-
Fue la primera crisis económica internacional que sufriría la transición y provocó una gran subida del precio del petróleo.
-
Tras 36 años en el poder, murió Francisco Franco poniendo fin al régimen franquista y dando lugar a la transición que dio lugar al régimen democrático de la España actual Video
-
Franco ya lo había nombrado sucesor anteriormente y tras la muerte del dictador es coronado rey, continuando la monarquía borbónica en España y afirmando que Carlos Arias Navarro continuara al frente del gobierno.
-
La oposición política reclamaba la ruptura democrática y utilizaban las movilizaciones de masas para conseguirla. Destacan movilizaciones en Madrid, Barcelona, Valencia y País Vasco, donde se realizaron manifestaciones o huelgas en fábricas.
-
Los enfrentamientos producidos entre la policía armada y los manifestantes en esta localidad provocarán 5 muertos, un centenar de heridos y una gran indignación y preocupación de loa opinión pública nacional.
-
Fue un proyecto de la oposición al franquismo que se fusionó con la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática en la Coordinación Democrática. A partir de ahí jugó un papel fundamental para debilitar al gobierno. Video
-
Temiendo que la situación se agravara, el rey Juan Carlos I forzó la dimisión de Arias Navarro y nombró a Adolfo Suárez, político reformista, presidente del gobierno. Esto mostraba que los franquistas solos no podían transformar el régimen en una democracia auténtica.
-
Fue una de las primeras medidas de Adolfo Suárez y reconocía los derechos fundamentales de las personas, confería la potestad legislativa en exclusiva a la representación popular y preveía un sistema democrático.
-
La transición acentuó problemas como la crisis económica y la oleada de movilizaciones sociales, lo que incrementó los brotes de violencia donde destacaron los asesinatos de Atocha. Video
-
Fue una de las primeras medidas de Adolfo Suárez y aumentó el descontento por parte de los militares y las clases conservadoras por lo que favoreció el golpe de Tejero.
-
Fue un partido bajo la dirección de Adolfo Suárez que nació en el contexto de las primeras elecciones libres para conservar su puesto en el poder. Este sería el partido con mayor número de votos en las próximas elecciones.
-
Las primeras elecciones democráticas tras la muerte de Franco y mostraron un claro sistema bipartidista formado por la UCD y el PSOE, a los que siguió el PCE-PSUC y la Alianza Popular.
-
Fueron un pacto entre las fuerzas políticas parlamentarias que incluían medidas económicas pero también decisiones políticas y sociales. Video
-
Fue una Constitución que inició la política de consenso y para su redacción se eligieron políticos de todos los partidos que tenían representación en las Cortes. Fue una Constitución progresista aunque presentaba cierta ambigüedad que permitía su posterior desarrollo legislativo.
-
Una vez aprobada por ambas cámaras de las Cortes, el texto constitucional fue sometido a referéndum y fue aprobado por una amplia mayoría. Es la Constitución que permanece hasta nuestros días.
-
Fue la segunda crisis internacional que sufrió la transición y los gobiernos democráticos y provocó la disminución de las exportaciones y de las inversiones extranjeras, el descenso de los ingresos por turismo y el retorno de los inmigrantes españoles por culpa del aumento del precio del petróleo.
-
El gobierno de Suárez dictó sentencias para la desaparición de las instituciones franquistas. Esto junto con la legalización del Partido Comunista provocó una crisis del gobierno que dio lugar al golpe de Tejero, protagonizado por militares. Video
-
Junto a Portugal, España logró unirse a la UE en 1986. Esto fue la prueba del fin del régimen franquista y del triunfo de la transición y favoreció la modernización socioeconómica, cultural e ideológica de España.