-
Se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.
-
Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.
-
Tuvo lugar en Nairobi. En la conferencia se aprobó un mandato consistente en establecer medidas concretas para superar los obstáculos al logro de los objetivos del Decenio. Participaron en ella 1.900 delegadas/os de 157 Estados Miembros.
-
Es un proceso amplio que tiene por objeto mejorar «el bienestar de la población entera y de todos los individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y en la equitativa distribución» de los beneficios resultantes.
-
Es un tratado internacional que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años.
-
Su objetivo es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático.
-
Esta conferencia global, celebrada durante el vigésimo aniversario de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), reunió a políticos, diplomáticos, científicos, periodistas y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de 179 países, en un esfuerzo masivo por reconciliar el impacto de las actividades socioeconómicas humanas en el medio ambiente y viceversa.
-
Logró una asistencia sin precedentes: 17.000 participantes y 30.000 activistas llegaron a Beijing para participar en la inauguración. Pese a su gran diversidad y distinta procedencia mundial, compartían un único objetivo: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres, en todas partes.
-
Establece metas vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones que hay actualmente en la atmósfera y bajo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas.
-
La Declaración, firmada por 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas, se tradujo posteriormente en un mapa de ruta estableciendo objetivos a ser alcanzados en 2015.
-
Esta asamblea tuvo como objetivo realizar un examen global de los avances logrados desde la Primera Asamblea Mundial y acordar un plan de acción y una estrategia con los cuales los países enfrentarán las consecuencias del proceso de envejecimiento de sus poblaciones, en un contexto de una sociedad para todas las edades.
-
Su gran desafío es lograr un compromiso mundial que asegure el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la protección ambiental como elementos interdependientes y de refuerzo mutuo para el desarrollo sostenible.
-
Se espera que tenga un gran efecto sobre los derechos de los pueblos indígenas alrededor del mundo. Es un documento exhaustivo que aborda temas como los derechos colectivos, los derechos culturales y la identidad, y los derechos a la salud, la educación, la salud y el empleo, entre otros.
-
El resultado fue el documento "El futuro que queremos", que contiene medidas claras y prácticas para la implementación del desarrollo sostenible. La Conferencia se enfocó en dos temas principales: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y el marco institucional para el desarrollo sostenible.
-
dio lugar a un acuerdo negociado a nivel intergubernamental que tiene que contribuir de manera considerable y apoyar la ejecución de la agenda para el desarrollo después de 2015.
-
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible contiene 17 Objetivos de aplicación universal que, desde el 1 de enero de 2016, rigen los esfuerzos de los países para lograr un mundo sostenible en 2030.
-
Dicho Acuerdo regirá a partir de 2020 y su objetivo es mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2 ºC, aumentando la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promoviendo la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de carbono.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas refrendó la Nueva Agenda Urbana en la 68ª sesión plenaria de su septuagésimo primer período de sesiones, el 23 de diciembre de 2016.