-
Los sacerdotes eran los encargados de las mediciones y registros y se hacia el uso de encantamientos (rituales) acompañados de medicina (hecha de plantas, partes de animales y minerales) para expulsar la enfermedad.
Las primeras explicaciones de la naturaleza estaban basadas en el marco de la experiencia de las sociedades primitivas -
Propone por primera vez que la medicina es una disciplina independiente de otros campos como la filosofía y prácticas religiosas.
La escuela hipocrática aporta al pensamiento científico la idea de que la enfermedad es el resultado de procesos naturales, independientes de la existencia de dioses o seres mágicos.
La medicina hipocrática busca ser empirista, basada en la experiencia y la razón. Incorpora la teoría de los 4 humores (flema, bilis negra, bilis amarilla, sangre). -
Propone una idea de gran influencia para el desarrollo del pensamiento científico. Él decía que todo lo de este universo, lo que consideramos como hechos y objetos reales, son solo reflejos imperfectos y cambiantes del mundo de las ideas y la única manera de acercarse era a través del intelecto
Para los platónicos, la experimentación, la comprobación de las ideas carecen de importancia -
Padre de la lógica pues sienta las primeras bases sistemáticas del razonamiento (permite el nacimiento del método científico). Teoría del Silogismo: Obtención de una conclusión, a partir de dos premisas previas.
Teoría de las definiciones: Es posible derivar una definición a partir del examen y análisis de varios miembros/especies de un género particular.
Método inductivo-deductivo: Es posible deducir una explicación a partir del conocimiento por inducción del análisis de varios fenómenos. -
Una de las figuras más importantes de la escuela estoica filosófica.
Propone por primera vez los silogismos hipotéticos. -
San Agustín de Hipona: " La verdad está más en aquello que Dios revela, que en las conjeturas y tanteos de los hombres". Surge la escolástica, corriente teológica y filosófica, su enseñanza dio lugar al nacimiento de las escuelas catedralicias y posteriormente dieron lugar a las universidades medievales El desarrollo del pensamiento científico es lento
-
Con sus trabajos con disección de cadáveres cuestionó lo dicho por Galeno.
-
Político y filósofo.
Una de sus obras más importantes fue Novum Organum expone que los ídolos deben terminar además expone su método para alcanzar el conocimiento de la naturaleza por medio de la inducción apoyando la colección de datos y experimentación. -
Responde preguntas sobre el movimiento de los cuerpos, el movimiento planetario y el sonido.
-
Describe y cuantifica la circulación sanguínea cuestionando así las teorías galénicas.
-
Apoyado de las ideas de Galileo y Bacon propone el uso de métodos inductivos- deductivos, basados en la experimentación para el conocimiento seguro.
-
En su escrito "Preliminary discourse on natural philosophy" establece que las leyes científicas surgen a partir del planteamiento de hipótesis las cuales son puestas a prueba.
-
Concluyó que la diferencia entre la física de Einstein y otras teorías radica en la hipótesis.
El Criterio de Demarcación establece que la ciencia verdadera se construye de teorías susceptibles de ser probadas falsas.
Por lo que su método científico es hipotético-deductivo, es decir que la ciencia solo puede avanzar mediante el ensayo y error. -
Explica que la forma de entender la evolución del pensamiento científico es con el análisis de la historia.
Su método es Histórico-cíclico. La ciencia se basa en paradigmas que se mantienen durante períodos y obliga a la generación de un nuevo paradigma a explicar los hechos anteriores y las nuevas observaciones (revolución científica).
La ciencia avanza mediante saltos o bien revoluciones. Plantea que no existe el método científico como un método único y útil para todas las ciencias. -
Propone de manera abierta que no existe el método único. Incluso este personaje apoya el PRINCIPIO LÓGICO DE LA NO CONTRADICCIÓN: "Las teorías que contribuyen al progreso de la ciencia lo hacen gracias a su congruencia con los hechos"