-
Se construye en Egipto y se hace con la intención de desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de Menfis
-
-
Invención de la rueda, se construyen las primeras ruedas en la antigua Mesopotamia. La rueda es un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera se construye en su forma más elemental. La rueda en esta forma conduce a un uso más eficiente de la fuerza animal en la agricultura y otros campos.
-
Instrumento utilizado para realizar cálculos aritméticos. Suele consistir en un tablero o cuadro con alambres o surcos paralelos entre sí en los que se mueven bolas o cuentas. El ábaco moderno está compuesto de un marco de madera o bastidor con cuentas en alambres paralelos y de un travesaño perpendicular a los alambres que divide las cuentas en dos grupos. Cada columna o barra, es decir, cada alambre representa un lugar en el sistema decimal.
-
Establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados
-
determinar, a través de la astronomía, la diferencia de latitud entre las ciudades de Siena ( Asuán) y Alejandría, en Egipto
-
Usada en matemáticas como el símbolo del cociente entre la longitud de la circunferencia y su diámetro.
En 1706 el matemático William Jones usó por primera vez su símbolo (π) y aunque fue Leonhard Euler el que lo popularizó a partir de 1737 -
Ley física que establece que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza hacia arriba igual al peso del volumen de líquido desplazado por dicho cuerpo
-
Un cemento natural que, combinado con algunas sustancias inertes (arena y piedras de pequeño tamaño), se conoce como argamasa
-
Consistía en una vasija de bronce que contenía seis bolas en equilibrio en las bocas de seis dragones situados alrededor de la vasija. Si una o más bolas se caía de la boca de los dragones se sabía que había habido un movimiento de índole sísmico.
-
Los mayas descubren y emplean el cero en sus cálculos astronómicos, utilizan un pequeño óvalo con un arco inscrito para representarlo.
-
Un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En este modelo, aceptado durante varios siglos, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen órbitas a su alrededor
-
Sirve para la fabricación de los fuegos artificiales. Es el primer explosivo conocido.
-
El matemático italiano Leonardo Fibonacci, también llamado Leonardo Pisano, introduce los números arábigos en Europa
-
Las primeras armas de fuego aparecieron en China, gracias al conocimiento del uso de la pólvora, a mediados del siglo XIII
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revoluciona la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica entraba en directa contradicción con el concepto de Tolomeo, según el cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija.
-
Se publica el libro "La restauración del cristianismo" escrito por Miguel Servet, en el que se describe la circulación sanguínea pulmonar.
-
El fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen inventa el microscopio compuesto, que al disponer de dos lentes, permite ampliar más los objetos, aunque todavía se obtienen imágenes borrosas.
-
Se inventa el telescopio en Holanda
-
-
El físico y astrónomo italiano Galileo utiliza el telescopio para la observación y descubrimiento de montañas y cráteres en la Luna, las fases de Venus y los cuatro satélites mayores de Júpiter
-
El astrónomo alemán Johannes Kepler publica todos sus descubrimientos, incluidas las leyes de los movimientos de los planetas
-
El médico y anatomista inglés William Harvey publica "Ensayo anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en los animales", ofreciendo una descripción precisa sobre el funcionamiento del aparato circulatorio
-
El matemático francés Blaise Pascal inventa la primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, que utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9
-
El matemático y físico italiano Evangelista Torricelli descubre la existencia de la presión atmosférica e inventa el barómetro de mercurio
-
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal formula un principio físico que tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica. ''La presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo''
-
El físico alemán Otto von Guericke demuestra la existencia de la presión atmosférica con el experimento de las dos semiesferas. Dos semiesferas de bronce estaban encajados y con una bomba se extraía el aire de la esfera resultante; dos tiros de ocho caballos no pudieron separar las dos mitades, pero cuando se introdujo aire al interior de la esfera los hemisferios se desprendieron.
Todo esto producido porque al no haber aire, la presión es mayor. -
El físico y matemático inglés Isaac Newton construye el primer telescopio reflector.
La luz de objetos lejanos como las estrellas entra en el tubo del telescopio en rayos paralelos, que se reflejan en el espejo cóncavo hacia un espejo plano diagonal. -
El astrónomo danés Olaus Roemer mide por primera vez la velocidad de la luz, basándose en unas observaciones de los eclipses de los satélites de Júpiter. 299.792.458 m/s en el espacio
-
El matemático y físico británico Isaac Newton formula las leyes del movimiento y deduce a partir de ellas la ley de la gravitación universal.
Y publica su teoría en ''Principios matemáticos de la filosofía natural''