-
Carlos I de Inglaterra y de Escocia, fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, desde el 27 de marzo de 1625 hasta su ejecución en 1649.
-
Carlos II fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 29 de mayo de 1660 hasta su muerte. Su padre, Carlos I, fue ejecutado en 1649 tras la Guerra Civil Inglesa; la monarquía fue entonces abolida y el país se convirtió en una república bajo el mando de Oliver Cromwell. En 1660, dos años después de la muerte de Cromwell, se restauró la monarquía bajo Carlos II. A diferencia de su padre, Carlos II fue hábil en su relación con el Parlamento.
-
Jacobo II de Inglaterra y VII de Escocia, fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Fue el último monarca católico en reinar sobre lo que sería el Reino Unido. Algunos de sus súbditos sintieron gran desconfianza por sus políticas religiosas y alegaron que había caído en el despotismo. No fue sustituido por su hijo católico, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, sino por su hija mayor y yerno protestantes, María II y Guillermo III, que fueron proclamados reyes en conjunto.
-
Esto provocó la oposición del parlamento y el estadillo de la Guerra Civil
-
Tras la muerte de Cromwell, su hijo Carlos II, fue coronado
-
En esta publicación de Newton, se recogen las leyes del movimiento y la teoría de gravitación universal
-
Jacobo al imitar el absolutismo intentó imponer el catolicismo a sus súbditos pero el Parlamento lo destronó y coronó a su hija María
-
Puso fin a la guerra de sucesión en España
-
La elección del nuevo rey de Polonia ocasionó el alineamiento de las potencias en torno a dos candidatos: Estanislao Lezinski y Augusto III de Sajonia
-
Además de publicar el Systema Naturae, pone las bases de la clasificación de la naturaleza
-
Maria Teresa, con el apoyo de distintos reinos hizo frente a una coalición que no la reconocía como emperatriz
-
-
Luis XVI de Francia fue rey de Francia y de Navarra, copríncipe de Andorra, y rey de los franceses.
Su llegada al trono hizo pensar en grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter, las intrigas de su corte y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas.
Intentó en seis ocasiones (1774-1776, 1781 y cuatro en 1787) realizar reformas, estableciendo un impuesto equitativo que sustituyera a la talla heredada del feudalismo. -
La rivalidad entre Francia y Gran Bretaña provocó esta guerra cuyo resultado consagró la primacía de la expansión colonial británica
-
Napoleón I Bonaparte, fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio. Fue proclamado cónsul vitalicio el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre.
Durante poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central. Solo tras su derrota en la batalla de las Naciones. En octubre de 1813, se vio obligado a abdicar meses más tarde. Fue derrotado para siempre en la batalla de Waterloo en Bélgica -
Los colonos arrojaron al mar cargamentos de té en señal de protesta contra las políticas de la metrópoli
-
Elemento al que Antoine Lavoisier pone nombre
-
Se reunieron en Filadelfia los delegados de la de trece colonias para proclamar la Declaración de Independencia
-
En él, se reconocía la independencia de las colonias americanas
-
Al dificultar la creación de un Estado unificado, se pactó la creación de una federación de Estado y se aprobó la Constitución
-
Este rey era absolutista y mantenía una sociedad dividida en estamentos típica del Antiguo Régimen
-
En ellos se votaba por estamentos, por lo que la nobleza y el clero reunían dos votos contra uno del tercer estado
-
Los representantes del tercer estado se reunieron en el Pabellón del Juego de la Pelota, donde formaron esta asamblea
-
Las revueltas se extendieron por toda Francia y en el campo tomaron la forma de una sublevación antiseñorial, conocida como el Gran Miedo
-
La revolución permitió a la burguesía acceder al poder e iniciar cambios en el Estado y Francia se convirtió en una monarquía constitucional gobernada por los girondinos
-
Se produjo un estadillo revolucionario en el que el pueblo de París asaltaron el palacio real de las Tullerías y los jacobinos tomaron el poder y proclamaron la república.
-
La Convención nacional redactaron una nueva constitución que introducían el sufragio universal masculino. Promovieron leyes... Fue llamada la época del terror que terminó con una dictadura
-
La burguesía conservadora dio un golpe de Estado llamado Termidor y se aprobó otra constitución colocando el sufragio censitario. El gobierno estaba a las manos de un directorio
-
El médico británico Edward Jenner probó con éxito la primera vacuna contra la viruela
-
Napoleón le propone al directorio colonizar Egipto que formaba parte del imperio otomano
-
Disolvió el directorio e instauró una nueva forma de gobierno
-
Continuó consiguiendo éxitos militares y político y en el año 1802 se proclamó cónsul vitalicio y posteriormente en el año 1804 se proclama emperador de Francia
-
El objetivo era simplificar y modernizar las leyes. Fue uno de los principales legados políticos de Napoleón
-
Napoleón construyó un gran imperio luchando contra las potencias europeas aliadas. Su éxito de debía a su capacidad estratega
-
Los liberales se organizaron en pequeños grupos que actuaban desde la clandestinidad.
-
Los representantes de los Estados europeos (Reino Unido, Austria, Rusia y Prusia) se reunieron en el Congreso de Viena
-
Este tratado se estableció entre Rusia, Prusia y Austria. Mediante este acuerdo, las tres monarquías se comprometieron a defender el cristianismo en Europa y el cristianismo y que se ayuden los unos a los otros en revueltas liberales
-
Víctor Manuel II fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia. Hijo primogénito de Carlos Alberto I, Rey de Cerdeña y de María Teresa de Austria..
Durante el reinado de su padre, los reinos de Cerdeña y Piamonte fueron unidos. Carlos Alberto fue a la guerra en 1848 contra el Imperio austríaco pero fue derrotado en la Batalla de Novara al año siguiente. Carlos Alberto abdicó y su hijo Víctor Manuel se convirtió en rey de Piamonte-Cerdeña el 24 de marzo de 1849. -
Las revoluciones de este año fueron conocidas como la primavera de los pueblos ya que bastantes pueblos europeos se alzaron contra el absolutismo
-
-
La disputa austro-prusiana provocó una guerra entre las dos potencias, la que acabó con la victoria prusiana, bajo la dirección de Guillermo I de Prusia
-
La victoria prusiana supuso la disolución del II Imperio francés, y consumó la unificación alemana.
You are not authorized to access this page.