Siglos XVIII y XIX

  • Primera enciclopedia

    Primera enciclopedia

    Los filósofos Diderot y D' Alembert publican en Francia la primera enciclopedia con el conocimiento de la época. Se editó entre los años 1751 y 1772
  • Motín del té

    Motín del té

    En 1773, en respuesta a los impuestos tan altos impuestos a las 13 colonias americanas, se arrojaron al mar cargamentos de té como símbolo de rebelión
  • Independencia de las 13 colonias americanas

    Independencia de las 13 colonias americanas

    En el año 1776 se declara la independencia de las 13 colonias americanas. Se independizan de la Compañía de las Indias Orientales
  • Juramento del Juego de la Pelota

    Juramento del Juego de la Pelota

    Tras encerrarse en una sala de frontón, los revolucionarios elaboran una nueva constitución
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    El 14 de julio de 1789, los revolucionarios franceses tomaron la Bastilla, una cárcel en la que se encerraba a los presos políticos. Este se considera el comienzo del fin del Antiguo Régimen
  • Instauración de la República

    Instauración de la República

    Se proclama la primera república francesa, aunque solo un 10% de los franceses haya ejercido su derecho al voto
  • Ejecución de Luis XVI

    Ejecución de Luis XVI

    Tras ser juzgado y encarcelado por los revolucionarios, Luis XVI es decapitado en la plaza de la Revolución el 21 de enero de 1793
  • Golpe de estado Jacobino

    Golpe de estado Jacobino

    Los jacobinos se alían con los enragés y toman el poder
  • Napoleón toma el poder

    Napoleón toma el poder

    Tras volver de Egipto, Napoleón Bonaparte da un golpe de estado y toma el poder
  • Momento álgido del Imperio Napoleónico

    Momento álgido del Imperio Napoleónico

    El año 1812 es el año en el que el Imperio Napoleónico alcanza su máximo esplendor. Entre los territorios ocupados se encuentran Países Bajos, Prusia, Italia y el Imperio de Austria entre otros
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena

    Dado que Napoleón ya había sido derrotado, los jefes de estado del Antiguo Régimen se reúnen en Viena para intentar volver al sistema que había antes de la Revolución Francesa
  • Revolución burguesa de 1820

    Revolución burguesa de 1820

    Se intentó implantar sistemas de gobierno como la monarquía parlamentaria pero fracasaron debido a la presión que ejercieron la monarquía absoluta del momento
  • Revolución burguesa de 1830

    Revolución burguesa de 1830

    Ésta fue más fuerte que la revolución de 1820. Estuvo dirigida por sociedades secretas como los masones con fuertes alianzas en los altos cargos del ejército. Esta revolución derrocó al absolutista Carlos X y puso en su lugar a Luis Felipe de Orleans, quien instauró un régimen político liberal con sufragio censitario
  • Revolución burguesa de 1848

    Revolución burguesa de 1848

    Esta es la revolución que dio paso a los nacionalismos en toda Europa. Empezó con una hambruna en Francia debido a las malas cosechas y con la negación de derechos y libertades a los sectores más amplios de la población ya que el rey Felipe de Orleans sólo hacía caso a la alta burguesía
  • Unificación de Italia

    Unificación de Italia

    El 17 de marzo de 1861 Europa vio nacer a un nuevo estado: Italia. Tras años de luchas y peleas, traiciones y complejas tramas políticas, Italia se constituye una república
  • Creación del Imperio Alemán

    Creación del Imperio Alemán

    El 18 de enero de 1871 se constituye el Imperio Alemán con Otto Von Bismarck como gobernador hasta 1890