-
En 1628 pasaron 3 grandes eventos:
- Petición de derechos: segunda Carta Magna.
- Control de las finanzas y del ejercito.
- Convocatoria regular de comunes. -
-
-Primera etapa, 1641-1645 (Liderazgo de Oliver Cromwell)
-Segunda etapa, 1645-1649 ( Derrota realista y huida del rey a Escocia)
-Tercera etapa, 1649-1651 (Ejecución de Carlos I en 1649) -
Oliver Cromwell cogió el poder en 1653 y estuvo en el liderazgo hasta 1658 que es cuando falleció
-
-
Durante el reinado de Jacobo II pasan tres grandes eventos:
- Intento de restaurar el absolutismo.
- Retorno al catolicismo.
- Eliminación del hábeas corpus -
Durante el reinado de María II pasaron varias cosas como:
-Firma de la Declaración de Derechos.
-Control parlamentario del ejercito y las finanzas.
-Control del parlamento sobre los actos del rey -
( 18 de enero de 1689, La Brède, Francia) , ( 10 de febrero de 1755, París, Francia) aportó a las ideas ilustradas:
- Principios de gobierno
- Teoría de separación de poderes
- Liberalismo moderno y política en la religión
- Teorías del despotismo
- Discusiones sobre la libertad -
Fue un escritor y filósofo francés de los siglos XVII y XVIII ( 21 de noviembre de 1694, París, Francia), ( 30 de mayo de 1778, París, Francia). Recordado hoy principalmente por: – Ser uno de los principales representantes de la Ilustración. – Inspirar con su legado filosófico movimientos sociopolíticos como la Revolución francesa. – Defender el valor de la tolerancia y la libertad frente a los fanatismos y dogmatismos propios de la época (principalmente religiosos).
-
( 28 de junio de 1712, Ginebra, Suiza), ( 2 de julio de 1778, Ermenonville, Francia) , sus principales aportes fueron:
- Contribuyó al surgimiento de nuevas teorías y esquemas de pensamiento
- Impulsó el comunitarismo como una importante corriente filosófica
- Definió los principios básicos de todo sistema democrático
- Propuso el derecho como la principal fuente de orden en la sociedad
- Estableció la libertad como valor moral
- Construyó una percepción positiva del ser humano -
La independencia de la trece colonias norteamericanas, pertenecientes a Gran Bretaña, dio lugar al nacimiento de un nuevo país (los actuales Estados Unidos).
Las relaciones entre los colonos y los metrópoli fueron empeorandose con forme Gran Bretaña les quiso imponer nuevos impuestos, pero como los colonos no tenían representantes en el Parlamento de Londres, se negaron a pagarlos. -
En la guerra, los colonos organizaron su
ejército, cuya dirección se encomendó a George
Washington, pero los colonos no estuvieron solos al
contar con la ayuda de Francia, España y Holanda. El
triunfo de las colonias desembocó en el Tratado de
Versalles (1783) donde Gran Bretaña reconoció la
independencia de los Estados Unidos y puso fin a la guerra -
Después del final de la guerra, el reto para los colonos
era transformar las antiguas colonias en un Estado. En
1787, en Filadelfia, se reunió una Convención
constitucional con delegados de las diversas colonias. -
- Asalto a la prisión de la Bastilla ( 14 de Junio ) : fortaleza considerada símbolo del absolutismo
- Aprobación de la Constitución (1791) : establecía el principio de la soberanía nacional; Francia se convertía en una monarquía constitucional
-
- Estadillo de la Revolución Francesa ( 1789 ) : combinación de elementos económicos, sociales y político - ideológicos.
- Crisis de Subsistencias ( 1788 - 1789 ) : las malas cosechas provocaron una crisis de subsistencias, un encarecimiento de los productos alimenticios, lo que produjo un descontento en el campo como en las ciudades
-
Antes de finalizar el año 1787, se aprobaba la constitución que entró en vigor en el año 1789. Este país ya formado pasó a llamarse Estados Unidos de América, el cual tenía una república federal.
-
- Convocatoria de los Estados Generales ( Mayo de 1789) : Se daban cita representantes de la nobleza, el clero y el estado llano.
- Gran reunión de los Estados Generales ( 5 de Mayo de 1789) : la discusión más importante y era la forma de votación.
- Autodeclaración de la Asamblea Nacional ( 17 de Junio de 1789) : decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba a la pelota.
- Juramento del Juego de la Pelota ( 20 de Junio de 1789) : afirmaban que la Asamblea Nocional siempre estaría alli.
-
-Declaración de la Guerra de Austria (abril de 1792): Conflicto que muy pronto se entendería a toda Europa y se planteó como una guerra ideológica.
-Asalto al palacio real de las Tullirías (10 de agosto de 1972): El palacio real fue asaltado, el rey fue encarcelado con su familia, se puso fin a la Asamblea Legislativa y se convocaron elecciones. -
-Proclamación de la Republica (septiembre de 1792): esta etapa tiene dos partes distintos, uno gobierna a los girondinos y otro a los jacobinos.
- Luis XVI es guillotinas (21 de enero de 1973): acusado por ayudar a los enemigos de Francia, es juzgado y condenado.
- Expulsión de los girondinos de la Asamblea (junio de 1793): los jacobinos, dirigidos por Robespierre, expulsaron a los girondinos.
- Aprobación de la Constitución (1793): presenta elegir a los representantes por el sufragio universal. -
Contrarios a los jacobinos organizaron un golpe de Estado que triunfó, con rápida ejecución de Robespierre el 28 de julio de 1794. En el exterior Francia iba logrando victorias pero en el interior había conflictos para restablecer la monarquía.
-
Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado el 9 de noviembre de 1799 y estableció como forma de gobierno el consulado. En 1802 Napoleón fue proclamado cónsul único y vitalicio. En 1804, se proclama a Napoleón Emperador de los franceses.
-
Con el Papa Pío VII firmó el Concordato de 1801 por el que el Estado francés se obligaba a mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se reconocía que la religión católica era la mayoritaria del pueblo francés.
-
Se recogían muchas de las aspiraciones de la burguesía (la libertad individual, la igualdad ante la ley y la propiedad privada). A pesar de toda su obra, su sistema político fue personal y autoritario;
-
En 1804, se proclama a Napoleón Emperador de los franceses. El acto de coronación tuvo lugar en París ante el Papa Pío VII. Napoleón, apoyado por el ejército y la burguesía adinerada, consolidó los principios básicos de la Revolución y anuló cualquier intento de restauración monárquica o de radicalismo jacobino
-
El Imperio Napoleónico es un período de la historia de Francia durante la cual Napoleón Bonaparte ejerció como emperador. Fue un período de guerras y anexiones por lo que es considerarlo también un período destacado de la historia de Europa.
-
La batalla de Trafalgar fue un combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España y que tuvo lugar frente al cabo Trafalgar, en el sur de España, en 1805. Es una de las batallas más importantes de las guerras napoleónicas. Acabó con la derrota franco- española.
-
Tropas francesas atravesaron España rumbo a Portugal; ahora bien,
Napoleón, aprovechando la crisis interna de la monarquía española, decidió ocupar también nuestro país y tras lograr la abdicación de Carlos IV y Fernando VII entregó la corona española a su hermano José, que empezó a reinar como José I. -
Comienza cuando el pueblo de Madrid decidió levantarse contra las tropas francesas el 2 de mayo de 1808, ejemplo que fue seguido por el resto de España. En 1810 el Imperio francés abarcaba la mitad de Europa. El principio del fin del Imperio se inició con la campaña de Rusia, cuando Napoleón decide invadir este territorio (1812) y ese fue su gran error.
-
En Méjico, Caracas y Buenos Aires hubo movimientos independentistas que facilitan la Guerra de la Independencia:
- Difusión de las ideas programadas por la revolución francesa.
- Descontento de los criollos (descendientes de los primeros colonos españoles en tierras americanas.
- Inesperada ayuda de Gran Bretaña y EE UU. El triunfo de Independencia debilita a España. -
Varias causas explican el estallido revolucionario en América que desembocará en su independencia de España y Portugal.
-
El rey asustado por el Golpe de Estado jura la Constitución de 1812 y España se convierte en un país liberal.
-
Ante el fracaso francés en Rusia y la derrota en España, se organiza
otra nueva coalición que derrotó a Napoleón en la batalla de Leipzig. -
Se restablece la situación recuperándose la mayor parte del territorio
americano. -
Todos los Estados de Europa enviaron representantes al Congreso de Viena , pero las cuestiones importantes eran decididas por los “cuatro grandes” vencedores de Napoleón (Austria, Rusia, Gran Bretaña y Prusia), a las que se une Francia. Del Congreso de Viena salen dos tipos de resoluciones: un nuevo mapa europeo y un sistema político-ideológico (la Santa Alianza), base del régimen
restaurado. -
Desterrado a la isla de Elba, en el trono de Francia se reinstaura a Luis XVIII, hermano del guillotinado Luis XVI. Sin embargo, en 1815, Napoleón regresó a Francia y restableció el Imperio
-
Fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo (Bélgica, junio de 1815). Desterrado a la isla de Santa Elena falleció en ella en 1821.
-
José de San Martín logra la independencia de Argentina y triunfa en Chile. Simón Bolívar libera a Venezuela, Colombia y a Ecuador.
-
El comandante Riego, con las tropas preparadas para sofocar la rebelión de las colonias americanas, da un golpe de Estado.
-
Una nueva oleada revolucionaria afectó a dos países de Europa: España y Grecia. En España la revolución tiene un carácter liberal; Fernando VII tras su vuelta había reimplantado el Antiguo Régimen e iniciado una caza de liberales.
-
Las Revoluciones de 1820 son el comienzo de la ruptura definitiva del absolutismo y del antiguo régimen en Europa. Fueron movimientos nacionalistas que tenían como objetivo la consecución de un estado liberal, sin depender de un rey que tuviese todo el poder absoluto.
-
Tras proclamar su independencia (1822), los turcos aplican una dura represión. La opinión pública europea reacciona contra los excesos turcos y Rusia, Francia y Gran Bretaña deciden intervenir a favor de los griegos.
-
Tres años más tarde la Santa Alianza, en el Congreso de Verona de 1822, acuerda la intervención militar de Francia, los Cien Mil Hijos de San Luis, para restablecer a Fernando VII como rey absoluto.
-
Antonio José de Sucre derrota al último ejercito español, con lo que originó la independencia de Perú y Charcas.
-
Los turcos son derrotados y Grecia obtuvo su independencia (Conferencia de Londres, 1830)
-
Estaba por reimplantar el absolutismo,
pero consciente de la imposibilidad de volver al pasado, ha firmado una Carta Otorgada o pseudoconstitución que permite la existencia de un Parlamento compuesto por dos cámaras: la Cámara de los Pares, formada por miembros nombrados por el rey, y la Cámara de los Diputados, elegida a través de un sufragio muy restringido. -
Estaba cada vez más a disgusto con la Carta. Su deseo era imponer un gobierno autoritario, pero en la Cámara de los Diputados la oposición de los diputados liberales a las medidas del Gobierno del rey adquiría cada vez mayor fuerza.
-
Carlos X decide publicar las “Cuatro Ordenanzas” por las que suspendía la libertad de prensa y disolvía la recién elegida Cámara de los Diputados. En respuesta, en París estalla un levantamiento popular que desemboca en la abdicación del rey y en la proclamación de Luis Felipe de Orleans como rey constitucional. En Francia se instauraba nuevamente un régimen liberal.
-
Toda Europa se ve sacudida por esta revolución, que fue mucho más grave que la de 1820. En ella se dan los dos principios de
liberalismo y nacionalismo. Tuvo su inicio en Francia y se extendió por Bélgica, Polonia, Italia y Alemania. -
Prusia inició antes la industrialización, de la unión aduanera con los Estados Alemanes del Norte.
-
La idea de unificar Alemania e Italia fracasó en las revoluciones del 30 y el 48.
-
La prohibición de un banquete provoca revueltas entre las clases bajas. Es ahí donde se crean barricadas contra el ejercito y la policía.
-
En 1848 se aprobaba la constitución que mantenía el sufragio universal y a un presidente. El ganador fue Luis Napoleón Bonaparte.
-
El foco principal de las revoluciones fue Francia. Se produjeron revueltas de la clases bajas y obreras. Se aprobaba la constitución. El ganador del sufragio universal fue Napoleón Bonaparte.
-
El rey Víctor Manuel II y el primer ministro Cavour derrotan a Austria y se hace la expulsión de Lombardía(1859)
-
Giuseppe Garibaldi al frente de una expedición de voluntarios conquistó Nápoles.
-
Rebelión contra Dinamarca que es derrotada.
-
Se declara la guerra a Austria y se le excluye.
-
Francia pierde de la guerra contra Prusia. Guillermo I es proclamado Emperador de los alemanes.
-
En 1871 Roma pasa a ser la capital del reino de Italia.
-
El Vaticano y el Estado italiano empiezan un conflicto que no termina hasta 1929.