-
Aristóteles integra el entendimiento de la economía como "oikos" o la administración de la casa en relación al auto abastecimiento
-
La escolástica inicia el debate en torno al valor de un bien cuyo uso y su importancia determina el valor del bien en concreto.
-
La tierra se entiende como fuente de riqueza, aparece la economía política.
-
El ser humano tiene una propensión natural al trueque, en su libro "La riqueza de las naciones" plantea que el mercado se autoregula por la oferta y demanda
-
David Ricardo y Thomas Malthus postulan al sistema económico como elemento por si solo.
-
La aproximación a la economía se da desde el estudio de la propiedad y las formas de obtención de alimento en contextos coloniales.
-
Durante su estudio de campo en las islas Trobiand "Los argonautas del pacífico oriental" documenta un proceso de intercambio económico "el kula". Se considera el primer estudio de antropología económica moderna en relación con el espectro social.
-
En su ensayo articula el sistema económico con otros aspectos de la cultura y los valores que representa.
-
Se publican los borradores de la obra "El Capital" de Marx que plantea los lineamientos para la crítica de economía política.
-
Melville Herskovits usa por primera vez el término y se aproxima al estudio de la Economía como sistema y construcción cultural.
-
Con su publicación Malayan Fishermen: Their peasant economy plantea el estudio formalista de la antropología económica, en 1951 publica Elements of Social Organization que establece un marco social para la organización económica.
-
Se publica Trade and Markets in the Early Empires (1957- Polanyi) y Markets in Africa (1962- Bohannan y Dalton) ambas obras claves del substantivismo que postulan que la forma y estructura social de producción dependen de la distribución y circulación de la sociedad en el momento de su existencia.
-
Inicia el debate entre las dos aproximaciones:
Formalistas sostienen que se pueden entender economías premodernas por medio del entendimiento de la teoría económica neoclásica.
Substantivistas sostienen que los bienes y servicios se producen y distribuyen en contextos culturales específicos. -
Se publica por LeClair y Schneider como el estudio de la conducta humana con relación al uso de los bienes escasos que sería idéntico en todos los tiempos de la humanidad.
-
Nuevas aproximaciones de la Economía con respecto a la división de clase emergen. Robert Redfield 1963: El mundo tradicional y sus transformaciones Karl Wittfogel 1984: Estudio político del campesinado
-
"El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo" Publicada en 1990 por Mary Douglas e Isherwood comparte el lugar de la Economía en la vida cotidiana
-
Eguiguren, Amparo. (2020). Antropología económica. Procesos económicos y culturales. Presentación en power point. Documento de trabajo UPS. Quito. Korsbaek, Leif, Barrios Luna, Marcela La antropología y la economía. CIENCIA ergosum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva [en linea]. 2004. Korsbaek, Lef. Sir Raymond William Firth (1901-2002). En: Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana.