-
El monarca Carlos I Estuardo disuelve el parlamento ya que los comunes tienen una petición que se niega a aceptar.
-
Durante el siglo XVII surgieron dos revoluciones inglesas donde el parlamento luchaba contra el rey, la desigualdad social y la intolerancia religiosa.
-
Carlos I vuelve a convocar el parlamento debido a que necesita dinero y cedio a las propuestas pero se encontraba presionado y volvio a diluir el parlamento, este se reveló.
-
Se divide en tres etapas.
-
Hubo un enfrentamiento entre el poder parlamentario y el poder real. El Parlamento moderó la política absolutista. El bando parlamentarista fue liderado por Oliver Cromwell.
-
El rey fue derrotado y huyó a Escocia. Esto provocó otra revolución. Cromwell venció a los promonárquicos y el rey fue ejecutado en 1949.
-
Durante las reformas del parlamento a Carlos I se le puso en duda su capacidad autoritaria y su legitimidad por lo que le acabaron impusiendo la pena de muerte.
-
El Parlamento va derrotando al poder monárquico y se convierte en una república, con Oliver Cromwell como su líder hasta que muere.
-
Desde 1653 hasta 1658 Inglaterra estuvo bajo una república, liderada por Cromwell, también llamado Lord protector de la República.
-
-
Tras el fallecimiento de Cromwell deciden terminar con la república y restaurar la monarquía con Carlos II Estuardo.
-
Se produjo entre 1685 y 1702.
1685-1688) Durante el reinado de Jacobo II hubo un intento de restaurar el absolutismo, retorno el catolicismo y se elimino el habeas corpul
1688-1702) Durante el reinado de Maria II y Guillermo de Orange se firma el Bill of Rights (1689) y el parlamento contrlola los actos del rey, las finanzas y el ejercito.
Inglaterra se convierte en el primer pais del mundo con una monarquía parlamentaria y un poder judicial independiente -
-
Fue un filósofo francés y representante de la ilustración ademas defendía la separación de poderes
-
La obra de Montesquieu, que defiende la separación de poderes.
-
Fue principalmente editada por Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, pero en ella escribieron muchos autores ilustrados como Voltaire
Se aboga por una monarquía moderada no despótica, un sistema de representación estamental y por la propiedad privada, además sus bases ideológicas eran la reivindicación de la libertad de expresión, el rechazo a la superstición y la esperanza en el progreso de la humanidad -
Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés y fue uno de los grandes representantes de la ilustración
Una de sus novelas mas famosa es Cándido, o e optimismo, aunque el nunca admitio abiertemente ser e autor de esta obra. La novela habla de la filosofia de Leibniz sobre que 《todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles》 -
El motín del te fue un acto de protesta de los colonos hacia los británicos. El 16 de diciembre de 1773, en Boston, unos americanos vestidos de indígenas lanzaron al mar un cargamento muy grande de te.
Esto fue el detonante de la guerra. -
Los representantes de las 13 colonias se reunieron en Filadelfia, donde acordaron permanecer unidos (esto hizo que todas las decisiones se tomasen por unanimidad) y enviar una embajada a Jorge III para solucionar el conflicto de forma pacífica, pero Inglaterra no quiso.
-
Después del motín del té, Inglaterra atacó la ciudad de Boston, pero la primera batalla fue la Batalla de Lexington, que ganaron las colonias.
-
La independencia de las 13 colonias norteamericanas que pertenecían a Gran Bretaña, esto dio pie a un nuevo pais, Estados Unidos. Mientras que en Europa se sufría una crisis, en América y en Europa esto influyó mucho.
Gran Bretaña quería poner más impuestos a los colonos pero estos no estaban muy deacuerdo, debido a esto la relación de estos dos empeoraron. Los colonos querían tener representación en el parlamento pero se lo negaron, asi que estos decidieron no pagar los impuestos. -
La declaración de independencia es un documento redactado por el II congreso continental en Filadelfia donde se proclamó que las trece colonias dejaban de estar bajo el gobierno británico, la cual se aprobó el 4 de julio de 1776.
El documento fue principalmente redactado por Thomas Jefferson, dirigieron el proyecto John Adams y Benjamin Franklin, junto con George Washington, además de Alexander Hamilton, John Jay y James Madison, ellos conforman los 7 padres fundadores de los EEUU -
La paz de Versalles es un tratado entre EEUU y Gran Bretaña donde se reconoció la independencia de los Estados Unidos, ya que debido a factores como el cansancio de los bandos y la distribución de ambas fuerzas un desenlace militar era imposible.
-
En 1787 se reunió la Convención Constitucional de Filadelfia para redactar la constitución que fue ratificada por el pueblo en convenciones. La Constitución de los Estados Unidos es la constitución federal más antigua que se encuentra en vigor en todo el mundo.
-
Los estados generales fueron convocados para iniciar sus sesiones. Se dieron representantes de los 3 estados.
Tras varias semanas el tercer estado se autodenomina Asamblea Nacional.
Se fueron a una sala donde se jugaba a la pelota y allí con varios clérigos hicieron el juramento del juego de la pelota. -
El rey ordena que los tres estados se reúnan para dar una constitución a Francia.
-
Para que se produjera la revolución se dieron una serie de causas ideológicas (pedían soberanía, separación de poderes, igualdad y libertad de expresión), sociales (querían una sociedad estamental), políticas (criticaban el absolutismo, reclamaban representación política y una declaración de derechos) y económicas (por la depresión europea, las malas cosechas y subida de precios el pueblo comenzó a pasar hambre).
Todos estos factores generaron un descontento social y los empujó a la Revolución. -
Fue el detonante de la Revolución francesa, era una fortaleza que protegía un costado de París y funcionaba como una cárcel más que como fortaleza.
Tiene un gran valor simbólico ya que representa el derrumbamiento del poder absolutista de la monarquía francesa -
En esta etapa el rey fue Luis XVI y se convocan los Estados Generales, donde no se llega a ningún acuerdo.
-
Luis XVI firma la Constitución que hizo la Asamblea en la cual se pasaba de ser una monarquía absoluta a una monarquía constitucional con separación de poderes, soberanía nacional, representación política y derechos civiles.
-
En esta etapa se quiso ser más moderado pero acabaron con los radicales al mando.
-
La Constitución establecía la soberanía nacional, Francia se volvía una monarquía constitucional con división de poderes.
La consecuencia de esto fue que la familia real intentó huir fuera de Francia para reunirse con los nobles exiliados y pedir ayuda a las otras potencias europeas, pero le hicieron volver y ese comportamiento solo radicalizó las cosas. -
Los girondinos decidieron declararle la guerra a Austria. Este conflicto se planteó como una guerra ideológica y que se extendió por toda Europa.
Francia quiso extender la revolución por toda Europa y los monarcas absolutos y la aristocracia quisieron mantener en antiguo régimen. -
En esta etapa se acordó abolir la monarquía y proclamar la República, la cual se divide en dos momentos; primero gobiernan los girondinos (estaban a favor de un gobierno moderado) y después los jacobinos (querían un gobierno con medidas radicales)
-
En este periodo debido a las actuaciones bélicas se produjo una insurrección popular donde el palacio real de las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado con su familia; se puso fin a la Asamblea Legislativa y comenzó la Convención
-
Se produjo durante el gobierno de los jacobinos en el cual asaltaron las cárceles que estaban llenas de partidarios del absolutismo y asesinaron a 1600 personas haciéndolas pasar por la guillotina.
-
Durante la convención los jacobinos decidieron ejecutar al rey Luis XVI (y a M.Antonieta), lo que causó una indignación en Europa por lo que además de una guerra ya existente con Austria y Prusia, a Francia le declararon la guerra España e Inglaterra
-
El 9 de Termidor Robespierre fue guillotinado ya que corrían rumores de que pretendía convertirse en dictador. Algunos grupos burgueses contrarios a los jacobinos dieron un golpe de Estado y condenaron a Robespierre terminando así con la convención, que dio paso al directorio
-
Fue una constitución conservadora, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio censitario. Marcó el fin de la convención termidoriana y más tarde se aprobó un nuevo código penal.
-
Fue la penúltima forma de gobierno de la primera república francesa.
-
EL 18 de brumario (9 de noviembre) Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado que terminó con el directorio e inició el consulado con Napoleón como líder principal.
Tenía tres motivos principales; el primero era que había riesgo de una insurrección jacobina, el segundo era que temía la restauración de la monarquía y el último era que la segunda coalición pretendía parar la Revolución francesa -
Los gobernantes del consulado se elegían cada 10 años, pero no se renovaron debido a que en 1804 Napoleón se convirtió en emperador. Los tres cónsules eran Napoleón, el 1º cónsul y por lo tanto el que mas poder tenia, y los otros dos Emmanuel y Roger, estos dos últimos no tenían tanto poder.
El poder legislativo se dividía en 4 cámaras: El consejo del estado, El cuerpo legislativo, El tribunado y el senado. -
El consulado comenzó con un golpe de estado protagonizado por Napoleón Bonaparte contra el directorio.
Gobernaban 3 cónsules: Napoleón Bonaparte, Emmanuel Joseph Sieyes y Roger Ducos. -
Es un acuerdo que firmó Napoleón con el Papa Pío VII en el cual el estado francés se comprometía a mantener los gastos del clero, aceptar las ventas de sus bienes y a reconocer el catolicismo como la religión mayoritaria en Francia.
-
Solían ser tres cónsules, de los cuales el primero concentraba todos los poderes.
Pero en 1802, Napoleón se autoproclamó cónsul único y vitalicio. -
En el año 1804 Napoleón decide proclamarse emperador; este acto fue apoyado por el ejército y la burguesía adinerada, consolidó los principios básicos de la Revolución y anuló cualquier intento de restauración de la monarquía o radicalismo jacobino.
Este evento terminó con el consulado y empezó el Imperio napoleónico. -
En 1804 se promulgó un Código Civil que se extendió por más paises, donde se reconocían muchas aspiraciones de la burguesía como la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada.
-
Napoleón pretendió extender sus ideas revolucionarias por toda Europa anulando cualquier intento de restauración monárquica o radicalismo jacobino, pero sus conquistas despertaron sentimientos nacinales en contra de Francia
Su objetivo era establecer una Europa unida bajo la hegemonía de Francia mediante la creación de reinos que les concedió a miembroa de su familia, aunque se opusieron Rusia, Gran Bretaña, Prusia y Austria -
Napoleón nunca pudo doblegar a los británicos por lo que pensó en su invasión pero el plan se vino abajo tras la derrota franco-española en la batalla de Trafalgar por lo que quiso poner un bloqueo continental pero para ello necesitaba invadir Portugal por lo que se alió con España, aunque aprovechó su crisis interna para ocuparla y tras la abdicación de Carlos VI y Fernando VII le entregó la corona a su hermano José que pasó a ser José I.
-
El pueblo de Madrid se levanta en contra de la ocupación de las tropas francesas el 2 de mayo de 1808 y el resto de España sigue su ejemplo. Así comienza la Guerra de la Indepencia. España gana la guerra.
-
Napoleón necesitaba ocupar Portugal y las tropas francesas atravesaron España. Aprovechando la crisis interna de la monarquía española, ocupó también España, consiguió la abdicación de Carlos IV y Fernando VII y puso en el trono a su hermano, José I.
-
Este movimiento se centra en Méjico, Caracas y Buenos Aires, donde, debido a la Guerra de Independencia en España, los criollos, decidieron crear juntas asumiendo el poder político en sus territorios, sin someterse a José I.
Sin embargo con la vuelta de Fernando VII a España en 1814, se restablece la situación y se recupera la mayor parte del territorio -
El estallido revolucionario que surgió en América se debe a las ideas de libertad propagadas por la revolución francesa, al ejemplo de los EEUU independizándose de Inglaterra, y al descontento de los criollos, que querían ocupar las posiciones de poder que tenían los españoles, además de la ayuda que les proporcionaban EEUU y Gran Bretaña, que querían controlar el comercio americano.
-
El gran error de Napoleón fue intentar invadir Rusia, ya que, tomó Moscú pero se tuvo que retirar debido al frío invierno, provocando así que miles de sus mejores soldados perecieran.
Las potencias europeas aprovecharon esta debilidad para atacar y acabar con su imperio -
Es una batalla que se libró en octubre de 1813 donde tras el fracaso francés en Rusia y en España, la coalición entró en París y derrotó a Napoleón enviandolo a la isla de Elba por dejó de ser emperador y se restauró la monarquía con Luis XVIII
-
Los vencedores de Napoleón se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo, situando las fronteras como antes del Imperio y reconstruyendo las fronteras en función de los intereses absolutistas, también acordaron solo reconocer como líderes de Estado a los monarcas legítimos, acordando alianzas para mantener el absolutismo, Santa Alianza, y para mantener el equilibrio en Europa y que no haya una superpotencia por encima de las demás, Cuádruple Alianza. Además se creó la Confederación Germánica
-
Tras la derrota de Napoleón, Luis XVIII volvió al trono, pero debido al descontento de la población poco tiempo despues Napoleón regresó y volvió a gobernar hasta que fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo.
-
Después es de que Napoleón volviese al trono se produjo en Waterloo, un lugar cerca de la actual Bélgica, la batalla nombrada como "Batalla de Waterloo". Las tropas prusianas e inglesas derrotaron a las francesas y así acabo el imperio de los 100 días.
-
Esta fase será la definitiva para la independencia. José de San Martín logra la independencia de Argentina, después la logra Chile y Simón Bolívar consigue la independencia de Venezuela, Colombia y Ecuador
-
En 1820 el comandante Riego da un golpe de estado y el rey Fernando VII, asustado, jura la Constitución de 1812 y España se transforma en un pais liberal.
-
En esta decada se produjeron dos revoluciones en Europa: en España y en Grecia.
-
Tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo, este fue mandado a la isla de Santa Elena, una isla situada en el Atlántico. Napoleón murió en ésta isla en 1821.
-
En este año la Santa Alianza, en el congreso de Verona acuerda la intervención militar para restablecer al rey de España aña como rey absoluto.
-
En 1822 Grecia declara su independencia y tras varios años de represion por parte de Turquía.
-
En 1824 Antonio José de Sucre, lugarteniente de Bolívar, derrotó en la batalla de Ayacucho al último ejército español, originando así la independencia de Perú y Charcas (que pasó a llamarse Bolivia en honor a Simón Bolívar)
-
A partir de 1826, la Santa Alianza empezó a perder poder por el movimiento independentista de las colonias españolas en América, las oleadas revolucionarias de 1830, la actitud de Gran Bretaña contra la Santa Alianza y las revoluciones de 1848.
-
Gran Bretaña, Rusia y Francia al apoyar a los griegos intervinieron, los turcos fueron derrotados y Grecia obtuvo su independencia.
-
Se produce un levantamiento en Bélgica contra el dominio holandés, triunfa y se proclama la independencia. Se reconoció oficialmente en la Conferencia de Londres.
-
En estas revoluciones se dan los principios de liberalismo y nacionalismo. Empezó en Francis y se extendió por Bélgica, Polonia, Italia y Alemania.
-
En Paris se produce un levantamiento popular a causa de que el rey, Carlos X, publica las "Cuatro Ordenanzas" en las cuales suspendía la libertad de prensa y la Cámara de los Diputados. Las consecuencias del levantamiento fueron la abdicación del rey, la proclamación de Luis Felipe de Orleans como nuevo rey constitucional y la reinstauración de un régimen liberal.
-
En Polonia se proclamó la independencia pero los rusos se impusieron y aplicaron duras medidas contra el nacionalismo polaco.
-
En febrero de 1848 hubo barricadas contra la policía y el ejército y el gobierno no pudo reprimirlos. Las causas de esto son que había una gran crisis económica y política. Además, la monarquía de Luis Felipe de Orleans satisfacía a la alta burguesía pero la clase media no tenía libertades y aspiraban a la democracia. El detonante fue la prohibición de un banquete en París. Las consecuencias fueron que el rey abdicó, se proclamó República y se hizo un gobierno provisional.
-
Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista donde animaban a la clase obrera a luchar contra la burguesía.
-
Es el imperio del sobrino de Napoleón, Luis Napoleón Bonaparte.
Ganó las elecciones por sufragio universal pero él dio un golpe de estado para perpetuar su poder, proclamándose emperador como Napoleón III. -
Se aprobó la Constitución, que mantenía el sufragio universal.
-
Se convocaron elecciones y ganaron los burgueses, se suprimieron los Talleres Nacionales, lo que provoca que los obreros alzen barricadas en París pero fueron aplastados por las tropas del general Cavaignac. Esta fue la primera pelea entre obreros y burgueses.
-
-
-
Victor Manuel II (rey del reino de Piamonte Cerdeña) y el primer ministro Cavour dirigieron la lucha contra Austria que ocupaba Lomabrdias y Venecia. En 1859 Austria fue derrotada con el apoyo de Francia.
-
El republicano Giuseppe Garibaldi encabezó la expedición con los mil camisas rojas en la que conquistó Napoles.
-
En este año, en Turin, se reunió un parlamento para nombrar a Victor Manuel II rey de Italia.
-
en la primera fase de la unificación alemana, los ducados Schleswig u Holstein, culturalmente alemanes, se rebelan contra Dinamarca, por lo que Prusia y Austria intervienen, derrotan a Dinamarca y se reparten los ducados entre ellos.
-
El proceso de unificación se hizo en tres fases
-
En esta segunda fase se produjo un conflicto entre Prusia (que contaba con el apoyo de Italia y Francia) y Austria, a la cual provocó Bismark para que declarara la guerra. Prusia mostró su perfección militar en la batalla de Sadowa derrotando a Austria.
La Confederación Germánica desapareció y los Estados alemanes del norte se unieron con capital en Berlín -
En 1870 el gobierno Italiano ocupa Roma y también cogieron prisioneros al Papa.
-
En esta tercera fase, solo quedaba por incorporar los Estados alemanes del sur, lo que fue posible tras la guerra contra la Francia de Napoleón III. Francia declaró la guerra a Prusia ya que estaba molesta por su engrandecimiento, pero el ejercito francés fue derrotado en las batallas de Sedán y Metz
-
En este año Roma pasa a ser la capital de Italia. Pero el Papa no acepto esta anexión hasta pasar unos años.
-
Después de la derrota de Francia, en el Salón de los Espejos del palacio de Versalles es proclamado Guillermo I emperador de los alemanes, naciendo así el II Reich, al que se incorporan los estados alemanes del sur. Además se firma la paz con Francia, por la cual le cede al Imperio Alemán los territorios de Alsacia y Lorena