-
Donde se dan los primeros pasos en la fundición y la extracción de este mineral, que servía para fabricar instrumentos, armas de guerra y vasijas rituales, entre otras cosas, a pesar de ser un metal blando.
-
Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo.
-
Etapa que comprende los inicios de la humanidad, cuando éramos una especie fundamentalmente cazadora y recolectora, que aprendió a usar instrumentos de piedra y de hueso para cazar, para triturar alimentos o para defenderse de tribus rivales, así como el fuego para cocinar su comida. (2850000 - 10.000 A.C)
-
Los asentamientos permanentes, la domesticación de los animales y el descubrimiento de la fragua, es decir, del trabajo metalúrgico que le permitió al ser humano forjar herramientas más simples, versátiles y resistentes, representó un cambio importante en su modo de vida. Esta edad suele clasificarse en tres.
-
a mayoría de los autores estiman que la rueda fue inventada en el V milenio a. C. en Mesopotamia, durante el período de El Obeid (hacia el 4500 a. C.), en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda migró a Europa y Asia occidental en el IV milenio a. C.
-
Gracias al descubrimiento de la aleación del cobre, surgió uno de los metales más ampliamente empleados y más versátilmente en esa época: el bronce, cuya importancia en la confección de herramientas, armas, vasijas, platos, utensilios y ornamentos fue inmensa. En este período, además, se dan los primeros sistemas de protoescritura o de ideogramas, dependiendo de la región del planeta.
-
La sustitución del bronce, un metal relativamente blando, por la dureza del hierro le dio la ventaja en muchas situaciones a las civilizaciones que se desarrollaron en geografías donde abundaba este material. De hecho, la del hierro es la forma más sofisticada de metalurgia de la Prehistoria, e hicieron de él un material codiciado y exquisito en la época, desplazando al bronce como mineral únicamente decorativo.
-
La Edad Media representó un enlentecimiento en el desarrollo tecnológico humano, especialmente de Occidente, ya que la religión y el pensamiento místico reemplazaron a la razón y satanizaron los saberes antiguos durante casi quince siglos. Mientras tanto, otros pueblos como el musulmán o el chino florecían y daban importantes pasos en la química, física y matemáticas.
-
Manivela compuesta: En 1335, el físico italiano Guido da Vigevano combinó en su Texaurus, una colección de máquinas de guerra cuyo propósito era reconquistar la Tierra Santa, dos manivelas simples de manera de obtener una manivela compuesta para impulsar en forma manual los carruajes de guerra y un barco de paletas.
-
Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Tradicionalmente se tallaba en relieve cada pagina en modo espejo sobre una tabla de madera, después de aplicar una capa de tinta sobre la plancha, esta se transfería al papel mediante presión. Este sistema de impresión se denomina xilografía.
-
La Edad Moderna se caracteriza por la apuesta por el progreso científico y tecnológico, especialmente luego del Renacimiento y la Revolución Científica
-
Ideado por el célebre astrónomo y matemático renacentista italiano Galileo Galilei en 1597, su matemática precisión aportó, inicialmente, una gran manera para calcular la trayectoria parabólica del sofisticado y transportable cañón
-
Lippersheim inventó el telescopio y sugirió a Galileo el medio eficiente para realizar las observaciones astronómicas. A mitad del siglo XVII, Leeuwenhoek se convirtió en el primer bacteriólogo mundial gracias al uso del cristal.
-
La Edad Contemporánea está en curso, y se refiere a los últimos dos siglos de nuestra historia, en los que nuestro alcance tecnológico ha revolucionado para siempre el modo de comprendernos a nosotros mismos y comprender la vida en nuestro planeta.
-
la fotografía, exactamente en el año 1816, que es cuando el físico francés Nicéphore Niépce consigue una imagen mediante la utilización de la cámara oscura y un procedimiento fotoquímico.
-
El telettrofono o teléfono fue inventado en el año 1854 por el inventor italiano Antonio Meucci. Lo construyó para conectar su oficina con su dormitorio y así poder hablar con su esposa, que estaba inmovilizada en cama por una enfermedad.
-
Una lámpara incandescente; llamada también bombilla, produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. En la actualidad, técnicamente son muy ineficientes ya que el 90% de la electricidad que utilizan la transforman en calor.
-
El telégrafo fue inventado por Samuel Morse, y presentado en sociedad el 6 de Febrero de 1833. El telégrafo de Morse está constituido por una estación transmisora y una estación receptora enlazadas ambas mediante una línea constituida por un solo hilo conductor.
-
El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio
-
https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-tecnologia/#:~:text=Por%20historia%20de%20la%20tecnología,han%20permitido%20atender%20propósitos%20prácticos.&text=Por%20eso%2C%20la%20historia%20de,capacidades%20adaptativas%20del%20ser%20humano.
https://sites.google.com/site/abansestecnologicos/a-edad-de-piedra
https://concepto.de/edad-de-los-metales/#:~:text=Se%20caracteriza%20lógicamente%20por%20el,y%20el%20año%201.000%20a.