-
-
Considerado el fundador de la filosofía política. Su pensamiento es mecanista, teoría según la cual la naturaleza de todo lo que existe en el mundo es, y no deja espacio a la existencia de otras entidades como la mente/alma. Todos los animales solo somos más que máquinas de carne. Para que los hombres puedan vivir juntos sin anarquía, es necesario un estado autoritario. Hay que establecer una relación el soberano. Obra: Levitán.
+info: http://www.sabuco.com/historia/Antiguoregimen.htm -
Este fue un conflicto bélico, en el que Prusia contaba con la alianza de Italia y el apoyo de Francia. Bismarck quería la guerra contra Austria y una vez iniciada, la guerra fue ganada gracias a la maquinaria militar prusiana. Así fue como la Confederación Germánica desapareció y los Estados alemanes del norte se unían, con capital en Berlín y excluyendo a Austria.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Clérigo y defensor de la teoría del origen divino del poder para justificar el absolutismo. Un personaje influyente de la corriente providencialista, por lo tanto no es responsable de sus actos frente a los súbditos sino ante la divinidad. Obra: Oraciones Fúnebres.
+info: http://www.sabuco.com/historia/Antiguoregimen.htm -
Tolerancia religiosa, aspiración de la libertad y su concepto de la felicidad, se desbancará de otros autores de la época por su buscada de un conocimiento más empírico de oposición al método deductivo. El estado debía organizarse sobre la separación de poderes: legislativa, imperativa y judicial. Otra: el espíritu de las leyes.
+info: http://www.sabuco.com/historia/Antiguoregimen.htm -
Para él, los sistemas políticos basados en la interdependencia económica / interés propio conduce a la desigualdad y egoísmo. Expuso el principio de la soberanía nacional: el poder reside y emana del pueblo, ya que según él, es posible vivir en conjunto sin necesidad de un líder único. Obra: El Contrato Social.
+info: http://www.sabuco.com/historia/Antiguoregimen.htm -
Perteneció a la francmasonería que sostiene la libertad de pensamiento, la tolerancia religiosa y el estudio filosófico de la conducta humana. Según él una demostración general de la existencia De Dios era la perfecta construcción del universo. Obra:Tratado sobre la Tolerancia
+info: http://www.sabuco.com/historia/Antiguoregimen.htm -
Fue un impuesto establecido en 1765 por la corona inglesa, sello que gravaba la adquisición de documentos oficiales y la prensa
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
-
Impuestos establecidos en 1767 que gravaban el papel, vidrio, plomo y té. Los colonos no estaban de acuerdo con tales contribuciones y decidieron denunciar la imposibilidad de disponer de representación. Las protestas se consideraron relevantes por lo que alcanzaron gravedad en 1770, año en que tuvo lugar la llamada “Matanza de Boston”.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Los colones iniciaron unas protestas por la subida de tasas por parte de la metrópoli Inglesa que alcanzaron especial gravedad en 1770.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
La corona decidió quitar (eliminar) todos los impuestos decido a la violenta reacción de los colonos, el único impuesto que se quedó fue el del Té, hecho que provocó el llamado “Motín del Té” acontecimiento en el puerto de Boston.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Reunión de diputados que produjo la colaboración de los colonos frente a las acciones británicas, no se aprobó la independencia a la metrópolis pero se limitaron a las reivindicaciones.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
La respuesta a estos acontecimientos provocados por la corona se menciona las “leyes coercitivas” o “las leyes intolerables” según los colonos aplicándose a la colonia de Massachusetts.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Fueron los primeros enfrentamientos entre británicos y colonos celebraron en 1775 en el condado de Middlesex. Las fuerzas británicas lograron destruir cañones y suministros, siendo el inicio de la guerra de independencia de Estados Unidos.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Serie de derechos humanos más antiguos de la historia y en su época los más modernos en cuanto a derechos humanos. Se menciona la propiedad, derrocar al gobierno injusto..etc
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Fue la batalla bélica mas importante del proceso de la independencia de los americanos, en la que los colonos fueron victoriosos después de la racha de Inglaterra.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Fue liberada en el 781 las tropas sumidos en Francia derrotaron a las fuerzas británicas en la ciudad de Yorktown.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Es una firma por la cual Bretaña acepta su derrota y se redacta atendiendo los intereses de los vencedores, los colonos.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Se respetaba cada uno de los estados.Se involucraron (bajo la soberanía nacional), gobernantes y cargos públicos. Fue la primera manifestación de los principios políticos liberales, prácticamente. Se optó por una República. Se conciliaría las singularidades de los miembros en aspectos como la política exterior.
En EEUU, la constitución de sigue en vigor, han sido actualizadas, con menos radicalidad.
+info: http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucionusacausas.htm -
Es un documento en el que se redactó la abolición del sistema feudal y la suspensión de los derechos señoriales, siendo sustituida por una nueva ley que garantizaba la libertad individual, el derecho a la propiedad y la igualdad de derechos ante la ley.
Fue aprobada el 26 de agosto de 1789.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Es una reunión de los tres estados convocada por el rey debido a que la nobleza no quería pagar los impuestos. Se daban citas representantes de los tres estados. Aquí deciden finalmente qué decisiones tomar. Las causas fueron la crisis financiera, política y los Ministros de hacienda planteaban una nueva reforma fiscal. No se llego a ningún acuerdo.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
-
Juramento del Tercer Estado en el que se prometía no abandonar la sala en la que se había reunido la Asamblea Nacional tras la convocatoria de los Estados Generales, una sala donde se jugaba a la pelota, hasta tener una constitución que garantizase sus derechos.
Esto se produjo después de que el Tercer Estamento se auto declarase Asamblea Nacional el 17 de junio.
Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Fue una entrada revolucionaria a la cárcel en la que residían políticos absolutistas. Fue protagonizada por el pueblo y significó el principio del triunfo del republicanismo sobre la monarquía.
Al mismo tiempo, en el campo, los campesinos se movilizaban en contra al poder señorial, causando así la huída de Francia de muchos nobles para conspirar en contra de la Revolución. -
Fue un intento de fuga de La Familia Real. Estaban conspirando en contra del nuevo sistema después de la aprobación de la Constitución de 1791, los girondinos lo trasladaron al Palacio de Versalles, ellos huyeron convirtiéndose en fugitivos y fueron capturados en Varennes. La causa de esta huida fue por la intención de reunirse con los nobles emigrados y conseguir apoyo de potencias absolutas.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Serie de documentos dirigidos al mundo religioso. Fue un intento de la Iglesia para crear una iglesia internacional y convertir a los religiosos en funcionarios, porque así la religión católica sería más popular. Esto lleva a un conflicto religioso porque el Papa Pío no estaba de acuerdo, ya que él perdía el poder. La causa de esta constitución fue por la crisis financiera, la expropiación y venta de los bienes del clero.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
La primera Constitución promulgada Francesa en la que se establecía el principio de la soberanía nacional. Francia se convierte en una monarquía constitucional basada en la división de poderes y el sistema electoral sería censitario. Promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aprobada por Luis XVI.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Declaración bélica por la Asamblea (por iniciativa del girondino) a Austria. Fue identificada como una guerra ideológica, por lo que varios países europeos se vieron involucrados. Los franceses querían extender las ideas liberales pero los monarcas absolutos seguían defendiendo el antiguo régimen.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Insurrección popular protagonizada por los sans-culottes debido a que el rey era acusado de estar en contacto con los invasores en la guerra Ideológica, por lo que el Palacio Real de Las Tullerias fue asaltado, el rey Luis XVI fue encarcelado con su familia, se puso fin a la Asamblea Legislativa y se convocaron elecciones por sufragio universal masculino.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Los jacobinos despacharon a los girondinos del poder con ayuda de los sans-culottes, debido a la situación económica y el temor de que la revolución se anulase, esto impulsó a los jacobinos al poder con Robespierre como líder. Así se creó la etapa del Terror, donde los opositores al poder eran guillotinados. Fue la etapa más sangrienta de la República
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Fue una ejecución por conspiración. Los girondinos intentaron salvar al monarca pero no hubo remedio, se hizo lo mismo con la reina María Antonieta unos meses después. Esto contribuyó a la incitación de nuevas guerras incorporándose España/Inglaterra y crean divisiones dentro de la Convección.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Serie de leyes redactadas por los jacobinos las cuales se aprueba el derecho de elegir a los representantes por sufragio universal.
En la práctica esto no se respetaba ya que Robespierre, junto a sus colaboradores, estaba ejerciendo pura dictadura.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Es una interrupción al sistema organizado por la burguesía. Este golpe triunfo y llevaron a Robespierre a la guillotina produciendo una rápida ejecución. La Convección se disolvió siendo sustituida por un Directorio de cinco miembros al frente del poder ejecutivo.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Golpe de Estado que dio Napoleón para acabar con el Directorio. Se estableció el Consulado como forma de gobierno. El poder ejecutivo lo tenían tres cónsules, y el primero de ellos, Napoleón, concentraba todos los poderes. Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm
-
Documento firmado por Napoleón junto al Papa Pío VII en el que los gastos del clero debían mantenerse, sus bienes se podían vender y la religión católica se reconocía como mayoritaria en el pueblo francés.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Documento que recogía aspiraciones de la burguesía como la propiedad individual, igualdad ante la ley y la propiedad privada.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Es una acto público con los que se anuncia el inicio de una forma nueva de gobierno, en 1804, de culmina este proceso cuando se proclama a Napoleón Emperador de los franceses. +Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm
-
-
Fue un intento de invadir Gran Bretaña con ayuda de España. Se dio lugar en el cabo de Trafalgar. Su plan se vino abajo tras la derrota en la Batalla de Trafalgar, entonces Napoleón empezó una guerra económica que consistía en que Gran Bretaña no podría vender sus productos en Europa.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Invasión de Francia a Portugal. Lo que desencadenó esta ocupación fue que Napoleón quería impedir la importación de productos británicos en el resto de Europa. Como la monarquia española estaba débil, en el paso de las tropas francesas por el país, Napoleón decidió invadir también éste dejando a su hermano Jose I reinar España.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Guerra entre Francia y España cuando Madrid decidió revelarse ante las tropas del contrincante intentando evitar la conquista de España.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
- La primera causa es la difusión de las ideas de libertad propagados por la revolución francesa.
- La segunda es el descontento de los criollos.
- La tercera causa es la interesada ayuda de Gran Bretaña y EEUU, que aspiran a controlar el comercio americano.
- Y el último, al triunfo de la independencia contribuyó la debilidad internacional de España, invadida por las tropas de Napoleón. +Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberalesb.pdf
-
Fracaso de la invasión de Rusia por parte de Francia debido a las batallas y los soldados que estaban perdiendo en España.
+Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Octubre 1813, fue el mayor enfrentamiento y pérdida por Napoleón Bonaparte. +Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm
-
En 1813 se organiza otra nueva coalición que derrotó a Napoleón en la batalla de Leipzig. +Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm
-
-
Evento bélico Napoleónico en el que los soldados Franceses se enfrentaron a los ejércitos de Gran Bretaña y Rusia. Napoleón se vio definitivamente derrotado y desterrado en a la isla de Santa Elena, donde murió.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Se reúnen representantes de todos los estados estados de Europa pero las cuestiones importantes la decidían Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia, que eran los vencedores de Napoleón.
OBJETIVOS: Se pretendía volver al absolutismo.
ACUERDOS: Se reconstruye el mapa europeo. Se firmo la Santa Alianza (Austria, Rusia y Prusia) con la intención de mantener el orden.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Periodo de tiempo de tan solo 100 días en los que Napoleón gobernó restableciendo su Imperio tras regresar a Francia después de haber sido desterrado de la isla Elba.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
-
Afectó a España y Grecia.
Grecia fue nacionalista: el idioma griego y el cristianismo ortodoxo fueron símbolos en contra de la dominación del Imperio turco. El pueblo europeo estuvo a favor de Grecia, quien obtuvo su independencia en 1830.
España fue un país liberal durante 3 años: El Trieno Liberal. Al final, este momentáneo éxito desfallece debido a la intervención militar de Francia con los "Cien Mil Hijos de San Luis" para restablecer a Fernando VII como rey absoluto. -
Comenzó en Francia y se extendió por Bélgica Polonia Italia y Alemania. En París estalla un levantamiento popular y el rey se proclama Luis Felipe de Orleans. Volviendo el régimen liberal.
En Bélgica se levanta el dominio holandés y triunfa la independencia. En Polonia se intenta proclamar la independencia pero los rusos se imponen y aplicando las medidas contra el nacionalismo.
En Alemania e Italia fracasan los intentos liberales. -
-
-
Esto permitió a Prusia reforzar su crecimiento económico frente a la lentitud con que Austria se industrializaba.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
-
Derrota de Austria contra el reino de Piamonte-Cerdeña. Austria ocupaba Lombardía y Venecia. El rey Víctor Manuel II y Primer Ministro Cavour de Piamonte-Cerdeña le declaró la guerra.
Austria fue expulsada de Lombardía.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Expedición formada por los “Mil Camisas Rojas” y liderada por Giuseppe Garibaldi en la que se conquista el reino de Nápoles. Giuseppe Garibaldi estaba al frente de los “Mil Camisas Rojas” cuando conquistaron el reino de Nápoles en 1860.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Nombramiento de Víctor Manuel II como rey de Italia. En un Parlamento en Turín, diputados de todos los territorios anexionados proclamaban rey de Italia a Víctor Manuel II
+info; http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Guillermo I de Prusia fue proclamado Emperador alemán en el salón de los espejos del Palacio de Versalles.
Gracias a él nació el II Reich Alemán (es el nombre que recibió el Estado alemán durante su liderazgo y durante algo más de tiempo), al que se incorporaron los Estados alemanes del sur.
1861-1878
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Unión de Venecia a Italia. Venecia se incorpora a Italia tras la derrota de Austria frente a Prusia. Para completar Italia solo faltaba la incorporación de Los Estados Pontificios pero el Papa Pio IX se oponía al proceso y las tropas francesas lo apoyaban.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Situación grave y decisiva. Los ducados de Schelswig y Holstein, culturalmente alemanes, se revelan contra Dinamarca y Francia. Austria deciden intervenir; Dinamarca es derrotada y como resultado los ducados son repartidos entre Prusia y Austria.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Nombramiento de Roma como Capital del reino de Italia tras ser derrotada por los Prusianos en 1870 y el gobierno italiano ocupar la ciudad. Tras estos hechos el Papa se considera prisionero de los italianos en el Vaticano, aún sin reconocer la anexión del nuevo reino, Italia.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm -
Prusia sabra ponerse por delante, estando a su frente el rey Guillermo I (1861-1888), su canciller Otto von Bismarck fue el gran impulsor de la unidad alemana, utilizando, para ello las alianzas entre los Estados y el uso final de la guerra. +Info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm
-
Conflicto bélico en el que se enfrentan Francia y Prusia para incorporar los Estados alemanes del sur. Francia le declaró la guerra a Prusia y el ejército francés fue derrotado en las batallas de Sedán y Metz.
+info: http://www.sabuco.com/historia/revolucionesliberales.htm