue una revolución a la hora de copiar los textos, sino que además supuso una evolución en la transmisión de nuevas ideas.
-
Tiene origen en la Europa durante ese periodo, el pensamiento higienista extendió la idea de aplicar medidas para mejorar la sanidad en las grandes ciudades.
-
Es una calculadora mecánica binaria que ocupaba toda una sala
-
La década de los setenta cuando se presentó el primer ordenador personal, creado por el ingeniero Edward Roberts. Este dispositivo electrónico fue el germen de una industria que evolucionaría llegando a proporcionar ordenadores nivel usuario.
-
La red de redes que permite la interconexión descentralizada de distintos ordenadores, fue desarrollada como un proyecto militar de Estado Unidos durante la Guerra Fría con el paso del tiempo esta se desarrollo y es la principal fuente de información
-
Los primeros “ratones” vieron la luz en Canadá por los años 50, sin embargo, el primer prototipo se le adjudica a Douglas Engelbart, norteamericano que entonces laboraba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto humano .
-
Este disco con tecnología óptica fue popularizado comercialmente por la sinergia Sony/Philips a principios de la década de los 80, creando furor en materia de almacenamiento, primero de audio y luego de datos, desplazando al rey: el disquete. Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700MB de datos
-
Los orígenes se remontan a la década de los 70, al Dr. Samuel C. Hurst y su equipo de investigación; quienes utilizaron papel conductor de electricidad para leer un par de coordenadas, lo que permitió calcular en unas cuantas horas lo que hubiera llevado días. La idea dio como resultado la primera pantalla táctil
-
El primer teléfono inteligente fue diseñado por IBM en 1992 y fue bautizado como Simon, con características de teléfono celular y asistente personal, e incluso integraba pantalla táctil. Fue mostrado en la expo COMDEX y liberado al público en 1993
-
El sistema integra una constelación de satélites de navegación que orbitan el planeta a una altitud de cerca de 20000 kilómetros, lo que ayuda a que hoy nadie se pierda cunado maneja, sobre todo en una gran urbe como la CDMX.