-
ORIGEN
Las guerrillas Colombianas tuvieron como causa principal la muerte del liberal, Jorge Eliécer Gaitán, siendo el detonante de la guerra bipartidista, generando así el poder de los conservadores, que realizaron muchas persecuciones, generando así la época de la violencia, lo cual trajo consigo la defensa de los campesinos liberales, armando grupos de autodefensa. -
Narcotráfico
El uso de la hoja de coca y otras plantas había formado parte del América del Sur, pero la demanda mundial empezó durante las décadas de 1960 y 1970, aumentando la producción y procesamiento de cocaína en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativo de las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaban, poseyeran, comercializaran o distribuyeran. -
Periodo de 1964-1974
En este periodo de tiempo nace el ELN, su primer acto guerrillero fue la toma de Simacota en el año de 1965. El 17 de agosto ataca la infraestructura petrolera en la cuidad de Barrancabermeja, causando la pérdida de más de 3 millones de barriles de petróleo y daños ambientales por estos derrames y bastante población afectada. En 1970 toman Cimitarra. En 1971 intentan asesinar al general Álvaro Valencia Tovar que pertenecía al Ejército Nacional y mismo responsable de la muerte de Camilo Torres. -
FARC
Esta dio inicio en el gobierno de, Guillermo León Valencia en Tolima, como forma de autodefensa frente a la persecución desatada contra las formas de organización campesina lideradas por el partido comunista. El líder de este primer grupo campesino era Pedro Antonio Marín, su lema era "la tierra para el que la trabaja" . Desde 1962 y los dos próximos años Marquetalia fue un escenario sangriento de combates entre el ejercito nacional y este grupo campesino de insurgentes. -
PRINCIPALES PERSONAJES DE LAS FARC-EP
Alfonso Cano, principal comandante en el secretariado, considerado el mas destacado intelectualmente del bloque central. Jorge Briceno, este tenía el segundo cargo del bloque oriental. Raúl Reyes fue un secretario miembro, portavoz y asesor del bloque sur, murió en un asesinato selectivo por parte de militares Colombianos dentro de Ecuador, desatando la crisis diplomática andina en 2008. -
ELN
Uno de sus principales fundadores fue Fabio Vásquez Castaño, donde un grupo de campesinos, sindicalistas y estudiantes conformaron el Ejercito de Liberación Nacional, basándose en la revolución Cubana de 1953 y en Ernesto Che Guevara. El 7 de enero de 1965, en el gobierno de Guillermo León Valencia, 22 guerrilleros guiados por alias el Tuerto, realizan la primera incursión armada guerrillera en la historia de Colombia con la toma de Simacota, mueren así 5 policías y una niña por una bala perdida -
TOMA DE SIMACOTA
Hace 57 años un grupo pequeño de guerrilleros con poco pertrecho, pero si con sueños e ideales inmensos, realizaron su primera acción guerrillera en el Departamento de Santander, en el pueblo de Simacota, causando un gran impacto político en nuestro país. -
CAMILO TORRES RESTREPO
Tras la muerte de Vásquez, se une a este grupo Camilo Torres en 1965, anteriormente sacerdote, Pinilla le había recomendado no unirse a ningún grupo guerrillero porque por su anterior profesión él no tenía manejo en armas. En su primer combate de 1966 muere. Este grupo guerrillero se debilita tras su muerte, tras el fusilamiento de varios líderes, también por tensiones al interior de la organización y los contundentes golpes militares asestados contra sus combatientes. -
EPL
Fue un grupo guerrillero, que nace como de la extrema izquierda, con principios del marxismo y leninismo, reconocidos como una banda criminal más, tras su desmovilización en 1991, quedó activa una pequeña disidencia. Con los años, se convirtió en una organización narco que hoy vive de diversas actividades delictivas en la frontera, cuenta con 400 miembros activos y su zona de concentración se encuentra en la región del Catatumbo y la parte fronteriza entre Colombia y Venezuela. -
M-19
Fue una fuerza principalmente política, esta organización se remonta desde las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, donde hubo presunto fraude, este grupo se caracterizó por acciones audaces de gran impacto político y publicitario, su ideología se basaba en terminar con la violencia bipartidista, estoca se localizaban principalmente en zonas urbanas como ciudades -
Periodo de 1974-1990
En 1978 Manuel Pérez Martínez es elegido como jefe del ELN, tenía ideales más humanistas y menos militaristas en comparación a los anteriores guerrilleros, recupera al ELN de una crisis que lo llevó a contar en su peor momento con 30 hombres, extorsionando multinacionales. Entre agosto de 1982 y agosto de 1986 el ELN y el gobierno de Belisario Betancur iniciaron diálogos de paz Modificando la comisión de paz. Del mismo modo firmó treguas con las FARC-EP en 1984, con la guerrilla del M-19 y EPL -
QUINTÍN LAME
Su nombre es en honor a Manuel Quintín Lame Chantre (1880-1967) fue un líder indígena caucano, el cual vivió la violencia bipartidista colombiana y la explotación de los grupos indígenas. Considerado como la primera guerrilla indígena de Latinoamérica, su propósito era recuperar su identidad y extenderla por todo el territorio Colombiano, protegiendo a sus pueblos de la violencia, la desigualdad, los grandes terratenientes, ataques militares, guerrilleros y del mismo gobierno. -
EPL
Sus objetivos eran derrocar el gobierno de Colombia para así establecer un estado socialista con cambios económicos, sociales y políticos para el país. Diseñaron una reforma agraria y crearon micro gobiernos recibiendo apoyo por parte de estudiantes, sindicatos, campesinos y obreros rurales. Esto duró hasta la década de los 80, transformaron su estrategia militar para priorizar la lucha política, lo que los llevó a salir de las zonas rurales para ir a las ciudades y expandirse internacionalmente -
QUINTÍN LAME
Realizan una toma a Santander de Quilichao conjunta con el Comando Ricardo Franco Frente Sur, disidente de las FARC-EP y es aquí donde salen a luz como Movimiento Armado Quintín Lame, hasta su desmovilización en 1991. A comienzos de los 90 se ve la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente, los indígenas vieron la oportunidad ideal para dejar las armas y defender sus derechos de otra manera. Puesto que podríamos decir que eran pensantes en estos casos pues querían defender sus derechos -
Periodo de 1990-2002
En 1990-2002 se presenta una gran violencia y cantidad de ataques a civiles, como el ataque en Miraflores 1998 Pasaron por intentos de negociaciones de paz fallidos, en el gobierno de Cesar Gaviria 1992, en el gobierno de Ernesto Samper en 1994, en el gobierno de Andrés Pastrana en 1998 y en el gobierno de Álvaro Uribe en 2002-2010. En el gobierno de Juan Manuel Santos se llevo a cabo estos acuerdos pero no se concreto, por lo tanto se espera que en el gobierno de Duque se finalice completamente -
CRISIS DIPLOMATICA ANDINA
Las fuerzas militares y policiales de Colombia entraron al territorio Ecuatoriano logrando ejecutar la operación Fénix, la cual se trataba de un bombardeo por parte de la fuerza aérea colombiana, a las Farc-Ep se encontraban a 1800 m de la frontera con Colombia. En este ataque murió Raúl Reyes, otros 17 guerrilleros, 4 estudiantes mexicanos y un ciudadano ecuatoriano, se encontraban en un campamento fronterizo esa misma noche. Ecuador y Venezuela reclamaron a Colombia por violar la soberanía.