-
Precursor de la física social, primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales.
-
Inventó la palabra sociología.
-
Estudios sobre la revolución francesa sobre los Estados Unidos. Analizó las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.
-
Introdujo el concepto de la sociología como ciencia incorporando a su estudio creo lo que él llama movimientos sociales y la dialéctica hegeliana. De esta manera logra darle a la disciplina una visión dinámica
-
Fue quién más insistió en formalizar la sociología y convertirla en ciencia de uno de los precursores de la sociología moderna. Se hicieron algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, querían en particular estudiar los hechos sociales como si fueran cosas.
-
Este sociólogo se destacó especialmente por su análisis de la ética protestante y su relación con el surgimiento de la economía capitalista.
-
Se concentró en la relación entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento del tiempo. Su trabajo de una sociología histórica puede explicar estructuras sociales complejas sin menoscabo de agencias individuales.
-
Su aportación fundamental es su preocupación por relacionar la teoría social y la investigación así como también sintetizar los procedimientos del análisis sociológico.
-
Profeta de la posmodernidad, líquida en un término positivo señala la diferencia que es la volatilidad, la característica definitoria de los líquidos es la posibilidad de mantenerse en forma y a la vez su vulnerabilidad explica que precisamente eso es lo que diferencia la sociedad de aquella de la modernidad en su fase sólida.
-
La sociología como socio-análisis, es decir cuestionar el por que investigamos como investigamos, las categorías que utilizamos y las otras verdades que damos por sentadas en la realidad.