Sociología y su historia

  • Platón (427-347 a.C.)
    427 BCE

    Platón (427-347 a.C.)

    Las personas únicamente pueden vivir en una sociedad organizada.
  • Period: 427 BCE to 1406

    Precursores del pensamiento sociológico 1

    Destacaron filósofos sofistas ya que fueron los primeros en interesarse sobre los temas sociales.
  • Aristóteles (384-322 a.C.)
    384

    Aristóteles (384-322 a.C.)

  • Heródoto (480-425 a.C.)
    480

    Heródoto (480-425 a.C.)

  • Tomas de Aquino (1225-1274 a.C.)
    1225

    Tomas de Aquino (1225-1274 a.C.)

  • Ibn Jaldun (1375-1406 a.C.)
    1375

    Ibn Jaldun (1375-1406 a.C.)

  • Nicolás de Maquiavelo (1469-1527)
    1469

    Nicolás de Maquiavelo (1469-1527)

    Primero en describir la realidad social y política sin la función de consideraciones morales.
  • Period: 1469 to 1527

    Precursores del pensamiento sociológico 2

    Cobraron mas importancia los temas sociológicos debidos a estacados autores.
  • Francis Bacon (1561-1626)
    1561

    Francis Bacon (1561-1626)

    Ciencia como útil para la vida, ya que permite construir conocimiento verdadero de cualquier tema.
  • Blas Pascal (1623-1662)

    Blas Pascal (1623-1662)

    Expreso interés por conocer el comportamiento humano como individuo e integrado en comunidad.
  • John Locke (1632-1704)

    John Locke (1632-1704)

    Los seres humanos desean vivir en sociedades con derechos a la vida, libertad y propiedad, estos derechos garantizados a través de un sistema jurídico y judicial.
  • Thomas Hobbes (1588-1679)

    Thomas Hobbes (1588-1679)

    Para garantizar la supervivencia de los seres humanos se deben integrar con otros individuos y buscar la paz por todos los medios posibles, incluso renunciando a sus derechos y libertad por medios de contratos sociales.
  • Barón de Montesquieu (1689-1755)

    Barón de Montesquieu (1689-1755)

    Escribió sobre las instituciones políticas y su relacion con el Estado y el tipo de sociedad que las creaba.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Adelantos tecnológicos hicieron posible la fabricación de bienes de consumo a partir de empleo de maquinas. Propicio el liberalismo económico debido al cambio radical en el modo de vida y en la producción de mercancías. La evolución social y el ideal del progreso se perfilaron en esta época, aunque también surgió la explotación humana y la discriminación a montones.
  • Period: to

    Sociología en los movimientos sociales

  • Marques de Condorcet (1743-1794)

    Marques de Condorcet (1743-1794)

    Introdujo el concepto de revolución en la teoría evolucionista para justificar el uso inevitable de la violencia en el proceso de evolución social y búsqueda del progreso.
  • Voltaire (1694-1778) y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)

    Convivencia social basada en los principios de la democracia y la soberanía popular establecida por medio de un contrato original que daba lugar a la unión del pueblo en torno al cuerpo político del Estado.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    El pueblo exigió la aplicación de reformas fiscales, políticas y sociales; demando la abolición de la censura y la supresión de la monarquía absoluta, de los estamentos y la instauración de la republica por medio de luchas armadas.
  • Adam Smith (1723-1790)

    Sostenía el capitalismo.
  • PADRE DE LA SOCIOLOGIA  AUGUSTO COMTE (1798-1857)

    PADRE DE LA SOCIOLOGIA AUGUSTO COMTE (1798-1857)

    La sociología fue conocida como ciencia gracias a el. Contaba con una tradición filosófica de la ilustración, por lo que cuestiono el Antiguo Regimen, el gobierno monárquico basado en la divinidad de un rey y la desigualdad debido a la división social por estamentos otorgados desde el nacimiento.
  • Thomas Malthus (1776-1834)

    Thomas Malthus (1776-1834)

    Se preocupaba sobre la capacidad humana para alimentar a la población si esta crecía a un ritmo elevado.
  • Precursores de la sociología

    1.-Conde de Saint-Simon.
    2.- Harriet Martineau.
    3.- Alexis de Tocqueville.
  • Conde de Saint-Simon - Fisiología Social

    Conde de Saint-Simon - Fisiología Social

    Dice que en el estudio de la sociedad era preciso diferenciar su morfología y su fisiología, naciendo así la fisiología social. Esta se encargaría de estudiar precisamente el funcionamiento de la sociedad a partir de la observación directa.
    +La búsqueda de las leyes propias de los fenómenos sociales.
  • Immanuel Kant (1724-1804)

    Immanuel Kant (1724-1804)

    El gobierno debía ser de leyes y no de hombres, fundamento del liberalismo político.
  • Raíces del termino Sociología

    Comte formo el termino a partir de la unión del vocablo latino socius y del griego logos, de ahí que su definición etimológica sea: estudio del otro como compañero , o estudio de la sociedad.
  • La sociedad en América de Harriet Martineau

    La sociedad en América de Harriet Martineau

  • Arte y sociología - Tiempos modernos (1936)

    Arte y sociología - Tiempos modernos (1936)

    Película protagonizada por Charles Chaplin situada en la gran depresión de EU (1929).Personificado en un obrero, realiza una critica a la deshumanización provocada por la actividad industrial del sistema capitalista.