
Surgimiento y desarrollo del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad.
By aura florian
-
La postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo.
-
J.D. Bernal, consideraba que: "En realidad, la naturaleza de la ciencia ha cambiado tanto en el transcurso de la historia humana, que no podría establecerse una definición de ella.
-
se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, las manipulaciones irresponsables de los insecticidas, fertilizantes, etc. generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad, por ello se le denomina período de alerta.
-
Surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica, administrativa y social en oposición a la imagen o concepción heredada de la ciencia y la tecnología.
-
Thomas Kuhn, propuso un giro histórico-sociológico como modelo dinámico revolucionario, se apoyó indudablemente en la obra de Ludwig Fleck
-
Estados Unidos se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social que han consolidado lo que se da en llamar una reacción total y decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impactos negativos en la sociedad.
-
Kuhn observa que de reescribirse el libro comenzaría por considerar la estructura comunitaria de la ciencia
-
Por investigadores de la Universidad de Edimburgo, sustentándose en la sociología clásica del conocimiento, esta tradición se caracteriza por su investigación académica fundamentalmente.
-
Trata de incorporar el giro kuhniano en el estudio de la cienciapues ha querido prescindir de la idea de que el paso de un paradigma a otro consista en "un proceso de evolución hacia algo. En este sentido, su posición es que el paso de un paradigma a otro no debe ser comprendido como "la-evolución-hacia-lo-que-deseamos-conocer" sino más bien como "la-evolución
-
La evolución de la ciencia ha cambiado considerablemente, desde una ciencia basada en la contemplación, para luego orientarse al descubrimiento y finalmente, lo cual sería su rasgo contemporáneo, a la investigación
-
Para Kuhn era preciso considerar en la ciencia (a la hora de seleccionar una teoría, demostrar una ley, etc.), no sólo los tradicionales factores epistémicos, sino, también y fundamentalmente, los no-epistémicos que pueden ser revelados por medio del enfoque histórico-social, es decir, es necesario tomar en cuenta.