Surgimiento del territorio federal de Quintana Roo y su consolidación

  • Periodísticos publicaron las intenciones del gobierno central

    Periodísticos publicaron las intenciones del gobierno central
    Lo que inició como un rumor se oficializó el 4 de noviembre de 1901 en la que diferentes medios periodísticos publicaron las intenciones del gobierno central de crear un nuevo territorio
  • El general Porfirio Díaz emitio un decreto diviendo el estado yucateco

    El general Porfirio Díaz emitio un decreto diviendo el estado yucateco
    El 16 de enero de 1902 cuando por decreto emitido por el general Porfirio Díaz se creó un territorio Federal en el sureste dividiendo con ello al estado yucateco dicho territorio llevaba el nombre del Caudillo insurgente Andrés Quintana Roo
  • Reforma del artículo 43 de la constitución

    Reforma del artículo 43 de la constitución
    El 24 de noviembre de 1902 y por decreto presidencial se llevó a cabo una reforma al artículo 43 de la constitución fue así Cómo surgió el territorio Federal de Quintana Roo coma siendo Payo Obispo su capital
  • La chispa Revolucionaria en Valladolid en 1910

    La chispa Revolucionaria en Valladolid en 1910
    Nuevamente la ambición de los líderes políticos se apoderó de las riquezas del territorio, aunado a ello la continua explotación de los mayas provocaron que se encendiera La chispa Revolucionaria en Valladolid en 1910
  • Final de el general Bravo y Manuel Sánchez Rivera

    Final de el general Bravo y Manuel Sánchez Rivera
    El gobierno de El general Bravo llegó a su final en septiembre de 1912 con el general maderista Manuel Sánchez Rivera, el general Bravo era quien daba tratos inhumanos a los indios mayas.
  • Platica del general Sánchez y sus cambios 1912

    Platica del general Sánchez y sus cambios 1912
    El general Sánchez rivera reunió a todos y les proporcionó a todos lo que desearan dinero y pasaje de regreso a sus hogares, esa misma tarde ofreció un banquete y platico todas las ventajas de la revolución y por qué traería cambios positivos al territorio.
  • Venustiano Carranza en el poder

    Venustiano Carranza en el poder
    Venustiano Carranza derrotó las fuerzas huertitas y tomó el poder central como jefe constitucionalista.
  • La Decena Trágica

    La Decena Trágica
    Fueron asesinados Madero y Pino Suárez, otorgándole el poder a Victoriano Huerta.
  • Quintana Roo volvió a surgir como territorio federal.

    Quintana Roo volvió a surgir como territorio federal.
  • El Congreso Constituyente se hizo presente en 1917

    El Congreso Constituyente se hizo presente en 1917
    En 1917 se hizo presente el Congreso Constituyente que mantuvo la extensión territorial que se había asignado anteriormente.
  • Regreso de Othón Blanco

    Regreso de Othón Blanco
    En 1927 el contralmirante Othón Blanco regresó a Payo Obispo donde le dieron una cordial bienvenida.
  • En 1927 el Doctor José Suriob asumió el cargo de gobernador

    En 1927 el Doctor José Suriob asumió el cargo de gobernador
  • Huracán Janet en Quintana Roo

    Huracán Janet en Quintana Roo
    El 26 de septiembre -Janet concentró su fuerza destructiva casi en línea recta hacia Chetumal y la costa sur de Quintana Roo. Con toda esta fuerza reconcentrada, Janet azotó Che-tumal a las nueve de la noche, dejando a su paso una estela de destrucción más de 90 muertos sin contar a todas aquellas personas que fallecieron en Vigía Chico, Xcalak y otros puntos de la costa. En la capital de Quintana Roo persiste aún el re-Fscaneado con CamSe en el boulevard bahía de Chetumal
  • El candidato Adolfo López Mateo llega a Chetumal

    El candidato Adolfo López Mateo llega a Chetumal
    El 7 de diciembre de 1957 llegó a Chetumal el licenciado Adolfo López Mateos, candidato a la Presidencia de la República. Fue recibido con respeto y gran entusiasmo, aprovecharon la ocasión para denunciar el abandono que vivía la entidad.
  • El ingeniero Aarón Merino Fernandez como gobernador

    El ingeniero Aarón Merino Fernandez como gobernador
    16 de enero de 1959 fue designado el ingeniero Aarón Merino Fernández como gobernador este cargo se debía a que se buscaban gobernadores para las regiones del territorio.
  • Merino Fernández en la reconstrucción de Chetumal

    Merino Fernández en la reconstrucción de Chetumal
    7 de diciembre de 1959- Merino Fernández trabajó de inmediato en la reconstrucción de Chetumal e impulsó el desarrollo del Territorio ya con vistas a convertirlo en Estado, según lo anunció públicamente el presidente en la Explanada de la Bandera.
  • Rojo Gómez como gobernador

    Rojo Gómez como gobernador
    A mediados de 1967- El gobierno central envió a Rojo Gómez como gobernador uno de los grandes logros fue que en tan sólo tres años sacar a Quintana Roo del desastre por gestiones realizadas por Rojo Gómez, fue la sensibilización del presidente Echeverría para poder desarrollar el sector turístico de Cancún, así como la declaración del Estado y soberano.
  • El sueño de quintanarroense

    El sueño de quintanarroense
    8 de octubre de 1974 -El sueño de los quintanarroenses se cristalizó cuando el entonces Presidente de la República, Lic. Luis Echeverría Álvarez, decretó la creación de los dos últimos estados que hoy integran los Estados Unidos Mexicanos. Se trata-pero separadas por la larga brecha de miles de kilómetros que constituye el cuerpo territorial del país: los Estados de Baja California Sur y Quintana Roo dos entidades de características similares.
  • Huracán Gilberto en Quintana Roo

    Huracán Gilberto en Quintana Roo
    En 1988 el huracán Gilberto este nació frente a las islas de Cabo Verde, pero ya sostenidamente a más de 280 km por hora, con ráfagas en el Caribe se convirtió en huracán rápidamente superiores a los 32 km, se movía a 27 km por hora, pero todavía se encontraba a unos 2.300 km de Quintana Roo luego disminuyo su velocidad. Al cambiar de rumbo y dirigirse rápidamente hacia ello se le otorgó el título de “huracán asesino”. Y alcanzado la categoría 8.
  • Avión caza-huracanes mide el ojo del huracán Gilberto

    Avión caza-huracanes mide el ojo del huracán Gilberto
    El 13 de septiembre de 1988, un avión caza-huracanes midió el ojo, que por cierto era de apenas 14 kilómetros de diámetro, y encontró inadmisible la presión Gilberto.