Descarga

Teatro Hispanoamericano

By JDEDM
  • Manuel De Corostiza

    Manuel De Corostiza
    Con Padres Exelentes y Profecionales, Corostiza fue un dramaturgo, periodista y diplomático hispanomexicano: Don Bonifacio (1835) y El jugador (1820) Pero Tambien se dedico a la politica y sin Dejar El Teatro que era lo que realmente amaba.
  • Juan Cruz Varela

    Juan Cruz Varela
    Juan Cruz Varela fue un escritor, periodista y político argentino, hermano del líder unitario Florencio Durante sus años de estudiante escribió algunas poesías eróticas y satíricas, y también poemas épicos sobre la campaña de José San Martín en Chile y la Batalla de Maipú.Escribió principalmente poesía y teatro, y fue electo como diputado
  • Felipe Pardo y Aliaga

    Felipe Pardo y Aliaga
    fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Participó en la tormentosa vida política peruana posterior a la independencia, defendiendo siempre las causas conservadoras.Siempre tuvo Carreras Alternativas como Profesor pero nunca dejo el teatro
  • Florencio Sanchez

    Florencio Sanchez
    Florencio Sánchez fue un dramaturgo y periodista uruguayo, cuya producción y herencia artística se desarrolla en ambas orillas del Río de la Plata, EL MAS IMPORTANTE DE LA EPOCA, tiene varios Homenajes Realizados, con mas de 10 obras se volvio Famoso
  • Armando Discepolo

    Armando Discepolo
    Armando Discépolo fue un destacado director teatral y dramaturgo argentino, creador del grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino como Stéfano, Mustafá, El organito y Babilonia, entre otras
  • Jose Antonio Ramos

    Jose Antonio Ramos
    Considerado uno de los más destacados escritores e intelectuales de la historia literaria del país.se gradúa de bachiller en Filosofía, viajando de inmediato a Caracas para iniciar en la Universidad Central de Venezuela sus estudios de Derecho y Literatura y continuar aprendiendo idiomas (griego antiguo y moderno, francés, inglés, italiano, portugués, alemán, danés, sueco y sánscrito).Al final Graduado de Abogado estudiando por su cuenta Desde 1911 se da a conocer como poeta
  • Samuel Eichelbaum

    Samuel Eichelbaum
    El guapo del 900 Samuel Eichelbaum, fue un escritor, periodista, dramaturgo, crítico y traductor argentino Hijo de un inmigrante judío ruso Eichelbaum, que se definía como “un maniático de la introspección”, creó a lo largo de medio siglo de carrera dramática una obra donde los personajes solitarios y atormentados eran la regla general, siempre fiel a su afán experimentador y a su creencia de que el teatro es ante todo un “drama interior”
  • Roberto Arlt

    Roberto Arlt
    Roberto Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.En sus relatos se describe con naturalismo y humor las bajezas y grandezas de personajes inmersos en ambientes indolentes. De este modo retrata la Argentina de los recién llegados que intentan insertarse en un medio regido por la desigualdad y la opresión. Escribió cuentos que han entrado a la historia de la literatura
  • Xavier Villaurrutia

    Xavier Villaurrutia
    fue un escritor mexicano que cultivó los géneros de poesía, crítica literaria y dramaturgia.Inspirado en la obra de López Velarde, pero influido definitivamente por el surrealismo, su obra poética se distinguió por su oscuridad y sus referencias a imágenes de abandono, de desolación, y de una presencia y relación constante con la muerte
  • Celestino Gorostiza

    Celestino Gorostiza
    Celestino Gorostiza Alcalá fue un dramaturgo y director de cine y teatro mexicano fue secretario del Conservatorio Nacional y jefe del Departamento de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes. Impartió clases de actuación en la Escuela de Arte Dramático y fue el director general del Instituto Nacional de Bellas Artes de 1958 a 1964.