-
serie de conflictos armados y maquinaciones políticas que tuvieron lugar entre los realistas y los parlamentarios, y particularmente a la primera y a la segunda guerras civiles entre los seguidores del rey Carlos I de Inglaterra y los que apoyaban al Parlamento y la infructuosa campaña emprendida por Carlos II de Inglaterra, que concluyó con su derrota en la Batalla de Worcester.
-
Recoge sus descubrimientos en mecánica y cálculo matemático.
-
También conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
-
La elección del nuevo rey de Polonia ocasionó el alineamiento de las potencias en torno a dos candidatos: Estanislao Lezinski (Suecia, Francia y España) y Augusto II de Sajonia (Austria y Rusia).
-
María Teresa de Austria, con el apoyo de Rusia, las Provincias Unidas y Gran Bretaña, hizo frente a una coalición que no la reconocía como emperatriz (Francia, Prusia y Baviera).
-
Gobernada por la burguesía moderada, los girondinos, que establecieron la soberanía popular, la separación de poderes y el sufragio universal. Este nuevo régimen moderado tuvo que luchar contra la oposición de la nobleza, el clero y la propia monarquía.
-
En 1750 se publicó el denominado Prospecto de la Enciclopedia, redactado por Diderot, que ya suscitó polémica con los jesuitas y por fin en 1751 se presentó el primer volumen.
-
Serie de conflictos internacionales acaecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
Motín en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Un grupo de colonos disfrazados de indios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
-
La llegada de estas para someter a los colonos marcó el inicio de la guerra
-
Alzamiento político en las Trece Colonias Británicas a partir de 1765, que estalló en una guerra en 1775, y culminó con la independencia de los Estados Unidos en 1783
-
Tuvo lugar durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos de América entre el 26 de septiembre y el 19 de octubre de 1781. Enfrentó a los independentistas y sus aliados franceses (tanto los enviados oficialmente al mando del conde de Rochambeau como los voluntarios del marqués de La Fayette) contra los británicos al mando de lord Cornwallis.
-
Tratado de paz, firmado en la ciudad francesa de Versalles, el 3 de septiembre de 1783, entre España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia, tras la finalización de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Los historiadores anglosajones se refieren a estos acuerdos con el nombre de Tratado de París.
-
es una obra de Jacques-Louis David realizada antes de la Revolución francesa. Dirigido al pueblo francés, la obra busca ser un ejemplo de lealtad la lealtad al Estado. Francia estaba viviendo los momentos previos a La Revolución.
-
Con la aprobación de esta cada Estado podía decidir sobre asuntos locales y así no habría más diferencias sociales y económicas.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Fueron los únicos Estados Generales de Francia convocados con posterioridad a 1614 y los últimos del antiguo régimen de Francia.
Se trató de una asamblea general extraordinaria convocada por el Rey para encontrar una solución a la grave crisis financiera que padecía el país. Se componía de representantes de los tres estamentos de la sociedad francesa. -
Redactó una nueva Constitución que introducía el sufragio universal masculino. Promovió leyes sociales, como el control de precios, y formó un ejército nacional más profesional y disciplinado para combatir la intervención de las monarquías extranjeras.
-
En 1795 se aprobó otra Constitución más moderada y se reinstauró el sufragio censitario, y el gobierno pasó a manos de un directorio compuesto por 5 miembros.
-
Fue el Concordato entre la Francia revolucionaria (dirigida en ese momento por Napoleón Bonaparte) y la Santa Sede (ocupada por el papa Pío VII).
Tras acometer con éxito un golpe de estado contra el Directorio en 1799 y autoproclamarse primer cónsul un mes después con el apoyo del voto popular, Napoleón estaba convencido de que un acuerdo con la Iglesia católica sería crucial para la estabilidad de su régimen y la consolidación de los logros revolucionarios. -
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Enfrentó al ejército francés bajo el mando de Napoleón contra el segundo ejército prusiano comandado por Federico Guillermo III de Prusia. Esta batalla, junto a la batalla de Auerstädt, significó la derrota de Prusia y su salida de las Guerras Napoleónicas hasta 1813.
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
El 26 de septiembre de 1812 se estrenó en La Scala la ópera que posicionaría al teatro como el lugar de referencia del melodrama italiano.
-
Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Tratado establecido entre Rusia, Prusia y Austria, mediante el cual las tres monarquías se comprometían a defender el absolutismo y el cristianismo en Europa y a prestarse mutua ayuda en caso de revueltas liberales
-
El Reino de las Dos Sicilias fue un estado de la Italia meridional, que comprendió los territorios de los reinos de Nápoles y Sicilia. Sus gobernantes fueron miembros de una rama menor de los Borbones españoles, fundada por Carlos VII de Nápoles y V de Sicilia.
-
Se produjo una revuelta nacionalista, que logró la independencia del imperio otomano en 1829
-
De nuevo protagonizada por la burguesía, pero esta vez tuvo el apoyo de las clases populares debido al contexto de crisis económica.
-
La Unión Aduanera de los Estados de Alemania fue una organización de aduanas realizada en 1834 por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
-
Un importante número de pueblos europeos se alzaron contra el absolutismo y como fruto de la unión de estos y la burguesía, se exigieron ideas más radicales y democráticas: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social...
-
Bajo su mandato, y debido a las habilidades de su ministro, el conde de Cavour, el Reino de Cerdeña creció hasta incluir toda Italia , por el proceso de Unificación italiana. El Reino de Cerdeña se convirtió en el Reino de Italia en marzo de 1861. Por el hecho de ser el primer rey de una Italia unida y por ser muy popular en la población, Víctor Manuel II fue apodado el "Padre de la Patria".
-
Se incorporó el Véneto al nuevo reino de Italia.
-
La disputa austro-prusiana finalizó con la victoria prusiana y la formación de esta confederación, bajo la dirección de Guillermo I de Prusia.
-
Fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870. Se encontraban entre los principales estados de Italia desde más o menos el siglo VIII hasta que la península italiana fue unificada en 1861 por el reino de Cerdeña.
-
Fue un conflicto bélico que se libró entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República Francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.
-
El I Reich fue el Sacro Imperio Romano Germánico medieval. En la época de Bismarck se creó el II Reich.
El III Reich, y último de la historia alemana, fue proclamado por Hitler.