-
Su obra es plenamente narrativa, con un cuidadoso lenguaje, un carácter intelectual y una minuciosidad estilistica, en su obra consta de 2 etapas, la etapa decadentista (1901-1911), donde trata los temas del amor y la enfermedad, y predomina la prosa lírica y poética, su obra más importante es <<Las cerezas del cementerio>>. Su siguiente etapa fue la Etapa Novecentista (1912-1928), empieza con la publicación de la obra <<Nuestro padre San Daniel>>, su tema más recurrente es el paso del tiempo
-
Su obra tiene un carácter ensayista e intelectual, su obra se divide en tres etapas, la primera, la etapa autobiográfica, donde el autor expresa una visión crítica de la realidad <<Tiemblas en las cumbres>>, después hay la etapa de transición, donde se aleja del realismo y lanza su trilogía de <<Novelas poemáticas>>, por último la etapa de los grandes temas, cuyas novelas tienen argumentación sencilla, destaca la obra <<Belarmino y Apolonio>>
-
Escribió glosas, artículos enyayísticos breves con ingenio donde se reflexiona sobre cuestiones culturales. El autor defiende ideas como el regreso al clasicismo y el afán de modernidad, en su obra destacan <<La ben planta>> y <<La filosofía del hombre que trabaja y que juega>>
-
Fue pionero e impulsor de las vanguardias junto a Ramón Gómez de la Serna.
-
Este autor escribió ensayos que se han clasificado en tres grandes grupos según los temas que abarca. El tema de la existencia y la razón vital, se basa en el perspectivismo y destaca <<El espectador>>, el tema del arte, está compuesto de ensayos que defienden el arte deshumanizado, uno que evita las anécdotas y los sentimientos, por ultimo hay el tema de España, donde se remarca la necesidad de Europeizar y tirar adelante al país.
-
Este movimiento se inicia cuando en el 1909 Marinetti, publica su obra <<Manifiesto futurista>>, esta obra buscaba una revolución en todos los aspectos artísticos .Este movimiento creó nuevas corrientes como el ultraísmo o el creacionismo. Este movimiento debe su fama a las revistas donde se difundían sus manifiestos. Las vanguardias eran originales, eclécticas, anti realistas, rechazaban el sentimentalismo, exaltan la contemporaneidad, también destacan el experimentalismo y elitismo.
-
Destacan el Expresionismo, el Futurismo, el Cubismo, el Dadismo, y el Surrealismo
-
El Novecentismo, también conocido como la generación del 14, buscó un afán de innovación, alejándose del Modernismo y de la Generación del 98.
Los rasgos que caracterizan este movimiento son:
El Racionalismo, que defiende el uso de la razón como guía para el ser humano, con esto se pretende demostrar que la ciencia y el análisis sistemático afecta positivamente al progreso.
También se pretende modernizar una vez más a España, y se intenta aconseguir poder hacer arte puro. -
Jiménez es considerada la voz poética de este movimiento, donde deja aparte el Modernismo, y se centra más en la intimidad y el intelecto.
Su obra es dividida en dos partes, la intelectual (1916-1936) y la suficiente/ verdadera (1937-1958)
Sus obras más destacadas son << Eternidades>> y <<Dios deseado y deseante>> -
En esta década, la literatura española dio a conocer dos nuevos movimientos literarios, El Novecentismo y las Vanguardias, estos, querían modernizar y transformar el arte.