Los diez experimentos de la fisica que cambiaron la historia

Acontecimientos Importantes de la Física a lo Largo del Tiempo

  • Egipcios
    2500 BCE

    Egipcios

    Los Egipcios, realizaron una observación detallada de los astros, los astrónomos de esa época dividieron el cielo en 36 constelaciones o decanos. También utilizaban física aplicación de tipo mecánico en las grandes construcciones (erección de obeliscos, pirámides, esfinges ).
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    Los Babilonios tenían conocimientos matemáticos y astronómicos sobre las constelaciones como: La distancia de la tierra al sol, los solsticios y equinoccios, que la órbita de la tierra era elíptica, la cantidad de planetas en nuestra galaxia entre otros.
    Así como la velocidad de los astros usando figuras geométricas como el trapezoide.
  • Mayas
    2000 BCE

    Mayas

    -Creación del número cero. Una cifra fundamental en las matemáticas y física.
    -Construcción de observatorios astronómicos.
    -Observar los movimientos de los planetas y lograron predecir los eclipses.
    Aplicaciones actuales de la aportación:
    -Favoreció en la construcción de observatorios modernos
  • Tales de Mileto
    600 BCE

    Tales de Mileto

    Predijo un eclipse, cree que aunque él no tenga conocimiento avanzado en astronomía, al hacer uso de conocimientos matemáticos egipcios y también algo de astronomía babilónica, llevo al mundo griego a mejorar la idea de la astronomía de esta época.
  • Los Filósofos Naturales
    500 BCE

    Los Filósofos Naturales

    Surgen los "filósofos naturales" interesados ​​en racionalizar el mundo sin recurrir a la intervención divina. Los griegos fue de las primeras civilizaciones en estudiar las estrellas y nombrar constelaciones, en Grecia comenzaron a desarrollar lo que ahora conocemos como astronomía occidental. Las observaciones astronómicas tuvieron como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se sentían intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.
  • Pitagoras
    500 BCE

    Pitagoras

    Propuso una tierra con forma esférica. También reconoció que la órbita de la Luna estaba inclinada hacia el Ecuador de la Tierra y fue uno de los primeros en reconocer a Venus como planeta y no como dos estrellas.
  • Arquímedes
    212 BCE

    Arquímedes

    Matemático, físico considerado el científico más grande del mundo antiguo. Sus aportes fueron:
    -Aporta la teoría abstracta que explica la mecánica básica de la palanca
    -Invento la polea compuesta
  • Eratostenes de Cyrene
    192 BCE

    Eratostenes de Cyrene

    Midió el tamaño de la Tierra, errando por unos pocos kilómetros. Compilado un catálogo de cerca catálogo de cerca de 675 estrellas. Creó uno de los calendarios más avanzados para su época y avanzada una historia cronológica del mundo desde la guerra de Troya.
  • Claudio Ptolomeo
    170 BCE

    Claudio Ptolomeo

    Aportó:
    -Catalogo a las estrellas
    -Establecimiento de normas para predecir los eclipses
    -Descubrió las leyes de refracción de la luz
  • Nicolás Copérnico
    1543

    Nicolás Copérnico

    Su mayor aporte a la física fue el modelo heliocéntrico y establecer las bases que permitieron a Newton ser parte de la revolución astronómica. Su teoría establece que el universo no es geocéntrico sino un cosmos heliocéntrico
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Las aportaciones que hicieron para la sociedad, física y ciencia fueron básicas para muchos de los descubrimientos físicos y astronómicos posteriores.
    -Fue el precursor de la ley del movimiento postulada por Newton.
    -Concluyó que todos los cuerpos aceleran al mismo ritmo con un peso de su tamaño o masa.
    -Fue el primero en observar los cuatro satélites de Júpiter más grandes, los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas solares y las fases de Venus.
  • Johannes Kepler
    1571

    Johannes Kepler

    Fue una figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita al rededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. Aportaciones:
    -Determinar que la refracción impulsa la visión en el ojo y el uso de dos ojos permite la percepción de profundidad.
    -Creó anteojos para la miopía y para la hipermetropía.
  • Giordano Bruno

    Giordano Bruno

    Sus teorías cosmológicas superaron el modelo copernicano, pues propuso que el sol era simplemente una estrella; que el universo tenía de contener un número infinito de mundos habitados por animales y seres inteligentes.
  • William Gilbert

    William Gilbert

    Definir el término de fuerza eléctrica como el fenómeno de atracción que se produce al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.
    Realizó experimentos con un imán esférico y una aguja que se mueve libremente.
  • Isac Newton

    Isac Newton

    Publicó su obra cumbre Principia Matemática. En este trabajo, sienta las bases de la mecánica y describe la fuerza de la gravitatoria universal.
    Descubrió que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores.
    En 1668, Newton inventó el primer telescopio reflector, que ahora se conoce como el telescopio newtoniano.
  • Daniel Fahrenheit

    Daniel Fahrenheit

    Inventar un higrómetro para medir la humedad del aire y un aerómetro para determinar la densidad del aire. Pero sus inventos más destacados fueron los termómetros de alcohol, en 1709, y de Mercurio, en 1714. Fahrenheit publicados en 1724 diversos trabajos en las Transacciones filosóficas de la Royal Society
  • Anders Celsius

    Fue el primero en darse cuenta de que la aurora tiene causas magnéticas, eclipses y diversos objetos astronómicos. También publicó un catálogo de magnitudes de cerca de 300 estrellas con su propio sistema fotométrico.
    El mayor invento de Anders Celsius fue el famoso termómetro Celsius, en el que era cero el punto de ebullición del agua y 100 para el de congelamiento. Cuando murió en el año 1744 por causa de la tuberculosis, la escala se revirtió a como es en la actualidad.
  • John Dalton

    John Dalton

    Su mayor aporte fue su teoría atómica la cual fue retomada desde las creadas por Leucipo y Demócrito en la antigüedad. -En 1803 formuló la teoría de que la materia está compuesta de átomos de diferentes masas, que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos
  • Hans Christian Orsted

    Hans Christian Orsted

    Fue un físico y químico danés, conocido por haber descubierto de forma experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo, y por aislar el aluminio
  • James Prescott Joule

    James Prescott Joule

    Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Joule (o Julio), fue bautizada en su honor. ... Joule recibió muchos honores de universidades y sociedades científicas de todo el mundo.
  • Christian Doppler

    Christian Doppler

    Demuestra el efecto que lleva su nombre (efecto Doppler).
    El efecto Doppler es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
  • León Foucault

    León Foucault

    Midió la velocidad de la luz, hizo las primeras fotografías del Sol, descubrió las corrientes de Foucault e inventó el giróscopo.
  • James Clerk Maxwell

    James Clerk Maxwell

    Formula las leyes clásicas del electromagnetismo.
  • William Crookes

    William Crookes

    Descubrió el elemento químico talio y fue un incansable e imaginativo inventor. Su tubo de descarga de rayos catódicos formó parte de todos los laboratorios experimentales y permitió descubrir el electrón y el efecto fotoeléctrico.
  • Ludwig Boltzmann

    Ludwig Boltzmann

    Define estadísticamente la entropía.
    La cualidad es una magnitud física que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un aumento de energía interna frente a un aumento de temperatura del sistema.
  • Thomas Alva Edison

    Thomas Alva Edison

    -Telégrafo cuadruplex: Era un sistema con el cual se podían enviar y recibir cuatro mensajes telegráficos simultáneamente por una misma línea, dos en un sentido y dos en otro.
    -Bombilla: El 19 de octubre de 1879 tuvo éxito con su test de dejar un filamento incandescente encendido durante varios días. Desde entonces, aquel día es considerado la fecha de nacimiento de la bombilla. Edison, de 32 años, inscribió la patente de su invento y empezó con la producción en masa.
  • Henri Becquerel

    Henri Becquerel

    Descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad natural. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. Al colocar sales de uranio sobre una placa fotográfica en una zona oscura, comprobó que dicha placa se ennegrecía.
  • Joseph John Thomson

    Joseph John Thomson

    Descubre el electron
  • Guglielmo Marconi

    Guglielmo Marconi

    Realizó la transmisión y recepción transoceánica de ondas de radio la cual anticipa las posibilidades de la radiofonía que se transmitirá por todo el mundo dos décadas mas tarde; para entonces nuevos avances técnicos le darán a las transmisiones radiales alcances sociales insospechados.
  • Los hermanos Wilmur y Orville Wright

    Los hermanos Wilmur y Orville Wright

    Son los primeros en volar con un biplano propulsado por un motor; la proeza, la duración del vuelo de muy breve duración se concreta el 17 de diciembre en Kitty Hawk (Carolina del Norte) y la marca el inicio de la aviación.