-
El Cabo es habitado por pastores khoikhoi.
-
Colonias holandesas y británicas llegan a poblar y apropiarse del territorio.
Las repúblicas independientes y las colonias británicas llevan a la formación de la Unión Sudafricana. -
-
Los primeros grupos bantú llegan a la zona del Cabo; no eran considerados como bárbaros o incivilizados, puesto que su desarrollo social, político y económico era mayor al de los otros grupos de personas.
-
La llegada del hombre blanco se da por una compañía comercial que buscaba abastecer sus barcos en tierras africanas mientras realizaban sus viajes a las Indias. Estos colonos, a diferencia de otras zonas colonizadas en el continente, eran campesinos; en su país no contaban con el suficiente nivel socioeconómico para poder obtener tierras propias y ser dueños de la producción. Aprovechan el desembarque, se emancipan de Holanda y establecieron pequeñas economías agrícolas esclavas.
-
Los hugonotes eran un grupo de protestantes franceses que llegaron a Sudáfrica de la misma manera que los holandeses, sin embargo, estos poseían mejor instrucción académica [eran abogados y médicos], por lo que ellos les enseñaron a los holandeses cuestiones elementales y permitieron sentar mejores bases para el establecimiento de la colonia y el sistema de explotación esclava.
-
-
Los británicos no coincidían con los holandeses, puesto que con su llegada se abolió la esclavitud como motor del sistema económicos del territorio del Cabo. Surge una élite africana negra cristiana por la educación que recibieron de los colonos.
Surgen los afrikáners: blancos nacidos en África que mantenían la idea del siglo XVII acerca de que los negros no podían distinguir entre el bien y el mal; fundan las dos repúblicas independientes: Orange Free State y Transvaal. -
-
Éxodo iniciado por la población blanca que partieron del Cabo al noreste de África (Sudáfrica) derivado de las matanzas a la población africana (denominada bóers) y los bantú.
-
Fue un conflicto entre las dos repúblicas independientes (Orange Free State y Transvaal) y las dos colonias británicas (El Cabo y Natal). a su término, Sudáfrica queda dividida en 4 colonias: Orange Free State, Transvaal, el Cabo y Natal. Todos los territorios ya habían perdido su soberanía y se aproximaban a una unificación.
-
Derivada de conflictos administrativos entre las 4 colonias; es planeada por los hombres blancos, que constituían solo una muy pequeña parte de la población en comparación con la población negra (80% de la población total). En el año de 1910 obtiene su soberanía del imperio británico y se sustentó principalmente en leyes racistas.
-
Era un régimen político autoritario que seguía sustentándose en los gobiernos británicos pero tenían como cabeza de gobiernos a generales militares afrikáners que sistematizaron prácticas raciales brutales en contra de la mayoría de la población.
-
El Congreso Nacional Africano es un partido político que estaba en contra del sistema. Proyectaba y defendía los ideales de la población negra, repudiaba la segregación racial y la violencia sistemática contra la mayoría de la población y buscaba una justicia social real. De este se derivó la Liga Juvenil del CNA que tenía por líderes del movimiento a Nelson Mandela.
-
El Partido Nacional gana las elecciones, apoyados de los británicos, y se establece el sistema de segregación racial denominado apartheid.
-
Se realiza una protesta contra el sistema de salvoconductos, que consistía en permisos otorgados exclusivamente a los africanos negros para poder tener "libertad" de tránsito.
El régimen por presiones internacionales permite la existencia del CNA y del Congreso Panafricano. Se retira de la Commonwealth y se declara una República. -
Génesis de la crisis orgánica del sistema sudafricano y el milagro económico.
-
Juicio a líderes sociales pertenecientes al CNA; son condenados a prisión perpetua, Mandela es declarado persona prohibida por el sistema y a nivel internacional se justifica que fue por comunistas.
-
Jóvenes se manifestaron en contra de que el idioma de los afrikáners fuera el oficial y se les reprimió brutalmente. Fueron prohibidas 17 organizaciones humanitarias que actuaban ilegalmente a favor de las protestas sociales.
-
Fue otro líder social que fue apresado por exigir un mejor sistema educativo que fuera justo, en el que los niños blancos y negros aprendieran los mismos y que los segundos no fueran limitados.
Fue apresado y asesinado por tortura policial. -
El gobierno anuncia una constitución reformista que consistía en cambios legislativos: sistema tricameral, una cámara para la gente blanca, otra para los mestizos y otra para los descendientes asiáticos.Los negros no entraban en en el "cambio" político y social.
-
Es considerada como la última fase del apartheid. Las represiones fueron justificadas con que los líderes de los movimientos eran los culpables de las muertes, se creó un gran descontento social.
-
El aumento de manifestaciones contra el sistema agudizó la violencia y las represiones contra la población: el apartheid pierde legitimidad.
Surge una nueva clase media que creció notando las injusticias y desigualdades sociales y que creó una mayor conciencia social.
Guerra civil de Kwazulu Natal desatada por el sistema y su represión. -
El líder Nelson Mandela fue liberado junto con los otros presos políticos del régimen. Se buscó ponerle fin a la violencia y se da la Convención para una Sudáfrica Unida.
-
Se efectúan las primeras elecciones democráticas en las que cada individuo poseía un voto: el CNA ganó las elecciones y Mandela fue electo presidente junto con otros dos vicepresidentes.
Se pone fin al racismo mediante una constitución provisional. -
Durante sus 5 años de gobierno se dieron cambios importantes social, política y económicamente en Sudáfrica. Sin embargo, no decidió reelegirse y decidió dar paso a los nuevos líderes, que en un análisis crítico, no continuaron con la lucha.
Su gobierno marcó el comienzo para una consolidación real y justa en el país, permitiendo que la reconciliación se de poco a poco en la sociedad. -
Uno de los puntos que estipula es que los candidatos a la presidencia solo pueden ser electos por dos periodos que duran 5 años cada uno.
-
Ocupó el lugar del primer vicepresidente durante el gobierno de Mandela. Se destacaba por sus ideales neoliberales y los roces que tenía con el CNA. Buscó a la iniciativa privada blanca para una consolidación económica y política.
-
Fue uno de los gobiernos más polémicos por la huelga de Marikana, la recesión económica y la oposición blanca neoliberal creciente.
Su gobierno y él mismo fue considerado como un traidor a la lucha sudafricana. -
Su legado continúa y fue uno de los pilares de la lucha sudafricana.