5115

Sociología a través del tiempo y su aplicación en el proceso educativo.

  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    322-384 A.C. Presenta teoría similar a la de Platón. Manifiesta que el fin último de la vida humana es la felicidad. Actividad del alma según su virtud más perfecta y completa.
  • Platón
    428

    Platón

    347-428 A.C.
    En sus diálogos trató de comprender las motivaciones y conducta de sus contemporáneos y presentó sus ideas acerca de como debería de ser una sociedad ideal.
  • San Agustín de Hipona
    430

    San Agustín de Hipona

    354-430 Presenta en la ciudad de Dios una explicación de la doble naturaleza del hombre, su inclinación hacia el bien o el mal, el espíritu o la carne, amor o paz.
  • Jean Rosseau

    Jean Rosseau

    1712- 1778 Pensamiento sociológico: El individuo y sociedad, el estado de naturaleza.
  • Jacques Turgot

    Jacques Turgot

    1727-1781 Desarrolló su idea sobre la historia universal pasando por tres etapas el hombre suponía que los fenómenos naturales eran producidos por seres inteligentes invisibles, pero parecidos entre sí, después viene la explicación de estos hombres y por último observando la acción recírpoca mecánica de los cuerpos.
  • Nacimiento de la Sociología

    Nacimiento de la Sociología

    A finales del Siglo XVIII Y XIX nace en Europa como respuesta de los intelectuales para explicar los cambios que se presentaron en esa parte del mundo, tanto en lo económico como en lo político y social. Fundada por Augusto Comte.
  • Max Weber

    Max Weber

    1818.1883
    Economista, sociólogo e historiador. Teoría: Comprensiva. Obras más importantes: Economía y sociedad
    Historia económica general, La ética protestante y el
    espíritu del Capitalismo.
  • Carlos Marx

    Carlos Marx

    Formación: Economista, sociólogo, filósofo e historiador Teoría: Marxista. Obras más importantes: La ideología alemana,
    El capital, Crítica a la economía política.
  • Herbert Espencer

    Herbert Espencer

    1820-1903 Pensamiento sociológico: La sociedad como organismo, la evolución de la sociedad.
  • Gerog Simmel

    Gerog Simmel

    1858-1918 Pensamiento sociológico: Pensamiento dialéctico, la conciencia individual, sociológia formal, interacción social.
  • Emile Durkheim

    Emile Durkheim

    Formación: Sociológo Teoría: Funcionalista. Obras más importantes: La división social del trabajo, Las reglas del método sociológico, El suicidio. Señala que en la sociedad cada elemento tiene una función y la sociedad se observa como un todo.
  • Sociología de la educación

    Sociología de la educación

    Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Rossau publicó el libro "Emilio de la educación en años 1762. El primer análisis fue realizado por Durkheim por medio de su obra "Educación y Sociología" Posteriomente en el año "En el año 1959 surge la sociología de la educación a través del artículo de Parsons titulado: "El aula como sistema social"
  • Objeto de estudio de la Sociología de la Educación

    Estudia la educación en cuanto fenómeno social. Se ocupa, por consiguiente, del origen social de la educación, de sus manifestaciones sociales, de su contenido social, de sus instituciones sociales, de su desarrollo social, de sus condiciones sociales, de su fuente social, de sus objetivos sociales, de sus posibilidades sociales y de sus agentes sociales.
  • Niveles de análisis de la Sociología de la Educación

    1) Nivel macrosociológico: Explica los intereses de los grupos dominantes y la trasmisión de valores en el sistema escolar. 2) Nivel microsociológico: Se centra en las unidades del sistema educativo, desde la perspectiva interaccionista, interpretativa y etnográfica. +2) Nivel intermedio: Estudia interacciones que se realizan en el centro educativo.