-
Una de las primeras desamortizaciones, llevada a cabo para reformar la agricultura
-
En el año 1782, el rey Carlos III creó en Madrid una entidad de carácter privado
-
Durante el reinado de Carlos IV, vendiendo bienes eclesiásticos para solventar el problema de la deuda pública.
-
El Banco de San Fernando o Banco Español de San Fernando fue una institución financiera creada en 1829 por iniciativa del Ministro de Hacienda de España, Luis López Ballesteros
-
-
En la ciudad de Barcelona, fue la primera fábrica movida por la fuerza del vapor en España y la primera fundición en fabricar y reparar maquinaria de hechas de hierro fundido
-
Fue la primera gran desamortización llamada la Desamortización eclesiástica por expropiar los bienes del clero regular en 1836 y secular en 1837.
-
Durante la que se construyeron con capital privado y subvenciones públicas 476,9 kms
-
Ambos fueron fusionados por el gobierno fundándose así el Nuevo Banco Español de San Fernando, pero llegó también la suspensión de pagos y fue reflotado y rebautizado como Banco de España durante el bienio progresista. Por esa época ya existían bancos en Bilbao, Santander y Málaga.
-
con Ramón Santillán como primer gobernador del Banco de España y Alejandro Mon como ministro de Economía.
-
(abonos, especialización regional, etc).
-
Éste fue roto en la desamortización de Madoz, y en él se establecía el reconocimiento de Isabel II como heredera.
-
Donde recogía la Ley de Desamortización General en la que se expropiaban los bienes del Estado, la Iglesia, los propios y comunes de los municipios y las tierras pertenecientes a las órdenes militares.
-
Dio un empuje a la construcción de la red y facilitó la formación de sociedades anónimas ferroviarias.
-
La potencia de producción de hierro pasa de Andalucía a Asturias
-
En general, a la altura de 1860 la hilatura estaba completamente mecanizada, pero el tejido lo estaba en un 45%. La mecanización permitió la reducción de los costes; además, la política proteccionista de los gobiernos permitió a la industria catalana sustituir en el mercado español a los tejidos ingleses.
-
-
Causada por la confluencia de la crisis internacional y una depresión interna.
-
La exportación de minerales comienza a representar una de las principales partidas del comercio exterior español
-
Entraría en vigor hasta la llegada del euro y tardó en generalizarse ya que hasta finales de siglo no se extendió su uso.
-
La Ley Minera de 1868, que supuso la constitución de sociedades mineras, la inversión de capitales extranjeros y mejoras técnicas. De este modo se produjo un crecimiento del sector por el desarrollo de las exportaciones, pero no por la demanda interna.
-
En él se reintroducen medidas proteccionistas.
-
Para el capital extranjero fue uno de los sectores preferidos de inversión.
-
Se introdujo el sistema métrico decimal para facilitar el intercambio de productos ante la existencia de diferentes pesos y medidas.
-
A partir de 1880 se impone sobre las demás la siderurgia vasca. Su nacimiento se explica por la calidad de su mineral de hierro, libre de fósforo, del que hacía uso el nuevo convertidor Bessemer para la fabricación de acero.
-
Debido a poner elevados aranceles a la entrada de Cuba y Puerto Rico de tejidos no fabricados en España.
-
El desarrollo de la siderurgia vasca propició el de otras ramas, como las navieras y las construcciones metálicas
-
Este culmina las medidas proteccionistas.