-
El telégrafo eléctrico fue uno de los primeros inventos que surgieron de las aplicaciones de los descubrimientos de Ampère y Faraday. El telégrafo, es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor.
-
El físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Se crea la organización internacional encargada de la creación y aprobación de estándares en comunicaciones.
-
El visionario hombre que inventó el teléfono fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas. Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue sino solamente el primero en patentarlo. El Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución, por la que se reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell.
-
Guillermo Marconi descubrió que, colocando un generador de chispas de Hertz en lo alto de una varilla, el alcance de la recepción se podía aumentar a varios kilómetros. Construyó un pequeño aparato, cuyo alcance era de 2,5 km, que constaba de un emisor, un generador de chispas de Hertz y un receptor basado en el efecto descubierto por el ingeniero francés Édouard Branly en 1890.
-
Auguste y Louis Lumière presentaron su patente “cinématographe”.
El cinematógrafo utilizaba una película perforada de 35 milímetros de ancho. Es una máquina capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. El cinematógrafo fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. -
Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado en 1904 por John Fleming añadiéndole un tercer electrodo, creando así el triodo. Posteriormente se encontró que el triodo tenía la capacidad de amplificar las señales radioeléctricas y también generarlas, especialmente cuando se le hacía trabajar en alto vacío, algo que fue descubierto, analizado y perfeccionado por técnicos de AT&T y de General Electric, lo que permitió la proliferación de las emisiones de radio.
-
Utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
-
El día 27 de agosto desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires, la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard Wagner Parsifal, comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.
-
La televisión electrónica nace cuando el joven de 21 años Philo Farnsworth descompone una imagen en 60 líneas de luz, las transmite como electrones y recompone la imagen original en una pantalla.
-
Comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los elementos en cada extremo de la cadena, el tubo de imagen (tubo de rayos catódicos) en la parte receptora y el iconoscopio en la parte inicial
-
El ingeniero alemán Konrad Zuse completa la Z1, la primera computadora que se puede considerar como tal. De funcionamiento electromecánico y utilizando relés, era programable (mediante cinta perforada) y usaba sistema binario y lógica boleana. A ella le seguirían los modelos mejorados Z2, Z3 y Z4.
-
Aparece un escrito en la revista Wireless World escrito por el matemático británico, futurista y escritor de ciencia ficción, Arthur C. Clarke, donde propone la comunicación vía satélites artificiales
-
Claude E. Shannon realizó un estudio sobre un sistema de comunicación en general, sin particularizar en ningún medio de transmisión en concreto, por lo que a lo largo de todo el artículo no aparece ninguna mención a componentes o circuitos eléctricos, electrónicos, ópticos o cualquier otro sistema susceptible de emplearse en comunicaciones digitales. Es, como su propio título indica, una teoría matemática de la comunicación.
-
Es lanzado, por la USSR, el primer satélite artificial, llamado Sputnik.
-
Desarrollo de Sistemas de Transmisión de Datos a Larga Distancia para propósitos militares.
-
El gobierno de Estados Unidos le da vida al internet cuando se empiezan a hacer investigaciones en redes de computadoras. la investigación fue fundada por la Advanced Research Projects Agency (ARPA), mejor conocida como ARPANET.
-
Nace la telefonía celular
-
Se introduce la tecnología de sonido multicanal. Los primeros CD-Player y discos compactos se posicionan en el mercado
-
Terry Wynne da la idea del mas grande proyecto en cuanto a redes a nivel mundial el WWW. Se desarrolla el software para transmitir voz telefónica y música de alta calidad a través de Internet.
-
Comienza el proceso de cambiar la señal analógica por la digital, dando paso a una era digital.