-
utilizó por primera vez la expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
-
Surgió el más conocido antecedente de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
-
se refiere a la capacidad de desarrollar competencias destinadas al buen uso de la información, que comprende la localización, recuperación, evaluación y uso de la información.
-
Desde la década de 1990 las políticas europeas apostaron por la sociedad de la información y el conocimiento, como una de las acciones clave para potenciar el crecimiento, la competitividad y el empleo.
-
Fue acuñado por DiNacci y se popularizaron (2004) las redes sociales.
-
Baptista su misión es facilitar y promover el desarrollo de integrar y sostenible de las comunicaciones en las Américas.
-
. El 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter. Como cualquier tecnología de la información y comunicación (TIC) que utiliza Internet, las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades.
-
logro de distintos propósitos, como: la resolución de problemas, la toma de decisiones, la emancipación y el ejercicio responsable de deberes y derechos ciudadanos
-
Este es un antecedente importante sobre la explotación de estas tecnologías por parte de un régimen represivo para sus propósitos políticos y de permanencia en el poder.
-
El DA reúne un conjunto de iniciativas que abogan por la apertura, democracia, sustentabilidad, transparencia, responsabilidad, y que por supuesto tocan distintas áreas de acción, como salud, gobierno, educación, ciencia, tecnología, entre otras.
-
En el año 2013, el 93% de los internautas españoles ya tenía cuenta y utilizaban al menos una red social. En el año 2012, fue del 91%, cifra que muestra un incremento del 46% respecto a 2009 (año que alcanzó sólo un 45%).
-
. Perfiles profesionales más demandados por la industria de contenidos digitales en España 2012-2017
En este escenario surge la demanda de nuevos servicios que demandan nuevos “perfiles” profesionales concretos, entre los que se consolida el community manager (CM), y van aparecido otras figuras como el content curator (CC). -
. Las tecnologías pueden ser sociales si son diseñadas para el empoderamiento ciudadano facilitando su autonomía y capacidad de producción.
-
El Observatorio de Redes Sociales, analiza anualmente la evolución de las comunidades virtuales y las redes sociales. Los datos aportados pertenecen a la V Oleada (2013), estudio que tiene como objetivo analizar la situación de las redes sociales en España, su evolución, hábitos, actitudes y los principales fenómenos emergentes.
-
y Leiva-Aguilera (2014) reflexionan sobre las diferencias entre ambos perfiles, precisando dónde se sitúa el foco principal de cada profesión. El objetivo del community manager estaría centrado en la comunidad, mientras que el del content curator, en el contenido.
-
uno de los autores que más ha reflexionado en España sobre competencias y habilidades de estos nuevos perfiles profesionales
-
La vigilancia de NSA se realiza a través de los big data. Se recopila información a su vez recolectada por otras corporaciones, como las empresas de tecnología que invade a las grandes empresas con explotación y ataques de redes informáticas y ruptura de sistemas encriptados
-
constata las siguientes transformaciones que se vienen observando durante los últimos años: Crece el acceso a Internet, en especial a través de tecnologías móviles 71,6% de españoles accede a Internet.
-
. Desempleo se ha convertido en la principal causa de pobreza y exclusión social, aspecto que en estos momentos parece imposible de erradicar en nuestra debilitada economía
-
En junio de 2014 se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo.