-
La generación del 98 es un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la perdida de las colonias en 1989
-
Escriptor español de la Generación del 98. El propio autor, el escritor vasco Pío Baroja, consideraba esta novela como la obra más acabada y completa de su trayectoria literaria, publicada en 1911
-
Fue un poeta, dramaturgo, escritor e intelectual andaluz. Perteneció a la generación de 98. En 1912 publicó"campos de castilla", una de sus obras más importantes.
-
Fue un filósofo y escritor español, catedratico en griego. Perteneció a la generación del 98. Niebla fue su obra más importante, la publicó en 1914,
-
La primera Guerra Mundial fue una confrontación bélica centrada en Europa.
-
Fué un dramaturgo, poeta y novelista español. Perteneció a la Generación del 98. Divinas Palabras fue su obra más importante, publcada en 1919
-
Se denomina generación del 27 a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927
-
Fue un poeta, dramaturgo y prosista andaluz. Perteneció a la generación del 27. Una de sus obras más conocidas es "el romancero gitano" publicado en 1928
-
Jorge Guillén fue un poeta y crítico literario español de la Generación del 27. Una de sus obras más reconocidas fue el cuarto "Cántico" publicado en 1928.
-
Fue un destacado poeta y crítico literario español, miembro de la Generación del 27. Una de sus obras más importantes fue “Donde habite el olvido” publicada en 1932.
-
Fue un escritor español concodio por su ensayo y su poesía. Perteneció a la generación del 27. Una de sus obras más conocidas es "la voz a ti debida" publicada en 1933, cuyo título fue tomado de un verso de Garcilaso de la Vega.
-
Esta guerra tubo lugar en españa, había dos bandos: el republicano y el nacional. Fue una época de mucha pobreza y sufrimiento.
-
La dictadura de Franco o régimen franquista.
-
La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global.
-
fue un escritor y filólogo español, director de la Real Academia Española. Perteneció a la generación del 27. Su obra más reconocida es "hijos de la ira" publicada en 1944.
-
Ella fue una escritora de novela española de la postguerra. Su obra más conocida es "Nada", publicada en 1945
-
Fue un escritor de novelas de la postguerra. Su obra más notable es "La Colmena", publicada en 1950.
-
Fue un poeta, escritor, ingeniero y dramaturgo de la postguerra. Una de sus mejores obras fue "Cantos iberos", publicada en 1955
-
Fue un escritor, dramaturgo, guionista y actor de la postguerra. Su obra teatral más popular fue "Escuadra hacia la muerte", publicada en 1967
-
Fue un poeta de la postguerra español. Una de sus mejores obras fue "Ancia".
-
Después de la muerte de Franco se estableció una democracia.