SUCESOS PARA LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN COLOMBIA SEGÚN LOS PLANES DE DESARROLLO 1980 - 1990
-
Las facilidades de transporte se fueron desarrollando con miras a integrar las ciudades más importantes a sus áreas aledañas, permitiendo la creación de centros prácticamente autosuficientes, o a conectar con el interior los puertos de exportación.
-
-
Se realizó inversión en infraestructura vial, Ferrocarriles, vías fluviales, aeropuertos y puertos. Con el fin de conectar zonas del país, las que integran entre si regiones de un mismo departamento, carretables y caminos vecinales de bajas especificaciones geométricas, construidos con el objeto de unir pequeñas localidades, fomentar el desarrollo agropecuario y servir de apoyo a programas especiales como la exploración geofísica y el turismo.
-
Se estimularán el turismo receptivo y el turismo doméstico y social. El primero como elemento generador de divisas y de empleo, el segundo, con la meta de alcanzar un nivel de cobertura cercano al 2 de la población colombiana en 1985.
-
-
El turismo continúa siendo una actividad suntuaria para la mayoría de la población, pues el nivel de su ingreso no le permite incluirla dentro de su presupuesto de gastos, Se buscará entonces la racionalización del uso de la capacidad instalada en favor del turismo social. Dentro de este contexto, se promoverán convenios especiales entre las empresas privadas, las Cajas de Compensación y otras entidades sociales.
-
En el interior se alentará la actividad turística en zonas de lento desarrollo socioeconómico; se promoverá el turismo fronterizo y el desarrollo de cinco grandes circuitos: Sur occidente, Amazonía, Llanos Orientales, Nororiente y Caribe.
-
El desarrollo del turismo es una herramienta eficaz para la generación de empleo en regiones tradicionalmente atrasadas, que cuentan con un gran número de atractivos turísticos inexplotados, se plantean tres acciones para hacer efectivo este potencial: 1 mercadeo y promoción
2 Inversión y financiamiento
3 Impulsar el turismo social -
Se ejecutará, con financiación de PROEXPO, un “Plan de Promoción de Colombia en el exterior y se actualizarán y acelerarán los trámites de inmigración.
-
-
Se promociona el turismo nacional. Aprovechamiento de la infraestructura y servicios subutilizados. Se fortalece presupuestalmente a la Corporación Nacional de Turismo para mejorar la eficiencia en el recaudo del impuesto de turismo. Ampliación de la cobertura del servicio turístico a más familias y trabajadores desarrollando programas con las cajas de compensación familiar.
-
Se movilizan recursos tanto del sector público como el privado para la realización del inventario arqueológico histórico y artístico mueble e inmueble y la creación del Centro Nacional de Información del Patrimonio Cultural.