-
los primeros que empezaron a indagar sobre la problemática del signo fueron: Platón (427 a.c - 347 a.c) y Aristoteles (384 a.c - 322 a.c). se basaron en el analisis de los signos o el estudio de funcionamiento de sisteme de signos.
-
Desarrollo su teoría de los signa-data, signos convencionales. A diferencia de los pensadores clásicos, consideró que eran objetos apropiados para la reflexión filosófica.
también contribuyo a delimitar el estudio de los signos al expresar que las palabras parecen ser correlatos de "palabras mentales". -
crea un ensayo sobre el entendimiento humano.
-
en 1839 nace un hombre que mas tarde seria reconocido como el principal filosofo estadounidense.
-
en 1867 comenzando con su ensayo, sobre una nueva lista de categorías, paso el resto de su vida elaborando la teoría triádica del signo, para el este estaba formado por una relación triple.
-
(1895-1936) este teórico dice que la escuela de Sassure fue un elemento clave en la lingüística rusa. sin embargo no esta de acuerdo con que la langue sea el lugar donde podamos encontrar la verdadera naturaleza social de la comunicación.
-
es un lingüista danes, (1899-1965) emprendió la propuesta por Saussure: forjar una ciencia que estudie la vida de los signos en el ceno de la vida social.
Todos los signos están subordinados a un principio de organización superior al de su propio sistema circunscrito. (Louis Hjelmslev) -
en 1906 Saussure marca un hito histórico en la lingüística y posteriormente en la Semiótica. definió el signo lingüístico como una entidad de dos caras: el significante y el significado.
-
Émile Benveniste, expuso dudas sobre la "arbitrariedad" de Saussure lo que significa actuar según su voluntad sin atender razones.
cuando se emplean signos liguisticos, la relacion entre significado y significante es solida. -
trata de un modo afrontar las ciencias humanas, busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de la cultura. el mas representante de este termino es Claude Lévi-Strauss
-
entre 1954 y 1956 aparecen unos ensayos en una revista francesa, cuyo autor es Roland Barthes, en estas demuestran como las denotaciones de los signos delatan connotaciones que son en si mismas "mitos" generados por el sistema de signos mas amplio que conforma la sociedad.
-
Roland Barthes separa el mensaje en tres:
-mensaje lingüístico
-mensaje icónico codificado
-ícono no codificado -
(1920-2001)
principio de la organización de la vida.
-convertir en signos su existencia
-comunicar mensajes dentro de la misma especie
-moldear formación proveniente del mundo externo -
(1932-2016)
desarrollo la teoría de los códigos y de la producción de los signos.
semiótica: teoría general capaz de explicar toda clase de casos de función semiótica desde el punto de vista de sistemas subyacentes, relacionados por uno o mas códigos. -
aclara la posición de la lengua, en relación con la historia de los humanos y la semiosis.
-
Semótica para principiantes (paul cobley - litza jansz)
-
la tradicion Saussereana de la semiología ha representado, en gran medida, lo que podríamos denominar una perspectiva "nominalista" sostiene que no podemos alcanzar el mundo de lo real por que todo lo que nos llega esta totalmente mediado por signos.