-
La sociedad Panameña colonial se caracterizó por una división de castas, donde los españoles de la metrópoli disfrutaban de todos los privilegios, por lo tanto, el resto de los indígenas y negros eran esclavos.
-
Fue el proceso emancipador en el cual Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el imperio Español, dando así terminó a 320 años de vida colonial.
-
Este hallazgo ocasionó una fiebre una fiebre por el oro y miles de personas de América y Europa utilizaron este istmo para desplazar a este lugar.
-
Con la construcción del ferrocarril, la población radica, en Panamá aumentó con inmigrantes del caribe, Chinos, Norteamericanos, negros y otros.
-
Fue un hecho de enfrentamiento entre panameños y norteamericanos. Este incidente se escenifico en la llamada ciénaga, lugar donde hoy se encuentra la plaza cinco de mayo.
-
Se inicia la construcción del canal de Panamá, ya que proporcionaría una vía de tránsito corta y relativamente barata entre el océano pacífico y el mar caribe.
-
Desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, ya que Colombia ejercía un gran poder en la economía social y política de Panamá.
-
Una vez habiendo tomado posesión la Junta Provisional de Gobierno, procedieron al nombramiento del primer Gabinete De Gobierno. Sus miembros fueron: Ministro de Gobierno, Dr. Eusebio A. Morales; Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Francisco V. De La Espriella; Ministro de Justicia, Dr. Carlos A. Mendoza; Ministro de Guerra y Marina, General Nicanor A. De Obarrio; Ministro de Hacienda, Don Manuel E. Amador y Ministro de Instrucción Pública, Dr. Julio J. Fábrega
-
Fue una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o en menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativa y judiciales eran controladas por las fuerzas armadas de los Estados Unidos el cual le impedían la forma del control de gobierno.
-
Desde 1989 hasta el día de hoy nuestra nación panameña esta bajo el poder de un presidente y en cada provincia poseemos nuestras culturas y tradiciones.