-
Economía pobre, y mal condiciones de vida. Una época oscura
-
patronio asesora al conde lucanor en una serie de cuentos dentro de cuentos donde cada cuento presenta un problema del conde y patronio le ayuda.
-
epoca en que la literatura, artes y cultura alcanzan su mayor esplendor. en espana abarca dos periodos: el renacimiento y el barroco
-
Durante este periodo muchas obras hable sobre la naturaleza y la belleza y también habla sobre lo que es real.
-
Es un romance que habla sobre la reconquista y sobre la ironía del poder del rey y la falta de admiración por parte del pueblo. El poema es la reacción del pueblo granadino hacia el rey por haber dejado que los cristianos tomaran el pueblo.
-
literatura durante la epoca de conquista de los españoles en las americas.
-
había dos propósitos de la segunda carta de relacion. 1 compartir información sobre el nuevo mundo. 2 destacan su dedicación al rey.
-
El poeta se dirige a una mujer joven y le aconseja que disfrute de la vida en su etapa de juventud, porque luego vendrá la vejez y ya no estará a tiempo de disfrutarla. El tema de este soneto es una recreación del tópico renacentista “Carpe diem”.
-
La novela Lazarillo de Tormes gira entorno a Lázaro, un niño ingenuo que, debido a las adversidades y complejidades que atraviesa, se convierte en un joven pícaro que lucha por sobrevivir
-
Para los presagios, empieza con el presagio del fuego en el cielo. La segunda señal fue cuando un templo se incendió. La tercera fue cuando un rayo cayó en la casa del dios del fuego. La cuarta fue cuando un cometa cayó en la tierra. La quinta fue que había inundaciones en Tenochtitlan. La sexta fue la mujer llorando sobre adónde irá. La séptima fue cuando había un espejo en un ave y tenía los ojos de Cortés. La octava fue que había monstruos que desaparecieron cuando fue mirados.
-
la era barroca está llena de énfasis en el drama y la prosa ornamental.
-Don Quijote
-mientras por competir con tu caballo
-mire las muras de la patria mía
-el burlador de Sevilla
-hombres necios que acusáis -
Luis de gongora describe la belleza de la mujer. Comenta que ella debe de disfrutar lo que tiene porque su edad dorada eventualmente se va a convertir a plata. Después ella se cambiará a tierra, humo, polvo, y sombra. En breve, el autor dice que la mujer debe de disfrutar su belleza antes de que el tiempo se lo toma.
-
-
El Conceptismo es un estilo literario del Barroco en España. En este época la retórica y la imposición de conceptos, se produce a través de la presentación de diversas ideas.
-Quevedo -
Miguel de Cervantes relata las aventuras y desventuras de un hidalgo de 50 años llamado Alonso Quijano, quien decide ser un caballero andante como aquellos que aparecen en sus libros de caballerías favoritos
-
el poeta presiente en todas las cosas a su alrededor el implacable acercamiento de su propia muerte. El tiempo no detiene su paso para nadie. El poeta no advierte más que recuerdos de su muerte.
-
Don Juan se traslada a otra ciudad, donde se encuentra con Tisbea, una hermosa pescadora. Don Juan intenta seducirla y, aunque Tisbea se enamora de él, Don Juan la abandona y sigue adelante con su vida de seducción y burla.
-
Don Juan vuelve a Sevilla y se enamora de una noble llamada Ana de Ulloa, pero su padre, Don Gonzalo, se opone a la relación debido al pasado de Don Juan como seductor y burlador. Don Juan, en lugar de abandonar a Ana, decide matar a Don Gonzalo en un duelo. Al final del acto, el espectro de Don Gonzalo aparece para anunciar que ha venido a llevar a Don Juan al infierno por sus pecados
-
escrita por tirso de molina. Don Juan, es un noble español que se dedica a seducir mujeres y burlarse de las leyes y la moral de su época. En este acto, Don Juan seduce a Isabela, una noble dama de la corte, y luego se burla de ella. Además, en este acto se presenta a algunos personajes secundarios, como el rey y su séquito.
-
El poema Hombres necios que acusáis, de sor Juana Inés de la Cruz, expone la desigualdad y la injusticia de los cuales es víctima la mujer a través del machismo y la discriminación femenina. El tema principal del poema es la crítica a la postura del hombre ante la mujer, su actitud hipócrita, egoísta e impulsiva
-
caracterizado por ser sencillo y ver el mundo a través de hechos en lugar de ver la belleza como en el renacimiento, se enfatizan los defectos
-
En la época de romanticismo hay características de libertad y subjetivismo el “yo”. Esta época es una reacción a neoclasicismo con irracionalismo.
-
El autor describe el barco siendo sacudido por las olas y el miedo que tienen todos a bordo. A pesar de esto, el hablante encuentra consuelo en el poder de la naturaleza y su capacidad para hacernos sentir pequeños e insignificantes en comparación.
-
Este época muestra mucha detalle a la vida real, y incluye aspectos crueles. Es un forma extrema de realismo.
-Las Medias Rojas -
describir con minucioso detalle la vida real y sus aspectos crueles. una forma mas extrema de realismo. en España se ve con Emilia Pardo Bazán.
-
aspira a captar la vida tal como es. busca la objetividad hasta en el lenguaje coloquial. se opone al isealismo y al romanticismo. el autor de esta epoca fue quiroga.
-
El poema es una reflexión nostálgica sobre la fugacidad de la vida y la idea de que el amor y la felicidad eventualmente regresarán. El título se refiere a los golondrinas como símbolos de la naturaleza cíclica de la vida.
-
América Latina es una mezcla de diferentes etnias y razas. Son una buena raza que respeta y admira la inteligencia superior, pero esta inteligencia superior se aprovecha de la admiración dañando e ignorando sus ideales puros, y su orgullo de pertenecer a un hermoso continente. José Martí pone énfasis en que América Latina tiene que despertar y luchar por su liberación de la opresión.
-
En esta época hay mucho lenguaje poético y palabras exóticas que puede escapar la realidad. Hay mucho creatividad y cosas absurdos. -peso ancestral
-A Roosevelt
-el hijo
-nuestra america -
Machado nos deja clara su sincera admiración y su amor por la gente sencilla de las tierras de España, y la contrasta con las gentes de la clase social más alta que desprecia a esta gente sencilla y se siente superior a ella.
-
Este poema está escrito en forma de apóstrofe, en el que Darío se dirige directamente a Roosevelt y lo desafía a considerar el impacto de sus políticas en los pueblos de América Latina.
-
esta epoca conjunto de movimientos desarrollados dentro de la literatura durante la primera mitad del siglo XX, que buscan la renovación y libertad de expresión. (el teatro del absurdo) el autor mas relevante es Dragún.
-
Movimiento caracterizado por la interpretación de la realidad en un sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad.
-
Bazán da una idea a los lectores de la dura realidad que enfrentan las jóvenes. Ella describe las situaciones reales de las mujeres donde el abuso es el estándar. Dentro del cuento, Ildara intenta transformar su vida de estas costumbres para avanzar en su vida.
-
Filosofía que pone al individuo en el centro de la existencia; caracterizado por el subjetivismo (el "yo"), la desesperación con respecto a Dios, el mundo y la sociedad. El poema relevante es "walking around" de Neruda.
-
storni habla de cómo en la sociedad los hombres no pueden expresar emoción y vulnerabilidad. Debido a esto, las mujeres soportan la carga causada por la incapacidad de los hombres para expresar sus propios sentimientos. Los hombres en la sociedad manejan esto reprimiendo sus emociones, y cuando las mujeres ven estas cargas, ven que las mujeres aceptan más las emociones.
-
esta época incorpora la experiencia social y fisiológica de la mujer y dando voz a la mujer y rompiendo el estereotipo femenino creado por los hombres. autoras relevantes son Nancy morejon y rosa montero
-
La literatura de la Generación del 27 se caracteriza por el uso frecuente y atrevido de metáforas y palabras nuevas realizadas para crear emociones intensas en los poemas. Autores: Federico García Lorca y Rafael Alberti
-
un hombre que regresa a la granja de su familia después de años de vivir en el extranjero. Es recibido por su padre, quien se alegra de verlo pero también algo distante. El hombre comienza a explorar la granja y la selva circundante, reconectando con el mundo natural y sus propios recuerdos.
-
El poema relata actos típicos de los gitanos y sugiere lo que debe hacer Antoñito para actuar como un verdadero gitano. Antoñito es un gitano pacífico, y es discriminado por su propia gente por no cometer todos los actos violentos normales de los gitanos.
-
Ángela cuenta la historia del cura de su pueblo, don Manuel, que está en proceso de beatificación. pero, hay algo que no le cuadra al narrador. Un día regresa al pueblo Lázaro, quien termina admirándolo. Es al hermano de Ángela a quien le revela su secreto: el cura no tiene fe. Finge creer ante sus fieles para mantener la paz, la esperanza que le falta.
Don Manuel muere diciendo misa.
Lázaro y su hermana dedican su vida a mantener feliz al pueblo. -
Un hombre habla de sus dos abuelos. Uno es negro y el otro es blanco. Ambos son similares y ambos guerreros. El abuelo negro es propiedad del abuelo blanco. Los tambores dan el ritmo del poema al final. El tema es la idea de Mezcla o Mestizaje (mezcla de razas).
-
"walking around" de Pablo Neruda es un poema que celebra la belleza y la libertad de caminar en la naturaleza. El poema describe la experiencia de caminar en el campo y estar rodeado de la naturaleza, sintiendo el sol en la piel y el viento en el cabello. Neruda también habla de la conexión profunda que siente con la tierra y cómo caminar le permite liberar su mente y alma. En resumen, "Caminando" es una oda a la simplicidad y la felicidad que se encuentran al caminar al aire libre.
-
En el poema, Burgos celebra su individualidad y su fuerza, y expresa su deseo de libertad y autodeterminación en un mundo que a menudo trata de reprimirla y limitarla. A través de su poesía, Burgos se convierte en una voz para los marginados y los oprimidos, y su poema sigue siendo un llamado a la libertad y la justicia para todos.
-
explora temas como la identidad, el tiempo y la muerte. La historia sigue al protagonista Juan Dahlmann, un hombre culto que vive en Buenos Aires, que después de sufrir una herida en la cabeza, se ve obligado a abandonar la ciudad y regresar a la estancia de su familia en el sur de Argentina. A través de su viaje y la exploración de sus recuerdos y sueños, Dahlmann comienza a cuestionar su identidad y su relación con su país y su cultura. En última instancia
-
La obra se desarrolla en una casa de un pueblo andaluz y se centra en la figura de Bernarda Alba, una viuda adinerada que vive con sus cinco hijas y que impone un riguroso luto de ocho años tras la muerte de su segundo marido. A través de los conflictos y tensiones entre las mujeres de la casa, Lorca explora temas como la represión, la pasión y la envidia en un ambiente de opresión y clausura.
-
caracterizado por la ruptura con las formas tradicionales y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Los escritores posmodernos cuestionan las narrativas lineales y buscan crear obras más complejas y fragmentadas que reflejen la complejidad de la vida contemporánea. creada por ruben dario. autor: alfonsina storni
-
la realidad coexiste con lo fantástico pero es normal y no sorprende a los personajes de la historia. autores importantes: garcia marquez, carlos fuentes, isabel allende, julio cortazar y juan ruflo.
-
La historia sigue a un hombre llamado Ignacio y su padre, quienes llevan a cabo un viaje nocturno a través del campo mexicano para llevar a Ignacio a un médico en busca de tratamiento. Durante el viaje, se revelan las complejas tensiones entre padre e hijo, incluyendo el hecho de que Ignacio ha sido encarcelado y ha huido. A través de la conversación y el monólogo interior de Ignacio, Rulfo explora temas como la culpa, la redención y la relación entre padres y hijos.
-
La historia sigue a Filiberto, un hombre que adquiere una estatua de Chac Mool, un dios de la lluvia en la mitología maya. A medida que Filiberto se obsesiona con la estatua, comienza a sufrir una transformación mental y física que lo lleva a convertirse en Chac Mool. A lo largo de la historia, Fuentes cuestiona la naturaleza de la identidad y la capacidad humana para transformarse y adaptarse a diferentes circunstancias.
-
La historia comienza con un joven en una motocicleta que tiene un accidente y es llevado a un hospital. Mientras se duerme bajo sedación, sueña que es un guerrero nativo que huye de una tribu enemiga y se adentra en la selva. A medida que el sueño avanza, la línea entre la realidad y el sueño comienza a desdibujarse, y el joven se da cuenta de que la realidad y el sueño se están entrelazando. Al final, despierta en el hospital, confundido y sin saber qué es real y qué es un sueño.
-
La historia trata sobre un hombre llamado Juan, que pierde su trabajo y se ve obligado a hacer el papel de un perro en un comercial para ganar dinero. Con el tiempo, Juan comienza a identificarse cada vez más con el perro y eventualmente comienza a actuar como un perro incluso cuando no está en el set. Su familia está preocupada e intenta intervenir, pero Juan no puede liberarse de su nueva identidad como perro.
-
esto no es un movimiento es un tiempo en literatura caracterizado por una renovación estética y temática en la literatura, que se manifestó en la producción de obras innovadoras y experimentales. Algunos de los autores más destacados del Boom Latinoamericano incluyen a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, y Carlos Fuentes
-
La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de Colombia donde una madre y su hija viajan en tren para visitar la tumba del hijo de la mujer, que había sido asesinado por la policía. Al llegar al pueblo, descubren que la iglesia está cerrada debido a la siesta del martes, y deciden esperar en la casa del cura, quien resulta ser el padre del policía que mató a su hijo.
-
En "Mi caballo mago" el narrador cuenta una experiencia que le sucedió en su adolescencia con un caballo mago, que llenó su juventud de fantasía y poesía. El caballo era la fascinación del pueblo y era incontrolable, imposible de domar. hasta que un día trajo el caballo de vuelta al pueblo y se sintió fatal por tenerlo prisionero
-
La historia se desarrolla en un pequeño pueblo de pescadores, donde los habitantes encuentran el cadáver de un hombre desconocido en la playa. A medida que los lugareños examinan el cuerpo, comienzan a imaginar su vida y su origen, creando una leyenda sobre él. A pesar de que nadie lo conocía, todos los habitantes del pueblo se conmovieron por su presencia y se sintieron inspirados por su belleza y grandeza.
-
La historia es contada desde la perspectiva de un joven de origen mexicano-estadounidense que crece en la pobreza en el sur de Texas durante las décadas de 1940 y 1950. La novela está estructurada como una serie de viñetas interconectadas, cada una de las cuales representa un episodio diferente en la vida del niño y de las personas que lo rodean. A través de estos episodios, la novela explora temas como la pobreza, la discriminación, la familia, la religión y la lucha por la identidad.
-
"Mujer Negra" es un poema de Nancy Morejón que celebra la belleza, la fuerza y la resistencia de la mujer negra en Cuba y en el mundo. La autora utiliza metáforas y imágenes para describir la experiencia de la mujer negra y destacar su importancia en la historia y la cultura de Cuba. También se aborda la lucha contra la opresión y la discriminación. En resumen, es un homenaje a la mujer negra y su papel en la sociedad.
-
Una persona sale a la calle a combatir casi literalmente contra el tráfico y la congestión. El hecho de poder llegar a su destino se convierte en una lucha campal contra todos los conductores y personas a su alrededor. La narradora aborrece, odia e insulta a todos los que junto a ella compiten por unos metros de calle. Sólo cuando logra aparcarse en un lugar, gracias a la generosidad de un hombre de mediana edad, la narradora demuestra cualidades humanas positivas
-
Una mujer en un pueblo vende palabras. Era tan pobre que sus padres no pudieron darle un nombre. Le paga a un sacerdote para que le enseñe a leer y aprende el poder de las palabras. Un día un coronel llega a un pueblo buscando ser presidente y la encuentra. Se enamoran el uno del otro. Las palabras que ella le dio son desconocidas.
-
Surgió como una respuesta a la crisis nacional y cultural que siguió a la pérdida de las últimas colonias españolas en 1898, como Cuba y Filipinas, y se caracterizó por un profundo sentido de la desilusión y el desencanto hacia la situación política, social y cultural de España. autores: aninio machado y miguel de unamuno