-
La presidencia de Uriburu
• Encabezó el golpe de 1930.
• Programa de gobierno: eliminar el sufragio
secreto, suprimir los partidos políticos y
reformar la Constitución.
• Búsqueda de un régimen corporativista.
Convocó a las elecciones de 1931. -
Pero quien es ¿Quien es José Felix Uriburu?
Dos proyectos diferentes en las
Fuerzas Armadas
- Uriburu
Aspiraba a construir un gobierno
militar que permaneciera en el poder
para realizar la reestructuración del
sistema político
Nacionalista
- Justo
Buscaba implantar un gobierno
militar de transición para garantizar
el retorno a un gobierno civil
conservador- liberal.
Conservador Liberal. -
¿Qué es un Golpe de Estado?
• “Es la destitución de un gobierno llevada a cabo
en forma ilegal, a través de la violencia y que se
produce repentinamente y tras un
enfrentamiento armado”.
• ¿Por qué el Golpe del 30
´
es denominado cívicomilitar?
- Militar: por que lo encabezaron líderes del
cuerpo militar.
- Cívico: por que tuvo apoyo de parte de la
sociedad civil. -
¿A qué se oponían?
• Los conservadores: al “patronazgo” y a las
intervenciones federales.
• Los socialistas: a las represiones obreras y a la
“captación de las masas” por el radicalismo.
• Los radicales antipersonalistas: al estilo de
gobierno personalista/ caudillista de Yrigoyen.
• Los nacionalistas: al sistema liberaldemocrático que consideraban inadecuado para
contener el malestar social y la crisis económica,
junto con la política “demagógica". -
• Agustín P. Justo – Julio Argentino Roca
(hijo) Concordancia 58.32 %
• Lisandro de la Torre – Nicolás Repetto
Alianza Civil 30.98 %
• Abstención del radicalismo -
La presidencia de Justo
• Candidato de la “Concordancia”.
• Pretendía el retorno al sistema
político anterior a 1916.
• Pacto Roca-Runciman.
Gran oposición
• El rol de Estado se transforma y se toma mucho
más activo e interventor. -
-
• Guillermo Leguizamón: “El convenio Roca-Runciman es sin duda
alguna, en la historia financiera de la Nación, el
acontecimiento más importante del presente
siglo”.
• Julio A. Roca (Hijo): “La República Argentina, por su
interdependencia recíproca, es, desde el punto de
vista económico, una parte integrante del Imperio
Británico”. -
“El despacho que he suscripto
descubre un panorama desconsolador. La
industria más genuina del suelo argentino, la
ganadería, se encuentra en ruinas por obra de dos
factores principales: la acción extorsiva de un
monopolio extranjero y la complicidad de un
gobierno que unas veces lo deja hacer y otras lo
protege directamente.” -
“Vivimos subordinados al mercado
único, al mercado inglés, y de ahí provienen todos
los trastornos que periódicamente se dejan sentir
en nuestra producción ganadera. Debido a la
existencia de un mercado único, cuando una voz
resuena en el Reino Unido contra la exportación
argentina, tiembla toda la economía nacional.” -
El “Fraude patriótico”
• Se inaugura un periodo de elecciones
fraudulentas.
“Década
Infame”
Un Derecho
Jorobado
"Según se ha
documentado, se votó
tan poco y mal, que el
derecho electoral fue
un derecho jorobado".
(Tomado de Caras y
caretas, 1938). -