-
-
Se inicia con la filosofía presocrática y comprende la filosofía griega y romana. Destacan filósofos como Tales de Mileto, Heráclito, Pitágoras, Platón y Aristóteles.
-
Es el período que sigue a la filosofía clásica griega y se caracteriza por la influencia del estoicismo, epicureísmo y escepticismo.
-
Comprende la filosofía desarrollada en la Europa medieval, influenciada por el pensamiento cristiano y la filosofía de la Antigüedad. Destacan San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
-
Es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias, así como a la teología.
-
Es el período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, con filósofos como Descartes, Spinoza, Locke y Leibniz.
-
Incluye diversas corrientes filosóficas como el idealismo, el positivismo, el existencialismo y el materialismo histórico. Filósofos relevantes son Hegel, Marx, Kierkegaard, Nietzsche y Mill.
-
Caracterizado por una amplia diversidad de enfoques filosóficos, como el fenomenología, el positivismo lógico, el estructuralismo, el posmodernismo y la filosofía analítica. Destacan Husserl, Heidegger, Wittgenstein, Sartre y Foucault.
-
Representa los debates y desarrollos filosóficos actuales, abordando cuestiones éticas, políticas, epistemológicas y metafísicas. Filósofos contemporáneos notables incluyen a Singer, Žižek, Nussbaum y Butler.