-
ue un filósofo y político griego. Se interesó por el pensamiento de Parménides. Tomó de él muchos atributos asignados al Ser parmenídeo y los aplicó a su propia Sphairos, la divinidad en la cual todo estaba mezclado en armonía.
-
ue un filósofo griego presocrático (Mileto, Jonia) del siglo V a.C. fundador del atomismo. Se trasladó a Elea, donde habría sido discípulo de Zenón y maestro de Demócrito
-
fue un filósofo y polímata3 griego discípulo de Leucipo, fundador del atomismo y maestro de Protágoras que vivió entre los siglos V-IV a. C.
-
Zenón de Elea no elaboró una doctrina propia, sino que se limitó a defender la de su maestro Parménides con razonamientos que, según dijo Aristóteles en su Física, "producen dolor de cabeza a quienes intentan resolverlos". De hecho, Zenón fue el inventor indiscutible del razonamiento paradójico.
-
fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica.
-
Fue un filosofo griego, Por lo que podemos deducir a partir de los testimonios conservados, el poema de Parménides representa una revelación divina dividida en dos partes: La vía de la verdad, donde se ocupa de «lo que es» o «ente» y La vía de las opiniones de los mortales.
-
fue un filósofo griego presocrático nativo de Éfeso, ciudad de Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (en la actual Turquía y luego parte del Imperio persa).
-
compuesta por Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Se denomina escuela de Mileto o jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C. en la ciudad griega de Mileto, en la costa egea de Jonia. Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres, ciudadanos de Mileto.
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas.
-
ue un poeta elegíaco y filósofo griego. Sus obras solo se conservan en fragmentos
-
fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro.
-
con Leucipo y Demócrito.
Afirma lo que esta misma afirma y puede afirmar también lo que esta afirma, haciéndose así más afirmativa como teoría. No hay disyuntiva entre ser y no ser, sino ambas cosas, sólo que el ser no es efectivamente tal, esto es, espacio y vacío. -
con Jenófanes como fundador y Parménides, Zenón y Meliso como sucesores. La escuela toma su nombre de la ciudad de Elea (sur de Italia), una de las colonias griegas de la Magna Grecia, donde nacieron y vivieron los filósofos Parménides y Zenón, si bien también se consideran eleatas o eleáticos a Jenófanes de Colofón y a Meliso de Samos.
-
Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales. Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza.
-
Fue un filósofo presocrático y matemático, geómetra, físico y legislador griego. Tales es reconocido por romper con el uso de la mitología para explicar el mundo y el universo, cambiándolo en su lugar por explicaciones naturales mediante teorías e hipótesis naturalistas.