Images

Sociología. Orígenes

  • Imagen. Siglo XVIII

    Imagen. Siglo XVIII
  • Period: to

    Siglo XVIII

    Durante este siglo se desarrollaron diversos movimientos sociales que se convirtieron en cimientos para la sociedad actual, gracias a que crearon, de cierta forma, una "libertad" social. Esto comenzara con el iluminismo, que traerá un cuestionamiento a las normas dogmáticas impuestas y a un libre pensamiento.
  • Imagen. Revolucion industrial

    Imagen. Revolucion industrial
  • Period: to

    Revolucion industrial.

    Este movimiento social surge gracias a la modernización de la sociedad con la llegada de nuevos avances tecnológicos. Se puede decir que la sociedad fue renovada con actividades e ideas
    modernas, siendo estas una forma de mantener un orden social.
    ♠ Comercio. Actividad de crecimiento económico factible.
    ♠ Mano de obra. Indispensable para la industria.
    ♠ Industrialización. Principal actividad social.
  • Iluminismo

    Iluminismo
    Reacción ante el absolutismo europeo, que constaba del poder otorgado a clases altas, como lo eran:
    •La iglesia
    •Feudalismo
    También existía una censura de ideas en la sociedad, pero solo ideas que se consideraran peligrosas para las clases altas, por lo que, el iluminismo dio origen al libre pensamiento y un poder de critica a clases altas.
  • Imagen. Revolucion francesa.

    Imagen. Revolucion francesa.
  • Period: to

    Revolucion francesa.

    La desigualdad social provoco un movimiento que derrocaría al Absolutismo, ya que existían clases privilegiadas con excesos.
    La sociedad se dividía en tres clases, las cuales eran:
    ♠ Clero. Gente de la iglesia.
    ♠ Nobleza. Gente cercana o poseedora de cargo político.
    ♠ Estado llano. Población común.
    Al terminar el movimiento, la población y el nuevo gobierno, darían lugar a los derechos de los ciudadanos (Valor igualitario).
  • Joseph Sieyes

    Joseph Sieyes
    Se cree que fue la primera persona en emplear el termino "Sociología" como algo importante para la humanidad, creando así, la idea de que es importante entender y explicar como funciona la sociedad. Joseph pensó en emplear el método científico para lograr darle una explicación y un sentido a el funcionamiento de la sociedad.
  • Durkheim. Educación social.

    Durkheim. Educación social.
    A pesar de que Sieyes le diera un significado a la sociología, no fue hasta 1895 que Emil Durkheim (pensador sociólogo), interesado en este método, logro incorporar a la sociología como una materia escolar que debería ser impartida al alumnado, y claro, a la sociedad como tal.