-
El teatro en Colombia fue introducido durante la época de la colonización española. La cultura española implantaba en la cultura indígena sus creencias y costumbres.
-
No se puede hablar de un teatro colombiano hasta el siglo XIX y restringido tan solo a su capital, Bogotá, que en 1830 contaba con un único edificio, el “Coliseo”.
-
Se estrenan también los primeros autores colombianos: Luis Vargas Tejada 1829 Rafael Álvarez Lozano 1845, Rafael de Paula Torres 1885, o José Joaquín Rojas 1892.
-
En principio los actores más jóvenes interpretaban los papeles femeninos, hasta la creación de la “Compañía mixta” de Francisco Villalba
-
Poco después llegaron los primeros dramaturgos románticos nacionales: Mateo Fournier, Francisco Belavaly en especial José Caicedo Rojas (1816-1898), con su drama titulado Miguel de Cervantes al final de aquel periodo romántico se inauguró en Bogotá el Teatro Colón.
-
El teatro se extendió en ciudades como Cali, Medellín, Cartagena, Popayán y otros centros urbanos, en un proceso que contribuye a la aparición de autores y compañías teatrales.
-
se destacaron los siguientes autores:Antonio Alvarez: Quien formo una compañia llamada el Renacimiento y quien se destaco por su obra "Zarpazo", las obras mas sobresalientes se basan en el drama. Luis Enrique Osorio: Creo la Compañía Dramática Nacional para luego ser la Compañía Bogotana de Comedias. Instauro el Teatro Municipal
-
Se crearon compañías teatrales como el TEC, el Teatro Popular de Bogotá, La Mamma de Bobotá, "La Candelaria", entre otras.
-
Aparicion del radio-teatro y el tele-teatro, la difusión de obras de vanguardia a través de revistas culturales (Mito y Eco), el trabajo adelantado por ciertas personas (Osorio y Álvarez Lleras) y la corta visita al país del director Seki Sano.
-
Se dan por inaugurados los primeros festivales de teatro en Colombia.
-
Santiago García y otros directores, actores y artistas, fundaron la Casa de la Cultura, cuya obra de estreno fue Soldados, basada en la novela La Casa Grande
-
se creó el Festival Internacional de Manizales, primero, para grupos de teatro universitario de América Latina y más tarde para grupos experimentales y de nuevas tendencias
-
Creación de la Corporación Colombiana de Teatro, que tuvo a su cargo la organización de festivales y muestras de teatro nacional
-
Miguel Torres inicio sus actividades en el teatro “El Local”, del cual ha sido director a lo largo de su historia, actor, director, dramaturgo y escritor de notables calidades, fue creado el Teatro Popular de Bogotá
-
Ricardo Camacho creo el Teatro Libre de Bogotá, los directores Jorge Plata y dramaturgos como Jairo Anibal Niño crearon una escuela de teatro que ha logrado importantes resultados de formación de actores y directores a finales del siglo XX
-
A finales de este siglo la directora Fanny Mikey era directora del Teatro Nacional, este teatro es el de mayor renombre en la ciudad de Bogotá. Es el responsable de la creación de la "Casa Teatro" en donde se presentan muchos grupos. Además tiene el merito de la creación y continuidad del Festival Iberoamericano de Teatro.
-
Actualmente el teatro asume una posición critica frente a la sociedad moderna. Se ocupa del hombre corriente, de su entorno familiar y cultural y de su psicología.
-
El 27 de marzo de cada año se celebra el día mundial del teatro.