-
Todo provenia del agua
-
Apeiron
-
El aire
-
Todo se reduce a un Número
-
El fuego
-
Verdad y Sobre los dioses
-
Existe un solo Ser
-
Existe un solo ser
-
Todo se junta por dos Razones, Amor y Paz.
-
Noción de Nous
-
defendía el derecho natural
-
Búsqueda Colectiva y en Diálogo
-
Relativismo y el Escepticismo
-
El Átomo
-
Sentar las bases de la Escuela Cínica
-
El amor y esfuerzo del alma entera
-
Fundador de la Filosofía
-
La filosofía es saber y no sabiduría
-
Fundación de la escuela del pirronismo
-
Hedonismo Racional y el Atomismo.
-
Fundador de la escuela filosófica estoica
-
Cuenta: 202220010112
-
El conocimiento: es preciso “creer para comprender”
-
Las líneas generales de su pensamiento sobre el ser humano, el mundo y Dios
-
La sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales.
-
Sostuvo que la fuente de toda conocimiento son los sentidos, y que el objeto de la investigación es la Naturaleza, la materia, que ésta no es homogénea ni abstracta, que posee diversas cualidades, diversos formas.
-
La aceptación de ciertas verdades esenciales, no derivadas de la experiencia, y en la búsqueda de un sistema de pensamiento filosófico.
-
Su pensamiento filosófico es Empirista, parte de una crítica al innatismo y al racionalismo, todo su pensamiento está dedicado al esfuerzo por adherirse a la experiencia concreta.
-
La reverencia de Diderot
-
acepta que existe un mundo sensible, el cual todos vemos, lo que rechaza es la existencia de una substancia material que sería el soporte del mundo sensible, para este filósofo, lo que existe son ideas como soporte de esas cualidades sensibles.
-
La ética se basa en las pasiones o el sentimiento más que en un principio moral abstracto.
-
Busca una clarificación crítica y racional de la conciencia
-
"conciencia de la modernidad"
-
El voluntarismo: contrapone a la razón la voluntad. Considera que la fuerza motriz universal de desarrollo es la “lucha por la existencia”, que se convierte en “voluntad de poder”
-
El objetivo de la filosofía, sostiene Russell, radica en el análisis y en la elucidación de los principios y conceptos de la ciencia natural; su esencia es la lógica, el análisis lógico del lenguaje. Con justicia se considera a Russell como el representante más destacado del neopositivismo moderno.
-
La expresión más representativa de su filosofía, se encuentra en la inconclusa obra Ser y Tiempo donde el erudito profundiza de una forma insondable en la existencia
-
Entendía la filosofía como un método de análisis conceptual y lingüístico. Algunos lo consideran el fundador de la “filosofía analítica”, donde se evidenciaba su afán de conocimiento a través de las preguntas y el lenguaje.
-
La doctrina marxista, la teoría del comunismo científico y la filosofía del materialismo dialéctico e histórico.
-
La filosofía de la existencia se presenta como una filosofía pesimista, cuya conclusión es la de que la existencia humana carece de sentido, es un absurdo (el ser humano, como dice Sartre, es "una pasión inútil "),ya que no hay ninguna esencia, ninguna dirección fija en la que deba desarrollarse.
-
"filosofar es dejarse llevar por el deseo, pero recogiéndolo, y esta recogida corre pareja con la palabra", siendo "el problema del Logos, de la palabra, (...) el de la reflexión del deseo sobre sí mismo".
-
Está convencido que los “grandes cuentos” legitimados por la modernidad hagan parte de una forma mentis “metafísica” y “fundacionista” ya superada.