Shutterstock 92274718

Historia del Teatro

  • Teatro Griego
    550 BCE

    Teatro Griego

    Se origino en Grecia en honor al dio del vino (Dionisio), el teatro fue una manera que los griegos utilizaron para expresar su forma de sentir y pensar.
  • Teatro Romano
    111 BCE

    Teatro Romano

    El teatro se convirtió en un entretenimiento, la forma mas popular era la comedia, se denomino a este periodo como clásico, porque comprende el teatro de las civilizaciones clásicas de la antigua Grecia y Roma.
  • Teatro Medieval (Siglo X)
    901

    Teatro Medieval (Siglo X)

    Comenzó en las iglesias, representando momentos litúrgicos, como epifanía, visita al sepulcro y la pasión de cristo, luego paso a las calles y plazas públicas, aquí ya se introdujo vestimenta para la ocasión.
  • Romanticismo (Siglo XIV)
    1301

    Romanticismo (Siglo XIV)

    El tema básico es el amor apasionado, la escenografía adquiere una gran importancia y su finalidad se convierte en conmover y no en educar.
  • Renacimiento (Siglo XVI)
    1501

    Renacimiento (Siglo XVI)

    Era un teatro improvisado y popular. Se hace existente la presencia de la máscara.
  • Teatro Neo clásico (Siglo XVII)

    Teatro Neo clásico (Siglo XVII)

    Se emplearon temas útiles para la sociedad, con un planteamiento de enseñanza práctica, acorde con la realidad. También se separaron los géneros para evitar confusiones.
  • Humanismo (Siglo XVII)

    Humanismo (Siglo XVII)

    Teatro de actores, a menudo dichos actores adoptaban clásicos para complacer sus gustos y adaptar las abras a sus características.
  • Sombolísta y Expresionista (Siglo XX)

    Sombolísta y Expresionista (Siglo XX)

    Desde un punto escénico se caracterizaba por la distorsión y exageración, luz y sombra.
  • Contemporaneo (Siglo XXI)

    Contemporaneo (Siglo XXI)

    Sus obras eran para clases acomodadas, presenta escenas de la vida cotidiana aborda temas familiares, sociales e históricos.