-
Sobre la base de las actuales pruebas arqueológicas, la escritura apareció al mismo tiempo en Mesopotamia y Egipto, aproximadamente un siglo antes del año 3000 AC. ... En Europa, la escritura más antigua conocida es la escritura lineal A, descubierta en Creta en 1900, y que data de alrededor del 1750 AC. -
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Aristóteles lo consideró como el iniciador de la escuela de Mileto, a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. -
Anaxímenes creía que la Tierra era plana «como una hoja», y que se formó por la condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la Tierra, debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación. ... El aire mismo es lo más dilatado, una piedra es aire muy condensado. -
“La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco”. “Pensar es el diálogo del alma consigo misma”. “La música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”. “El sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él”
-
Empédocles de Agrigento (griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, siglo V a. ... fue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía. -
Demócrito (Abdera, 460-370 a.C) desarrolló la teoría atomista. Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición. -
PERÍODO ÁTICO • En el siglo transcurrido desde el término de las guerras médicas (449 aC) y la muerte de Alejandro (323 aC) se introdujo la filosofía en la Grecia metropolitana y, más especialmente, en Atenas. ... Es la época de oro de la filosofía griega. -
Para Aristóteles, la felicidad es una actividad de acuerdo con la razón y, mejor aún, es la autorrealización misma del sujeto, que actuando bien se hace a sí mismo excelente y, con ello, feliz. La excelencia es ella misma la felicidad, no algo diferente. -
Un debate importante y recurrente en la gnoseología es aquel entre el racionalismo y el empirismo. El racionalismo es la doctrina que sostiene que parte de nuestro conocimiento proviene de una «intuición racional» de algún tipo, o de deducciones a partir de estas intuiciones.
-
El período helenístico es una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos son marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a. n. e. y la muerte de Cleopatra y Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio, en el 30 a. -
El cristianismo es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret. Es la religión más extensa del mundo con 2400 millones de seguidores.El cristianismo es una religión diversa tanto cultural como doctrinalmente. -
La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia. En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio. -
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. -
La patrística fue el primer intento por unificar los conocimientos de la religión cristiana y establecer el contenido dogmático de la misma junto con la filosofía, a fin de dar una explicación lógica de las creencias cristianas y defenderlas ante los dogmas paganos y las herejías -
Consideraba que solo a través de la razón es posible alcanzar un conocimiento verdadero de las cosas. -
La filosofía presocrática reune una serie de doctrinas concebidas por un grupo de pensadores griegos, anteriores a Sócrates, que estaban preocupados por comprender y descifrar el origen natural de todo aquello que les rodeaba -
-San Agustín.
-San Anselmo.
-San Tomás. -
-Sócrates.
-Platón.
-Aristóteles. -
La posición de Tomás de Aquino (1225-1274) dentro de la filosofía escolástica será un intento de encontrar, de nuevo, un equilibrio y una conciliación entre razón y fe, es decir, entre filosofía y teología, para que no se confundan (agustinismo) pero tampoco se separen completamente (averroístas). -
Propone el pasaje de un derecho metafísico, a uno racional en su obra De iure belli ac pacis. Como el hombre es un ser social, Grocio sostiene que deben existir valores mínimos e indiscutibles, no por mera convención. La sociedad debe buscar esos principios inmutables para mantener el orden.
-
El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que empezó junto con la Edad Moderna, un periodo posterior a la Edad Media y que se extendió entre los siglos XIV y XVI. ... Así fue cómo se desarrollan los ideales del movimiento humanista, una nueva forma de pensar que rompe con la visión medieval del mundo -
Propone el pasaje de un derecho metafísico, a uno racional en su obra De iure belli ac pacis. Como el hombre es un ser social, Grocio sostiene que deben existir valores mínimos e indiscutibles, no por mera convención. La sociedad debe buscar esos principios inmutables para mantener el orden.
-
Propone el pasaje de un derecho metafísico, a uno racional en su obra De iure belli ac pacis. Como el hombre es un ser social, Grocio sostiene que deben existir valores mínimos e indiscutibles, no por mera convención. La sociedad debe buscar esos principios inmutables para mantener el orden. -
La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas. -
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas se inspiraron en la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo -
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. -
Es una visión antropocentrista en la que el hombre pasa a ser autosuficiente y autónomo. En el plano axiológico, la filosofía encuentra su justificación en el «racionalismo», y la ciencia, en su afán por alcanzar el «progreso». Lo propio de la Modernidad será el progreso. -
La filosofía moderna se caracterizó porque sus representantes orientaron sus ideas y estudios en tres áreas: la naturaleza física (o el mundo), Dios y el hombre; estos últimos no se comprendían como objetos reales, sino como imágenes de la razón. -
-Descartes.
-Hume.
-Kant. -
Obra: El misterio cósmico
Apoyó el heliocentrismo
de Copérnico y lo
perfeccionó afirmando que
las órbitas de los planetas
son elípticas y no
circulares -
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición. -
Obra: Principios matemáticos de Filosofía
Natural.
Apoyó el heliocentrismo
Propuso las fórmulas del movimiento de
los astros, es el padre de la Física
Moderna y de la Ley de la Gravedad -
Como barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. El barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de Europa y América. -
El racionalismo postula la posibilidad del conocimiento mediante la única ayuda de la razón. Para el racionalismo, un saber realmente merecido por el hombre, debe ser necesario y universal. -
Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. -
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de respuestas a una serie de inquietudes sociales, políticas y económicas. -
-Hegel.
-Marx.
-Russell.
-Wittgentein.
-Sartre. -
Obra: El origen de las
especies.
Afirmó que por medio de las
mutaciones y la adaptación
las especies evolucionan -
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Francia, Inglaterra y Alemania. -
El espíritu crítico es la capacidad del ser humano de cuestionar y reflexionar sobre los principios, valores y normas que tiene en su entorno, siendo capaz de formarse su propio criterio para tomar decisiones propias. -
El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. ... El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX -
Desde su origen la filosofía ha crecido lo mismo dentro que al margen de las instituciones, de la mano de los no expertos. A finales del siglo XIX se volvió una disciplina universitaria y terminó por aislarse de la sociedad.
-
La ética, como parte de la filosofía, es un enunciado normativo general. La moral es una convicción y conducta personales: es la aplicación de los principios éticos a los actos particulares de la vida. La ética es un conjunto de valores comunitarios, aceptados como buenos por un grupo dado en un tiempo determinado. -
Goldschmidt es reconocido como el creador de la Teoría Trialista del Mundo jurídico, según la cual es necesario analizar las tres dimensiones del Derecho: he- cho (experiencia o realidad), norma (regla o precepto jurídico) y valor (la justicia así como los demás elementos que integran el plexo axiológico). -
Hegel reconoce que la verdad (cf. ... Para Hegel, la filosofía del derecho, al ocu- parse del objeto de la idea del derecho, esto es, de la expresión del concepto del derecho y su realización en el ámbito intersubjetivo, expone la cuestión ulterior de toda teoría política, el Estado. -
El racionalismo, en cualquier caso, no se pronuncia con respecto a la existencia de Dios o a la validez o el valor de la religión, pero rechaza cualquier creencia basada solamente en la fe. En consecuencia, la fe es vista como esencial e inseparable de la razón. ...