-
-
El planteaba que para que los hombres puedan vivir juntos sin caer en la anarquía y la guerra, lo necesario un Esrado fuerte y autoritario. Relación de soberanos y súbditos entre los hombres.
-
Afirmaba que el poder era transmitido el Rey directamente por Dios. Divinidad.
-
Advertía que para evitar que el Estado cayera en la tiranía y el dispositivo debía organizarse sobre la separación de poderes. Legislativo, ejecutivo y judicial.
-
Era un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y de la tolerancia religiosa
-
Ley del timbre. Sello que grababa la adquisición de documentos oficiales y la prensa. La oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva a la Corona a retirarla.
-
Un impuesto que salió en 1767 que grababan el papel, el vidrio, el plomo y el té.
-
Acontecimiento histórico que en 1770 se le dio ese nombre a ese daño porque las protestas no se hicieron esperar y alcanzaron especial gravedad.
-
Acontecimiento producido en el puerto de Boston (1773) que ante la violenta reacción de los colones y la Corona decidió retirar todas las tasas salvo la del te, por eso se le dio ese nombre a ese año.
-
Son unas leyes aplicadas en 1774 a la colonia de Massachutts que tuvieron como consecuencia la clausura del puerto de Boston.
-
Es un acto que se celebró en septiembre de 1774 que impulso la colaboración de las colonias frente a las acciones británicas.
-
Es la guerra que inició en abril de 1775 y tuvo una serie de características de un lado diversas tribus indias ( sobre el papel era muy superior al de los colones).
Del otro lado, la improvisada de los colones, pero convertida por George Washington en un efectivo.
En 1778 las potencias absolutistas de Francia y España era debilitar a Inglaterra. Asimismo intervino Holanda. -
-
Derechos plasmados tempranamente en la Declaración de la Independencia.
-
La batalla se Saratoga fue una de los enfrentamientos bélicos más importantes librados durante el transcurso de la guerra de la independencia.
-
Esta batalla se dedicó el resultado del conflicto que concluyó definitivamente en 1783 tras la firma a la Paz de Versalles por la que Gran Bretaña reconoció la independencia de sus colonias.
-
Esta Constitución respetaba las singularidades de cada uno de los Estados y a ella se someten todos los gobernantes y cargas públicas. Primera plasmaron práctica de los principios políticos del liberalismo.
-
-
Lugar donde se reunían los nobles, clero y tercer estado. En 1614 el rey conoció los Estados generales para que la Burguesía tuviera frente del poder.
-
Fue la sala que decidió retirarse el tercer estado, en esa sala se jugaba a la pelota, y aquí se reunían junto a la Asamblea Nacional. Juraban no abandonar el lugar sin haber dotado a la nación de la Constitución.
-
Estadillo de la Revolución Francesa, organizándose cuando el pueblo descontento por las malas condiciones imperantes. Gracias a esto se formó la Asamblea constituyente. Eliminó los derechos y privilegios de derecho ante la ley.
-
Es lo que se redactó después de la abolía del Antiguo Régimen. Se garantizaba la libertad individual, la propiedad y la igualdad de derecho ante la ley.
-
Fue la primera experiencia de un régimen liberal en Francia. Establecía el principio de la soberanía nacional.
-
Conflicto declarado por la Asamblea por iniciativa de los girondinos, que muy pronto se expandiría por toda Europa planteado como guerra ideológica.
-
Asalto protagonizado por los sans-culottes de París hacia el palacio real de las Tullerías.
-
Es Guillotinado por ser acusado de colaborar con los enemigos de Francia, era un monarca francés que fue juzgado y condenado a muerte por la Asamblea Legislativa.
-
Es la burguesía alta, que fueron expulsados de la Asamblea para Robespierre y el apoyo de los sans- culottes quienes quedaron como únicos dueños del poder.
-
Fue la primera constitución republicana francesa, en el plano político se aprueba la constitución de 1793 que presenta la novedad de elegir a los representantes por primera vez de sufragio universal.
-
Es la toma del poder político de un modo repentino por parte de un grupo de poder de forma ilegal, violenta o a la fuerza, generalmente se realiza por militares o con apoyo de grupos armados.
Lo organizaron los de esa burguesía para que fuera moderada (girondinos). -
El generan Napoleón Bonaparte decidió acabar con el directorio dando un golpe de Estado el 9 de Noviembre de 1799 y estableció como forma de gobierno el consulado.
-
-
Fue la batalla que Gran Bretaña ideó, contando con la armada española. Este plan se vino abajo tras la derrota Franco-española en esta batalla.
-
Portugal, país aliado con Inglaterra. Napoleón quería prohibir la importación de artículos británicos y para aplicar el bloqueo, Napoleón tenía que ocupar Portugal.
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó al ejército napoleónico invasor con las fuerzas rebeldes españolas
-
España consigue derrotar a Francia porque Napoleón se llevo a medio ejército a Rusia y tenía poco personal en España.
-
Acontecimiento en el cual se derrota a Napoleón en dicha batalla. Napoleón fue desterrado a la isla de Elba y en el trono de Francia se reinstaura Luis XVIII
-
Se reúnen las potencias vencedoras ( Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia) alas que se une Francia, se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución y Napoleón.
Del congreso de Viena salen dos tipos de acuerdos: un nuevo mapa europeo y un sistema político-ideologico ( la Santa Alianza ), base del régimen restaural. -
Es el periodo en el cual Napoleón regresó a Francia y restableció el Imperio y fue totalmente derrotado en la Batalla de Waterloo.
-
Fue la batalla que derrotó el Imperio de los Cien Días, Napoleón fue derrotado en la Isla de Santa Elena y falleció en ella en 1821.
-
En España, el comandante Riego da un golpe de estado y lo convierte en un país liberal. Este evento acaba 3 años más tardes con el acuerdo de la intervención militar de Francia (Cienc mil Hijo de San Luis para poner a Fernando VII como rey absoluto).
En Grecia, la revolución tiene un carácter nacionalista. Rusia, Francia y Gran Bretaña estuvieron a favor de Grecia y Grecia tuvo éxito ya que obtuvo su dependencia y los turcos fueron derrotados. -
Alguno de los éxitos que tuvo Grecia fueron que se independizarse de Turquía y ya no estuviera con los turcos, con la ayuda de los Franceses.
Los que no son éxitos fueron el fracaso de los intentos liberales en Polonia, Italia y en Alemania.
Francia apareció con un régimen semiconstitucional, con un rey con elevados poderes. -
Prusia inició la industrialización e impulsó el establecimiento de la Unión Aduanera con los Estados alemanes del Norte que permitía a Prusia reforzar su crecimiento económico. https://youtu.be/nJWXdqShFgM
-
El gobierno está formado por la Burguesía moderada y los socialistas. Se crea la asamblea constituyente y se reúnen para hacer la constitución. Se convoca las elecciones.No ganan los socialistas.Quitan los talleres nacionales y otra vez se producen las barricadas, esta vez no se une el ejército y mueren miles de personas.Se crea la constitución con sufragio universal y se convoca a Napoleón presidente de la República. Dicho presidente crea un segundo imperio, y se hace llamar Napoleón III.
-
-
Fue la lucha de Austria contra Lombardia y Venecia, con el apoyo de Francia (de Napoleón III). Derrotaron a Austria y la expulsaron de Lombardía. https://youtu.be/MAp_Hf1akV0
-
Fue la incorporación del reino de las dos Sicilias. Fue obra de Giuseppe Garibaldi, formada por voluntarios la de los "Mil Camisaa Rojas" que fue la que conquistó el reino de Napoleón.
-
Un parlamento reunido en Turín proclama a Victor Manuel II rey de Italia. https://youtu.be/MAp_Hf1akV0
-
Los ducados de Schleswig se revelan contra Dinamarca, Prusia y Autria. Dinamarca es derrotada y los ducados acaban repartidos en tres Prusia y Asturia. https://youtu.be/nJWXdqShFgM
-
El procesó de unificación avanzó gracias a la unidad alemana. Gracias a la derrota de Austria frente a Prusia, Venecia consiguió incorporarse a Italia. https://youtu.be/MAp_Hf1akV0
-
El inicio de la guerra contra Austria. Una vez iniciada la maquinaria militar Prusiana acabó con Austria, como consecuencia desapareció la confederación germánica y se unieron los Estados alemanes del Norte con Berlín en la exclusión de Austria. https://youtu.be/nJWXdqShFgM
-
Tras la guerra contra la Francia de Napoleón III los Estados Alemanes del sur se incorporaron también. Francia declaró la guerra a Prusia pero ella fué derrotada, tal derrota había provocado el hundimiento del II Imperio y proclamación de la III República, lo que haría unos futuros conflictos . https://youtu.be/nJWXdqShFgM
-
En este año Roma pasó a ser la capital del reino de Italia pero el Papa Pío IX no reconoció esta anexión. https://youtu.be/MAp_Hf1akV0
-
Fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.
-
Expuso el principio de la soberanía nacional.
-