-
Objeto redondo muy simple vasado en una rotacion sobre si misma
-
Internet funciona a través de un sin fin páginas web... Nuestro ordenador emite una petición a un servidor, el cual, nos permitirá navegar por la red.
-
Es un antibiótico del que no se conoce por completo el mecanismo de acción. Su carácter bactericida deriva de su intervención como inhibidor del proceso de síntesis de las bacterias. Debilita la pared bacteriana y ayuda a su eliminación del cuerpo.
-
A través de la entrada del combustible al motor se desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento del motor y del automóvil.
-
Actualmente han aparecido nuevas tecnologías que han sido aplicadas a la televisión, apareciendo distintos tipos como los televisores LCD, teniendo cada tipo un funcionamiento distinto.
-
Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible.
-
Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación (que es la parte analógica) y el circuito de marcación (que se encarga de la marcación y la llamada). Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada (señalización), así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación.
-
El frigorífico consta básicamente de un termostato para regular el frío del interior, el cual controla un compresor cargado de un gas. Por un proceso de compresión y descompresión de este gas se entrega frío al interior del frigorífico y se saca el calor a través de la rejilla de la parte posterior.
-
Para crear la imprenta con caracteres móviles y que esta pudiera funcionar, Gutenberg realizó los siguientes pasos:
-Adaptó una prensa de madera de la que se usaban para moler la uva en la preparación del vino. -
El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”, o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primeros artefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla].