-
La batalla de Leipzig (16 al 19 de octubre de 1813), también llamada la «batalla de las Naciones», fue el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte.
-
El Tratado de París fue firmado el 30 de mayo de 1814 por la cual terminaba la guerra entre Francia y la Sexta Coalición formada por el Reino Unido, Rusia, España, Austria, Suecia, Portugal y Prusia. Posterior al Tratado de Fontainebleau (1814) que incluía la abdicación de Napoleón I y la restauración de la Casa de Borbón.
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
El Tratado de París de 1815 se firmó el 20 de noviembre de 1815, tras la derrota de Napoleón en la Batalla de Waterloo y su posterior exilio a la Isla Santa Elena.
Francia vio reducida sus fronteras a las conquistas realizadas antes de 1790 -
El Congreso de Aquisgrán fue una reunión diplomática entre Francia y Reino Unido, Austria, Prusia y Rusia, que formaban la Cuádruple Alianza. La finalidad era garantizar el mantenimiento del orden absolutista y reprimir cualquier intento de alterar la situación política de la Europa de la Restauración. Surge la Europa de los Congresos, que preveía la celebración periódica de conferencias tendentes a mantener la paz y hacer respetar los intereses comunes de los signatarios.
-
El 1 de enero de 1820 tuvo lugarel pronunciamiento militar del coronel Rafael del Riego,
Tras un reducido éxito inicial, Riego proclamó inmediatamente la restauración de la Constitución de Cádiz y el restablecimiento de las autoridades constitucionales. El pequeño apoyo al golpe militar fue aumentando con el tiempo y prolongó el levantamiento hasta el 20 de marzo. -
El congreso fue convocado tras las revoluciones liberales de 1820 sucedidas en Cádiz, Oporto, Nápoles y Turín; así como por las independencias de Grecia e Hispanoamérica. Entre otros asuntos, se tocó el tema de la revolución liberal en España, donde se dio a conocer la solicitud de apoyo que presentó el rey Fernando VII para terminar con ella.
-
La Revuelta Decembrista fue una sublevación contra la Rusia Imperial por parte de un grupo de oficiales del ejército ruso que dirigieron a cerca de 3 000 soldados el 26 de diciembre de 1825.
-
La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en París, con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia (Luis Felipe de Orleans) y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio.
-
El pronunciamiento encabezado por José M. Torrijos que tuvo lugar al final del reinado de Fernando VII y cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812. Torrijos desembarcó en la costa de Málaga procedente de Gibraltar junto a sesenta hombres, pero cayeron en la trampa que les habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos. Nueve días después, Torrijos y 48 de sus compañeros fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga
-
-
Formación de una Asamblea Nacional Alemana que trató de crear un Estado Federal.
-
La República Romana fue instaurada en 1849 en los Estados Pontificios después de la huida del papa Pío IX, debido a la actividad insurgente de romanos liberales. Fue gobernada por un triunvirato compuesto por Carlo Armellini, Giuseppe Mazzini y Aurelio Saffi.
-
el 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón dio un golpe de estado, presentándose ante los franceses como defensor de la democracia —sufragio universal— frente a la Asamblea —censitaria—. La crisis fue superada mediante la celebración de un plebiscito popular que le fue favorable y que aumentó su autoritarismo, que ejerció contra los republicanos extremistas y los monárquicos legitimistas y orleanistas.